Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›FUERTE DEFENSA EN PARÍS PARA QUE BARILOCHE SEA SEDE DE LA EXPO2027

FUERTE DEFENSA EN PARÍS PARA QUE BARILOCHE SEA SEDE DE LA EXPO2027

Publicado por BarilocheD
29 noviembre, 2022
439
0
Compartir:

Gustavo Gennuso, disertó en Paris, Francia, ante los delegados miembros del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE), en el marco de la postulación de San Carlos de Bariloche, para ser sede de la Exposición Especializada 2027.-

Cuando tomó la palabra, el intendente se remontó al Congreso Científico Internacional Americano realizado en Buenos Aires en 1910, donde se cruzaron el científico norteamericano Bailey Willis y el entonces ministro de Agricultura de la Argentina, Ezequiel Ramos Mejía.

“Fue en ese año cuando Bailey Willis visitó la Patagonia, y realizó un informe en donde resaltó la potencialidad que tenía la región para establecer allí un complejo tecnológico-productivo. Y el ministro Ramos Mexía impulsó la búsqueda de un lugar donde propiciar su emplazamiento.

El tercer elemento de este relato es más actual: es el complejo Científico Tecnológico que, cien años después de aquel encuentro, se enclava hoy en Bariloche, y produce tecnología de avanzada, que en su misma concepción integra los conceptos de Naturaleza y Tecnología”, describió Gennuso.

Contó además, que en la actualidad, en Bariloche se fabrican satélites que integran el concepto de tecnología y naturaleza ya que, por ejemplo, brindan información esencial para que agricultores y ganaderos puedan producir mejor; satélites que mejoran las comunicaciones mundiales, y otros que estudian la biósfera oceánica, para ayudar a monitorear el cambio climático.

“Hoy hacemos en Bariloche reactores nucleares de investigación y producción de radioisótopos medicinales que curan a las personas en el mundo. Energía nuclear para la paz. Hoy hacemos en Bariloche radares que ayudan a nuestro sistema aerocomercial para viajar cada vez más seguros. Por mencionar algunos proyectos realizados en nuestra ciudad, con profesionales y técnicos argentinos”, prosiguió.

Graficó además, la historia del complejo tecnológico en Bariloche, que nace en 1950, cuando se crearon la escuela de Física, que luego daría lugar al prestigioso Instituto Balseiro y a sus carreras de Física, ingeniería nuclear, ingeniería mecánica e ingeniería electrónica que hoy existen en Bariloche.

Y recordó que en los años 70 se creó la Fundación Bariloche, que es pionera en promover la formación e investigación científica en áreas de la economía, la energía, el desarrollo humano, y el ambiente. Esta fue la institución que presentó el primer Plan Estratégico de Desarrollo Energético para Latinoamérica y el Caribe.

A esto le sumó, la generación de universidades públicas de excelencia, como las universidades del Comahue, o la Universidad Nacional de Río Negro, así como universidades privadas, que nutren de jóvenes pensadores y pensadoras a instituciones, institutos, empresas privadas y estatales (como INVAP) que se encuentran en la ciudad, y que generan un impacto significativo para la región y para el mundo.

“A partir del Congreso Científico de Buenos Aires en 1910, se generó el encuentro de dos personas que terminaron proyectando e impactando en el futuro de toda una región años más tarde. Eso es lo que esperamos las y los barilochenses, la provincia de Río Negro, y la Argentina, tomar hoy las decisiones que impacten positivamente en nuestro futuro. Desde un lugar remoto, venimos con este mensaje: queremos demostrar que podemos aportar lo que sabemos (y lo que sentimos) para el mundo que viene, el mundo que queremos y tenemos que construir”, indicó Gennuso.

“Eso es lo que esperamos de esta Expo Especializada, que cambie el futuro del mundo y sus habitantes. El destino está en nuestras manos. Con ese espíritu encaramos la realización de la Expo 2027. Nosotros sabemos lo que podemos dar y hacer, esperamos que ustedes nos den su confianza para demostrarlo”, dijo dirigiéndose a los referentes del Bureau internacional.

Como conclusión de su relato, el intendente consideró: “estamos acostumbrados a asumir desafíos y a dar respuesta a ellos. Nacimos en medio de montañas, lagos, ríos y estepas. Fuimos formados en nuestras instituciones para asumir desafíos nuevos. Nacimos en el fin del mundo”.

“Hoy nuestros niños y niñas pueden sentirse orgullosos de todo lo que Bariloche le aporta al mundo en materia de ciencia y tecnología. Sentirse orgullosos de cómo en medio de estepa, ríos y lagos, se hace lo que parece imposible. Es por eso mismo que pueden, también, soñar con un futuro lleno de posibilidades. Los invitamos a todos y todas, a soñar ese futuro, juntos, cuando abramos las puertas de la Expo 2027 en Bariloche”, concluyó el intendente municipal.

Articulo Anterior

EL EMBAJADOR ALEMÁN VISITÓ BARILOCHE Y REALIZÓ ...

Articulo Siguiente

COLOCAN OTRA VEZ LA PANTALLA GIGANTE EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    EN SUS ÚLTIMOS AÑOS LA MALOGRADA OLIVIA NEWTON JOHN ASISTÍA A MISA CATÓLICA

    15 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA FAMILIA SALESIANA CELEBRÓ A SAN ARTÉMIDES ZATTI EN ROMA

    16 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA «TUMBA» DE INTERNET EXPLORER SE HACE VIRAL

    18 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CENTRO Y LA CENTROIZQUIERDA DERROTARON A LA CENTRODERECHA Y DERECHA URUGUAYA

    24 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    RETIENEN EN CHILE A ARGENTINOS EBRIOS ESCAPADOS DE LA FRONTERA

    5 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    DIOSDADO CABELLO LLAMÓ A TOMAR LAS CALLES Y CRECE LA TENSIÓN EN CARACAS

    28 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    UTHGRA RECLAMARÁ TODOS LOS VIERNES Y MONTARÁ “LA CARPA DEL HAMBRE”

  • Política & Sindical

    UnTER REPUDIA LA ACTITUD DISCIPLINADORA Y ANTIDERECHOS DEL GOBIERNO

  • Policial & Judicial

    EN EL BOLSON LOS RODANTEROS SON MALTRATADOS ¿ASPIRA A SER CIUDAD «NO GRATA» PARA ESE TURISMO?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios