Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN ENORME CRÁNEO DE BASILOSAURIO EN PERÚ

ENCUENTRAN ENORME CRÁNEO DE BASILOSAURIO EN PERÚ

Publicado por BarilocheD
19 marzo, 2022
1191
0
Compartir:

El fósil de un cráneo de un monstruo marino depredador que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años ha sido hallado en el desierto de Ocucaje por los paleontólogos de la Universidad Nacional San Marcos, quienes lo han presentado en el Museo de Historia Natural de Lima con la certeza de que arrojará luz sobre la evolución de los cetáceos.

«Le decimos un monstruo marino por su apariencia, es un animal que tiene dientes enormes sobre todo molares y caninos afilados, era un depredador de los mares que seguramente se alimentaba de cualquier presa a su alcance», ha explicado el encargado del Departamento de Paleontología del Museo de Historia Natural de Lima, Rodolfo Salas-Gismondi.

El basilosaurio de Ocucaje, de la familia de los «Cynthiacetus, Ocucajea y Supyacetus», es el nombre de este cetáceo ancestral del que a partir de ahora se podrá investigar más, ayudará a identificar nuevos fósiles y contribuirá a completar los estudios de evolución de estas especies.

Todo gracias a este cráneo de 1,35 metros de longitud en muy buen estado de conservación. La especie cuenta con un aspecto que se aleja de los cetáceos contemporáneos como las ballenas.

Superaba los 12 metros de longitud y era un depredador en la cima de la cadena alimenticia, «se podría comparar con la orca o el tiburón blanco de nuestros días», ha explicado Salas-Gismondi.

«Tal vez este cráneo pertenece a una especie nueva de cetáceos, eso nos hace pensar que puede tener un gran valor científico, nos hace imaginar que había una gran diversidad en los mares de esa época que aún no conocemos y que todavía hay mucho por explorar», ha dicho el encargado.

El desierto que fue océano

El desierto de Ocucaje se encuentra en la región de Ica, a unos 350 kilómetros de Lima, y era un océano que hace 4 millones de años se secó debido al crecimiento andino, que levantó el fondo marino a la superficie.

En esa época, se cubrió de arena, por lo que, según los expertos, el Ocucaje alberga fósiles en muy buen estado de conservación.

El cráneo, que se expondrá desde este viernes en el Museo de Ciencias Naturales de Lima, se encontró en rocas de 36 millones de años de antigüedad y Mario Urbina, el paleontólogo descubridor de la pieza junto a su equipo, tuvo que perforar hasta seis metros de piedra para acceder a ella.

«La dureza de la roca y la fragilidad de un fósil tan antiguo añadió dificultad a la hora de extraer el cráneo», ha dicho Urbina, afirmando que los trabajos de excavación continuarán hasta que consigan los restos del cuerpo entero del monstruo marino.

«La paleontología no es una ciencia muerta», dijo Urbina, señalando que este desierto peruano cuenta con muchos más fósiles de basilosaurios ocucaje y que este gran cráneo llamará la atención del mundo científico y visitantes ya que «no hay nada parecido en el mundo».

Ambos investigadores han coincidido en señalar el valor del hallazgo a nivel internacional, ya que otros fósiles de cetáceos tan antiguos son trozos y no piezas tan completas y tan bien conservadas como la hallada en Ocucaje, que conserva todos los dientes.

Ese detalle permite conocer mejor la anatomía y alimentación del animal Eoceno tardío.

«Esta especie estaba diseñada para comer atunes, ya que necesitaba la grasa al ser un animal tan grande, pero tiburones, sardinas e incluso pingüinos formaban parte de su alimentación», ha señalado Urbina, quien ha asegurado que, cerca de donde halló el cráneo, ha encontrado otro aún más grande: «una versión de Godzilla».

Los dos paleontólogos, así como el director del museo de Historia Natural de Lima, Niel Valencia Chacón, han añadido que es necesario mayor inversión para seguir encontrando este tipo de tesoros del pasado y han señalado la riqueza en fósiles del desierto de Ocucaje y todo lo que puede seguir ofreciendo. (RTVe)

Articulo Anterior

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS CON ...

Articulo Siguiente

NO HUBO FALLECIDOS EN LA PROVINCIA EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    EXTRAÑO DINOSAURIO CHILENO CON UN ARMA DE COLA EN FORMA DE CUCHILLA

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TODO EL ARCO POLÍTICO RECORDÓ EL GENOCIDIO ARMENIO

    24 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Fósil de anfibio más antiguo que los dinosaurios sugiere conexión entre faunas de Brasil y Rusia

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    «DANTE POR ALONSO» EN LA SALA CHONEK DEL MUSEO DE LA PATAGONIA

    4 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EN EGIPTO UN PAPIRO DE 16 METROS CON FRAGMENTOS COMPLETOS DEL LIBRO DE LOS MUERTOS

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN 250 TUMBAS DE NOBLES Y ALTOS FUNCIONARIOS DEL ANTIGUO EGIPTO

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    REPERCUSIONES: EN EL JUSTICIALISMO DE RIO NEGRO EL QUE GANA CONDUCE

  • Del Exterior

    Tormentas eléctricas y lluvias intensas: las alertas que el ciclón mantiene vigentes en Chile

  • Policial & Judicial

    DOS DETENIDOS POR AGREDIR Y ENTORPECER UN OPERATIVO DE CONTROL EN PLENO CENTRO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios