Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›WERETILNECK PRESENTO UN PROYECTO PARA AMPLIAR LA CORTE

WERETILNECK PRESENTO UN PROYECTO PARA AMPLIAR LA CORTE

Publicado por BarilocheD
25 abril, 2022
721
0
Compartir:

El proyecto del senador rionegrino prevé llevar de 5 a 16 los miembros del máximo tribunal. También estipula la paridad de género entre los integrantes y un “cupo federal”, con tres magistrados por cada una de las 5 regiones del país que se establecen: CABA, Buenos Aires, Norte, Centro y Sur.

Además, según la iniciativa del Presidente de Juntos Somos Río Negro, la Corte estaría dividida en cinco salas, de tres miembros cada una, que se armarían por sorteo “en cada caso para evitar concentración de poder”.

Weretilneck también propone que “el presidente de la Corte será designado por el voto mayoritario de la totalidad de los magistrados que la integran”. Asimismo, “será ejercida por un período de un año” y “no podrá elegirse un presidente de la misma región en forma consecutiva”.

La iniciativa señala que “la Corte actuará en plenario en los asuntos en que tiene competencia originaria”, mientras que “para el resto de los casos, la Corte funcionará en 5 salas integradas por 3 magistrados, elegidos por sorteo para resolver en cada caso que llegue a conocimiento de la Corte, no pudiendo el presidente integrar ninguna de las mismas”.

“Sus decisiones se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que integran la sala”, agrega el texto.

El articulado también indica que “los Presidentes de Sala podrán convocar a tribunal pleno cuando consideren conveniente fijar la interpretación de la ley o la doctrina aplicables y deberán convocar al pleno cuando puedan producir una resolución contraria a la adoptada en una o más causas anteriores por otra Sala o por la Corte en pleno”.

“Al dictar el Reglamento pertinente, se podrá contemplar: el sorteo público y transparente de los integrantes de cada sala; el sorteo público y transparente de reemplazos en caso de licencia, remoción, excusación o vacancia; un mecanismo por el que el Presidente de Sala o el Presidente de la Corte puedan convocar al tribunal pleno, previo al dictado de la sentencia, a fin de evitar posibles sentencias contradictorias”, señala el proyecto.

Sobre este punto, también sugiere “un mecanismo ágil y de fácil acceso a la información para la consulta de los precedentes dictados, tanto por los miembros de la Corte como por el público en general; plazos acordes a los principios de celeridad y eficiencia a los fines de garantizar una tutela judicial efectiva; y cualquier otra actividad acorde a la transparencia y celeridad en el proceso de resolución de causas, conforme las atribuciones propias del artículo 113 de la Constitución Nacional”.

En los argumentos, Weretilneck expresó que el máximo tribunal “tiene una función mucho más elevada que la jurisdiccional de ser la última instancia de resolución de conflictos judiciales. En términos de ser la cabeza de un poder del Estado, y de controlar la validez, esto es, la constitucionalidad, de los actos de gobierno y de las normas, su poder político está a la altura del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”.

“El problema de una Corte ‘partidizada’, sea a favor o en contra del poder político de turno, esto es, adicta o en riña con dicho poder, es la politización en el mal sentido con la que pretendemos terminar a través del presente proyecto de ley”, enfatizó.

Y justificó que se propone que esa nueva conformación “no sea tan solo cuantitativa sino también cualitativa” ya que “el objetivo es dotarlo de mayor legitimidad y, a su vez, mayor celeridad y eficiencia”.

“Parece necesario entonces, en vistas de que el tercer poder del Estado vuelva a alcanzar una politicidad en un sentido virtuoso, y no vicioso como el actual, alcanzar un nuevo consenso político en el modo de su conformación para poder lograr nuevamente una Corte independiente que garantice una representación pluralista y federal a fin de ser un contrapeso de manera genuina a la actuación de los poderes ejecutivo y legislativo”, resaltó el senador.

Articulo Anterior

INTENTO DE ROBO A MANO ARMADA

Articulo Siguiente

APDH CONVOCA A INTERESADOS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    PAGARÁN HORAS Y GUARDIAS QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO FUERON DESCONTADAS

    3 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    MASSOT ADVIRTIÓ: «LO ÚNICO QUE QUIERE EL GOBIERNO ES CONSTRUÍR UN ENEMIGO. MILEI NO TIENE NINGÚN INTERÉS EN ESTA LEY»

    1 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    “TENEMOS QUE HACER UN NUNCA MÁS AL ENDEUDAMIENTO Y AL NEOLIBERALISMO”

    12 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    MÁS DE DOSCIENTOS DE LOS MÁS IMPORTANTES DIRIGENTES RADICALES DE TODO EL PAÍS PIDEN UN VOTO PARA DERROTAR EL ODIO

    10 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    UPCN INICIÓ MEDIDAS DE FUERZA ESTE MIÉRCOLES

    4 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    CON UNA MINISTRA AUSENTE Y LA PROPUESTA DE UN BONO BURLA, SE APUESTA AL CONFLICTO

    8 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    TODO CASI LISTO PARA LA TRADICIONAL CARRERA DE REYES

  • Del Exterior

    SISMO EN CHILE SE SINTIÓ EN LA COMARCA ANDINA

  • Municipales

    FUERON SEIS LOS FALLECIDOS EN LA PROVINCIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios