VLA: QUEDÓ FIRME LA CONDENA AL CAMIONERO QUE CAUSÓ SIETE MUERTES EN UNA COMBI DE TURISMO

El Tribunal de Impugnación de Neuquén, rechazó las presentaciones de la querella y la defensa en la causa contra Daniel Curruhuinca, condenado por el choque en la Ruta 40 que dejó siete víctimas fatales, seis turisas y el conductor Alfredo Ezquerra. La pena de 3 años de prisión condicional y 5 años y medio de inhabilitación para conducir quedó firme.
El Tribunal de Impugnación confirmó la sentencia contra Daniel Curruhuinca, el camionero condenado por provocar la tragedia vial en la Ruta 40 que terminó con la vida de siete personas. Tanto la querella como la defensa habían presentado recursos, pero fueron rechazados de manera unánime, dejando firme la condena de tres años de prisión condicional y la inhabilitación para conducir por 5 años y 6 meses.
Los planteos de la querella y la defensa
La querella, junto al Ministerio Público Fiscal (MPF), había solicitado que la pena fuera revisada para transformarla en prisión efectiva, argumentando que el fallo “invadía competencias que la ley no le otorga” y que debía fijarse un castigo más severo.
Por su parte, la defensa del camionero pidió que se anule la sentencia por “falta de pruebas” y que se lo absolviera.
Ambos reclamos fueron desestimados por los jueces, quienes mantuvieron lo resuelto en marzo de este año: la prisión condicional y la prohibición de manejar.
Una condena que divide opiniones
El Ministerio Público Fiscal había solicitado inicialmente 5 años y 6 meses de prisión efectiva, pero la normativa limitó las posibilidades de impugnar, ya que la pena aplicada se encontraba dentro del rango legal previsto por el Código Penal.
El debate jurídico generó críticas por parte de los familiares de las víctimas, quienes consideran insuficiente el castigo frente a la magnitud de la tragedia.
Lo que significa la ratificación del fallo
Con esta resolución, se consolida el carácter condicional de la pena, lo que implica que Curruhuinca no irá a prisión mientras cumpla con las condiciones fijadas. No obstante, la inhabilitación para conducir le impedirá manejar vehículos por más de cinco años.