COMENZÓ EL JUICIO A GENNUSO EN LA CAUSA «TECHO DIGNO»

Gustavo Gennuso (2015-2023), es enjuiciado desde hoy por presuntas irregularidades en el programa habitacional Techo Digno. Está imputado por peculado, delito que prevé penas de 2 a 10 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El juicio se extenderá por cuatro días y contará con la presentación de 16 testigos, entre ellos ex-funcionarios municipales, ex-concejales, peritos contables y representantes de Nación que participaron en la gestión del programa.
Según la fiscalía, el ex-intendente habría desviado fondos enviados por Nación destinados a la construcción de viviendas, trasladándolos de una cuenta del Banco Nación a otra del Banco Credicoop y constituyendo plazos fijos por 105 millones de pesos, sin destinarlos a las obras ni reintegrarlos al organismo de origen. Los hechos se remontan a 2016.
El juicio oral y público contra el ex-intendente por presunto peculado comenzó en medio de un clima de alta tensión, centrado de inmediato en el manejo de los $ 157 millones del plan de viviendas «Techo Digno».
El primer testigo, Iván Kerr (exfuncionario de Nación), dio la nota al declarar por Zoom que la obra en Bariloche era un «caso paradigmático» a nivel nacional, aunque su testimonio, al igual que otras funcionarias que le siguieron, se centró en las certificaciones de avance de obras que no coincidían con el avance real, situaciónque no es imputada a Gennuso, sino a la gestión anterior de María Eugenia Martini, en otro proceso.
Ante el Tribunal compuesto por Gregor, Bernardo Campana y Martin Arroyo, los fiscales Guillermo Lista y Martín Lozada ratificaron la acusación: Gennuso habría desviado unos 105 millones de pesos de una cuenta específica del Banco Nación hacia plazos fijos en otra entidad bancaria (Credicoop), retirando el dinero de la esfera de custodia municipal. Aún se desconoce el destino final de los 17 millones de pesos generados en intereses, dijeron.
La declaración de Kerr, de Mónica Marchisella y de Elena Del Potro, todos funcionarios nacionales del gobierno de Mauricio Macri, pusieron el foco en las denuncias presentadas a partir de la diferencia hallada entre las certificaciones de obra y el avance real. Kerr subrayó que, aunque el Gobierno quería terminar las viviendas, el municipio «no tenía fondos porque en una instancia anterior se habian ejecutado partidas valiéndose de certificados fraudulentos.
El funcionario nacional relató que tuvo que viajar repetidas veces a Bariloche debido a la situación crítica y que trabajó con el entonces intendente Gennuso y el gobernador Weretilneck, a través de los equipos técnicos que buscaron las soluciones para terminar las viviendas.
La defensa, a cargo de Luciano Pedriel y Manuel Massa, intentó rebatir la acusación, que encuadra la conducta de Gennuso en hechos de peculado y apuntó a que se iniciaron durante la gestión de María Eugenia Martini.
En total, se estima que alrededor de 30 personas están imputadas por presunto manejo irregular de fondos en obras de Techo Digno, entre exintendentes, exfuncionarios y empresarios de la construcción.
Esta causa fue de las últimas en formalizarse entre las investigaciones del programa Techo Digno, pero será la primera en llegar a juicio, ya que involucra un único delito y su investigación fue más directa. (El Cordillerano, ADN y propia)









