Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

Publicado por BarilocheD
24 mayo, 2025
3167
0
Compartir:

El 25 de mayo es una revolución democrática, en la que se reemplaza al virrey por una Junta Popular. La patria no nació un 25 de Mayo de 1810 y la confusión se debe a la interpretación errónea de la historia mitrista. El 25 de Mayo es el gran antecedente de lo que ocurrirá luego un 9 de Julio de 1816 con la declaración separatista e independentista de estas tierras. ¿Que ocurrió un 25 de Mayo de 1810?

Lo que pasó no podemos interpretarlo sin referirnos a lo que estaba ocurriendo en España. Hay que recordar que después de la Revolución Francesa aparecen los derechos del hombre, la división de poderes y la democracia.

Cuando Francia invadió España, el 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento popular que inicialmente fue contra la invasión, pero después se dirigió inmediatamente a cuestionar el sistema reaccionario, monárquico, feudal y antipopular que regía en España. Y entonces aparecieron las Juntas.

A veces hemos creído, nos han enseñado, que las Juntas fueron un invento de la Primera Junta del Río de la Plata. Pero surgieron en España. Fue un movimiento revolucionario, democrático y liberal en el buen sentido, no en el que hoy le damos a la palabra liberal cuando aparecen tipos o figuras como Javier Milei.

Es liberal y los hombres de la revolución española entienden – especialmente Flores Estrada, uno de sus principales teóricos – que como liberales no pueden oprimir a otros pueblos. Por eso, en enero de 1809 la Junta Central de Sevilla emite un comunicado dirigido a las tierras de América diciendo que no eran más colonias y pasaban a ser provincias de España, con los mismos derechos y atributos que tenían Aragón, Galicia, Castilla, o cualquiera de los departamentos en que se dividía la nación española.

La Junta de Cádiz también envía un comunicado planteando que las tierras de América deberían reemplazar a los virreyes por gobiernos populares.

¿Y entonces qué ocurre?

Cuando el 20 de mayo de 1810 llega en un barco la noticia de que la Junta Central de Sevilla ha sido disuelta y reemplazada por el Consejo de Regencia, los revolucionarios de aquí comprenden que los están colocando en una situación bastante difícil, porque parecía diluirse el empuje de transformaciones importantes que venía de España.

Entonces, al día 21 empiezan a producirse manifestaciones en las que aparecen, como siempre, hombres que en medio de la crisis se transforman en figuras importantes y caudillos populares. Hoy podríamos decirles piqueteros, en aquel tiempo les decían manolos, la Legión de los Infernales. Ahí aparece un tipo como French, que era un cartero y se convierte en un hombre que acaudilla los sectores populares, reclamando nada menos que un Cabildo Abierto.

El Cabildo «normal» estaba integrado por 12 personas, que eran las más acaudaladas y de mayor prestigio de la sociedad. El Cabildo Abierto, en cambio, tenía una participación mucho más amplia, pero no totalmente popular. Ante la furia que estaban tomando los acontecimientos, el virrey es aconsejado por el síndico Leiva y acepta hacer un Cabildo Abierto el 22 de mayo, para el cual se hacen invitaciones.

Donado, uno de los hombres de la revolución, es un trabajador gráfico que está a cargo de la imprenta de los Niños Expósitos y se encarga de emitir las invitaciones. Son más invitaciones de las que corresponden, por lo cual al Cabildo Abierto entran gentes ignotas, chusma, como dice el virrey en un comunicado. Esa gente, que según las autoridades no tenía nada que hacer, es el pueblo.

Entonces, ese día se produce una discusión sobre lo que estaba pasando en España, en qué situación estaban en el Río de La Plata y, sobre todo, qué actitud debían tomar.

Allí aparece el discurso de Juan José Castelli, diciendo que la soberanía recae en el pueblo. Aparece la actitud de Manuel Belgrano, que desde un costado del Cabildo está esperando una señal para profundizar el movimiento y llevar a la gente a una actitud más decisiva contra el virrey y el pasado.

Finalmente se vota: 156 votos a favor de que el virrey se vaya y 69 votos, que son la derecha monárquica, de que el virrey se quede.

En esa acción están los activistas French, Beruti, Donado, Arzak, y otros que han sido ignorados por la historia oficial. Entre estos nombres invisibilizados está el hermano de Beruti, que se encarga de hacer un diario de todo lo que pasaba, un registro que estuvo desconocido e ignorado durante mucho tiempo, y que después se revisó detenidamente y del cual surgieron muchas novedades con respecto a lo que pasaba.

En España, la Junta Central de Sevilla había tomado el poder en nombre de la revolución, pero también en nombre de Fernando VII, quien era el hijo de Carlos IV, que había sido detenido por Napoleón.

Fernando VII había evolucionado hacia posiciones democráticas, casi revolucionarias. Esto es algo coyuntural, porque después volverá a ser el mismo, pero que se expresa, por ejemplo, en el Motín de Aranjuez que lleva a cabo contra su propio padre.

Entonces, los revolucionarios tienen a Fernando VII como una figura muy importante, al punto que French y Beruti repartían estampas con su efigie en la Plaza de Mayo, lo cual hace descartar que el movimiento fuera contra España. ¿Qué es lo que cuenta al respecto la historia de Mitre? Que el movimiento era anti hispánico y pro británico y por el comercio libre. Es el comienzo de toda la historia falsa que nos enseñaron.

El día 23 se decide que el virrey debe renunciar. El síndico Leiva hace unas trampitas y conforma una nueva Junta de cinco miembros: dos del sector patriótico digamos, dos de la derecha y un quinto que desempataría las discusiones. Vuelven a nombrar al virrey y esta Junta falsa y tramposa llega a ser jurada el día 24.

Pero en cuanto se conoce que se ha trampeado la voluntad popular, vuelven a producirse manifestaciones y se profundizan las exigencias de los sectores populares. Hasta que esa noche, Castelli y Saavedra, que eran los dos representantes del sector popular, deben renunciar frente a la protestas por el engaño. La definición del 22 de mayo fue decisiva a favor de un cambio rotundo en el poder.

(Norberto Galasso, periodista, ensayista e historiador) 24-05-2025 / 22.30 hs

Articulo Anterior

CAPUTO BUSCA QUE GASTES LO QUE AHORRASTE ...

Articulo Siguiente

ALERTA AMARILLA DE LLUVIAS INTENSAS ESTE DOMINGO

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

    8 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hallan las joyas perdidas del ‘Maravillas’, un galeón español hundido en Bahamas en 1656

    1 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MAIP MACROTHORAX EL ÚLTIMO RAPTOR DESCUBIERTO HASTA AHORA

    10 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EVIDENCIA CONTUNDENTE SOBRE EL «AÑO CERO» GRACIAS A UNA TUMBA ROMANA

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN CIENTOS DE MEGAFORTALEZAS OCULTAS DE LA EDAD DEL BRONCE EN LOS CÁRPATOS

    30 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN EN ALEMANIA UNA ESPADA DE LA EDAD DEL BRONCE IMPECABLEMENTE CONSERVADA

    17 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    MALTRATADA EN UNA FAMACIA SERÁ INDEMNIZADA POR SECUELAS PSICOLÓGICAS

  • Interes. Gral.

    TRÁGICO ACCIDENTE EN RUTA 40 ENTRE UN CAMIÓN Y UN VEHÍCULO PARTICULAR

  • Policial & Judicial

    CONDENARON A DOS HOMBRES POR EL HOMICIDIO DE JORGE RAÚL DELGADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios