UNA MULTITUD MARCHÓ EN BUENOS AIRES PIDIENDO JUSTICIA POR EL TRIPLE FEMINICIDIO. TAMBIÉN EN BARILOCHE

Mientras la investigación avanza y la Justicia comienza a dar con los presuntos culpables, el colectivo feminista Ni Una Menos convocó a una marcha en Congreso para pedir que las autoridades clarifiquen lo sucedido y exigir que estos brutales asesinatos no vuelvan a repetirse.
bajo el lema de «Ninguna vida es descartable», se convocó a todo aquel que deseara marchar para reclamar al Estado, a las autoridades nacionales, diputados y senadores por este brutal triple crimen, pero también por todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.
Por ello, las familias de las tres amigas asesinadas encabezaron la iniciativa, pidiendo «memoria» a la ciudadanía y visiblemente angustiados por el desenlace de las jóvenes que desaparecieron el pasado viernes 19 de septiembre y fueron halladas descuartizadas unos días después en Florencio Varela.
La investigación por el triple crimen de Florencio Varela se centra en la figura de un narcotraficante peruano, conocido con el alias de “Pequeño Jota”, quien fue señalado como el presunto autor intelectual del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez. El caso destapó un complejo entramado que une redes de prostitución, narcotráfico y ajustes de cuentas.
Su verdadero nombre es Victoriano Tony Janzen Valverde y el viernes por la noche la Justicia emitió una orden de captura nacional e internacional, del mismo modo que Interpol busca a Matías Agustín Ozorio, quien sería su mano derecha.
EN BARILOCHE
Se marchó este sábado por las calles de la ciudad hasta llegar al Centro Cívico, a pesar de la escasa difusión, en el marco de la movilización nacional para exigir justicia por las víctimas de femicidio y reclamar mayor seguridad para las mujeres en todo el país. Ni el frío ni la lluvia pudieron parar a los barilochenses que se hicieron presentes con banderas y carteles.
Aquí también los cantos y consignas estuvieron centrados en el pedido de justicia y en la necesidad de garantizar el derecho a vivir sin violencia. La marcha concluyó frente a la sede de Parques Nacionales en la calle Moreno, debido a que el Centro Cívico se encuentra cerrado al tránsito.-
Tras la marcha, se realizó una asamblea en la que se debatieron temas de actualidad y se escucharon distintas voces que aportaron sus experiencias y reflexiones.