Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA TRAMPA DETRÁS DEL AGUA DE LLUVIA «NO POTABLE»

LA TRAMPA DETRÁS DEL AGUA DE LLUVIA «NO POTABLE»

Publicado por BarilocheD
6 agosto, 2022
1776
0
Compartir:

Oficialmente, el agua de lluvia ya no puede beberse en ninguna parte del mundo. Aunque, lejos de lo que pueda parecer por algunos titulares o informaciones, no es que esta haya sufrido un aumento en sus valores contaminantes o, de repente, hayan detectado un nuevo agente. Hay cierta ‘trampa’.

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la ETH Zúrich (Suiza), publicado en la revista ‘Environmental Science & Tecnology’, es el origen de todo. La investigación, en líneas generales, concluye que, en efecto, el agua de lluvia «se consideraría insegura en todas partes». ¿El motivo? Un cambio de criterio.

El agua de lluvia, desde hace varias décadas, contiene un tipo de sustancias llamadas PFAS: sustancias per- y polifluoroalquiladas -en general, que tengan grandes cantidades de flúor- que se propagan a través de la atmósfera. Estas son muy nocivas para la salud: pueden provocar cáncer, infertilidad, problemas de aprendizaje, etc.

El valor «seguro» estaba establecido en 70 ppt (partes por trillón) desde 2016. A partir de esa presencia, el agua se consideraba nociva.

En junio de este año, 2022, los reguladores de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) establecieron un nuevo criterio: de los 70 anteriores bajaron el nivel de seguridad hasta el 0,004 ppt en el caso de los PFOA y 0,02 ppt en el de los PFOS. Es decir, y tal y como recoge el informe, esto supone bajar el nivel de seguridad hasta «37,5 millones de veces».

«Según las nuevas pautas de EE.UU. para PFOA en el agua potable, el agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo. Aunque en el mundo industrial no solemos beber agua de lluvia, muchas personas en todo el mundo esperan que esta sea segura y se suministre«, explica uno de los investigadores.

El informe, y es por lo que se establece esto, trata de explicar que se debería mantener un «nivel global» de este tipo de agentes contaminantes. Por ejemplo, en España se establece un consumo de PFOA semanal de 6 ng/Kg de peso corporal a la semana y en Europa el estándar establecido para el agua doméstica es de 0.00065 µg/L. Es decir, 650 ppt.

«Así que ahora, debido a la propagación mundial de los PFA, los medios ambientales de todas partes superarán las directrices de calidad ambiental diseñadas para proteger la salud humana y podremos hacer muy poco para reducir la contaminación por PFA», explica el profesor Martin Scheringer, uno de los autores del informe. «En otras palabras, tiene sentido definir un límite planetario específico para los PFAS y, como concluimos en el documento, este límite ya se ha superado. (Abc ciencia)

Articulo Anterior

MASSA: LA BALA DE PLATA

Articulo Siguiente

Nueva combinación de drogas puede frenar más ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN UN PALACIO VIKINGO DE MÁS DE MIL AÑOS

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN BRAZO DE PEQUEÑO HOMÍNIDO ADULTO DE 700 MIL AÑOS EN SITIO PREHISTÓRICO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO SAURÓPODO DE 95 MILLONES DE AÑOS DESCUBIERTA EN NEUQUEN

    5 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMO ERA EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CIENTÍFICOS PATAGÓNICOS DEL CONICET Y ESTUDIANTES DE LA UNRN PARTICIPARON DE IMPORANTE ENCUENTRO

    12 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    PODRÍAN HABER HALLADO LA TUMBA DE NEFERTITI DETRÁS DE LA DE TUTANKAMON

  • Municipales

    PLAN CALOR, ENTREGAS PARA ESTE MARTES 21 DE MAYO

  • Municipales

    PRIMERA BARILOCHENSE POR VIENTRE SUBROGADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios