Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LAS AVES PERDIERON LOS DIENTES HACE 116 MILLONES DE AÑOS

LAS AVES PERDIERON LOS DIENTES HACE 116 MILLONES DE AÑOS

Publicado por BarilocheD
18 febrero, 2023
639
0
Compartir:

Seguramente más de uno se sorprenderá de saber que, en cierto modo, los dinosaurios no se extinguieron. Al menos no del todo. Consiguieron perpetuarse y llegara a nuestra época recurriendo al truco más viejo del mundo: la evolución y la adaptación. Se transformaron en aves.

En efecto, parece ser que los descendientes más claros de aquellos reptiles gigantes son los animales que hoy pueblan nuestros cielos. De hecho, últimamente se cree que ya por entonces, hace millones de años, empezaron a desarrollar plumaje, tal como demuestran algunos restos encontrados.

Claro que no sólo las plumas son indicativas del parentesco; también tan poco llamativo a priori como la boca. Porque si los grandes saurios carnívoros ostentaban aquellas espeluznantes filas de dientes, muchos herbívoros tenían una especie de pico.

Eso sí, un pico con dientes planos para comer vegetación. Es algo que se sabe desde el descubrimiento de un fósil de Archaeopteryx en 1861. La pregunta consiguiente que muchos científicos se hacían era ¿cuándo se perdió esa dentición? L

a ausencia de dientes, técnicamente llamada adentulismo, no es exclusiva de los pájaros; también la presentan las tortugas, osos hormigueros, ballenas barbadas, pangolines y otros animales. El quid de la cuestión radicaba saber qué ancestro común de las aves sirve de eslabón entre picos con dientes y sin ellos.

Algo difícil ante la ausencia de registro fósil concreto. Pero un equipo de investigación compuesto por biólogos de la universidades de California y Montclair (Nueva Jersey) podrían haber encontrado la respuesta, tal como han expuesto en una serie de estudios publicados por la revista Science.

Según el análisis genético de organismos cuyos restos aparecieron entre dientes de aves primitivas, ese adentulismo habría ocurrido hace más de un centenar de millones de años.

Todos los vertebrados sin dientes descienden de un ancestro que tenía dentición de esmalte. Las aves, por ejemplo, descienden de los dinosaurios terópodos, o sea, los que caminaban sobre dos patas (carnívoros).

La formación de piezas dentales es un proceso complejo que necesita de la implicación de muchos genes, seis de los cuales son esenciales para crear dentina y esmalte (DSPP, AMTN, AMBN, ENAM, AMELX y MMP20). Tras examinarlos en el genoma de 48 especies de ave (o sea, la mayoría de los órdenes existentes), los expertos descubrieron que no estaban activos a causa de una mutación común a todas ellas que impide crecer el esmalte.

Ello, por lógica, remite a algún antepasado común que vivió hace unos 116 millones de años. Las evidencias fósiles y moleculares apuntan a dos fases durante las cuales pico y dientes evolucionaron conjuntamente en ese ancestro. En la primera, los dientes habrían empezado a perderse en la parte anterior de las mandíbulas, a la par que se desarrollaba un principio de pico; en la segunda se completó el proceso hasta no quedar dientes y crecer más el pico córneo en su sustitución.

Ello facilitó la diversficación actual de las aves, que completaron su adaptación modificando el sistema digestivo para que realice la labor de cortar y triturar que antes hacían los dientes.-

Al parecer, en los demás animales sin dientes también está inactiva parte de esos genes pero no toda, haciendo que tengan una dentición diferente. En cambio, el pariente vivo más cercano a las aves, el cocodrilo (si, curioso ¿no?) conserva y mantiene en forma esos genes; se nota. (LBV)

Articulo Anterior

VILLA LA ANGOSTURA ESTÁ VIVIENDO SU FIESTA ...

Articulo Siguiente

«NO ES UNA ALIANZA PARA GANAR UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    BARILOCHE VIVE EL COLOR Y LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL SIN ALCOHOL HASTA ESTE MARTES

    11 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AL RESCATE DE LA RANITA DE VALCHETA

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EL AVE MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA, TIENE 172 MILLONES DE AÑOS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UNA ESPADA SAMURAI DE HACE 400 AÑOS

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA ESPADA «FAKE» DE HACE UN SIGLO QUE EN REALIDAD TIENE 3.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    EL GOBIERNO ES CLARO: NO HABRÁ NUEVA PROPUESTA PARA LOS DOCENTES

  • Argentina & Gobiernos

    COMIENZA LA ENTREGA PROVINCIAL DE GARRAFAS DEL PLAN CALOR-GAS

  • Del Exterior

    «HAY QUE ENTENDER EL ENFADO DE LA GENTE» DIJO FELIPE VI TRAS LA AGRESIÓN Y ABUCHEOS SUFRIDOS EN LA VISITA A VALENCIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios