Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›VACA MUERTA SUR AVANZA A 2,5 KM POR DÍA GRACIAS A SOLDADURAS AUTOMATIZADAS

VACA MUERTA SUR AVANZA A 2,5 KM POR DÍA GRACIAS A SOLDADURAS AUTOMATIZADAS

Publicado por BarilocheD
28 mayo, 2025
202
0
Compartir:

La Secretaría de Hidrocarburos inspeccionó los avances del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra estratégica que se construye en Río Negro y que ya supera las 100 soldaduras diarias con tecnología automatizada. A principios de esta semana, técnicos de la Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizaron una nueva inspección en la traza del oleoducto Vaca Muerta Sur, acompañados por personal de YPF. La visita técnica se enfocó en los sectores donde se están realizando soldaduras automáticas y en la Estación de Bombeo EB1, uno de los nodos esenciales del sistema.

“El monitoreo permanente por parte del Estado provincial nos permite verificar que se cumplen los estándares de calidad y seguridad en cada fase de la obra”, señaló Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría.

Avance acelerado con tecnología de punta
Durante la recorrida, los inspectores constataron la eficiencia del sistema de soldadura automática en campo, una tecnología asistida por robots y operada por soldadores altamente calificados. Actualmente, el ritmo de trabajo permite realizar más de 100 soldaduras por día, lo que se traduce en un avance de 2,5 kilómetros de cañería diarios.

Las uniones son evaluadas al 100% mediante ultrasonido, garantizando la integridad estructural de la obra. “Es un proceso que combina innovación y precisión, clave para una infraestructura de esta magnitud”, explicó Lapuente.

Traslado estratégico de equipamiento
Otro de los puntos inspeccionados fue la Planta de Doble Junta en Chichinales, que comenzó a ser desarmada para su traslado al kilómetro 190 de la traza, donde se instalará el nuevo campamento para avanzar con el segundo tramo del proyecto. Esta planta permite unir caños de 12 metros en tubos de 24, lo que optimiza el ritmo de instalación, lo cual ya fue verificado en Chichinales recientemente.

El VMOS tendrá 437 kilómetros de extensión y una terminal de exportación en Punta Colorada, con capacidad inicial para transportar 180.000 barriles diarios y proyectando llegar a 550.000 en 2027. Integrado por un consorcio de empresas liderado por YPF, este oleoducto permitirá a la Argentina exportar petróleo a gran escala, con un potencial estimado de ingresos por 15.000 millones de dólares hacia 2030.

Articulo Anterior

VIALIDAD NACIONAL INFORMÓ EL ESTADO DE RUTAS ...

Articulo Siguiente

AVANZA EL ENTUBAMIENTO EN CALLE NILPI Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    PLAN CALOR: MÁS DE NOVENTA Y UN MIL GARRAFAS GRATUITAS SE ENTREGARON EL AÑO PASADO

    2 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DOMINGO PROPONE ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL MÍNIMO NO IMPONIBLE DE LA CONTRIBUCIÓN PATRONAL

    30 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VALLE MAGDALENA DEL PARQUE NACIONAL LANIN, TIENE VEINTIDOS MIL HECTÁREAS ARRASADAS

    16 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Así lo quisieron: RECHAZAN CIERRE DE CENTROS DE REFERENCIA Y DESPIDOS. PROTESTAN ESTE JUEVES

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI ELIMINÓ POR DECRETO UN FONDO PARA PROTEGER BOSQUES

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA CIUDADANÍA DEFINIÓ EN EL PLEBISCITO EN SAN JAVIER QUE QUIEREN SER COMUNA

    8 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    BÚSQUEDA DEL/A DEFENSOR/A DEL PUEBLO

  • Municipales

    BARILOCHE TIENE 164.065 HABITANTES SEGÚN LOS DATOS PROVISORIOS

  • Argentina & Gobiernos

    DESCONTARÁN LOS DÍAS NO TRABAJADOS DURANTE EL PARO DE UNTER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios