Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS PARISII, EL MISTERIOSO PUEBLO CELTA QUE HABITÓ BRITANIA

LOS PARISII, EL MISTERIOSO PUEBLO CELTA QUE HABITÓ BRITANIA

Publicado por BarilocheD
25 marzo, 2023
1216
0
Compartir:

Procedentes de la Galia, los parisii fueron un pueblo de origen celta que habitó a orillas del Sena desde la mitad del siglo III a.C. hasta que, tras la derrota del caudillo arverno Vercingétorix, al parecer se trasladaron a las islas británicas estableciéndose en lo que hoy es Yorkshire. Tras la marcha de los romanos de Britania, los parissi fundaron un reino que, finalmente, sería conquistado por los anglos.

Conocer el origen de algunos pueblos de la antigüedad, muchos de ellos enigmáticos o de los que existen pocas referencias históricas, representa aún hoy en día un auténtico reto para los investigadores, que deben formular hipótesis basándose principalmente, si eso es posible, en las fuentes históricas, que en ocasiones son de dudosa credibilidad. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el caso de una tribu celta que se asentó al este de las islas británicas, posiblemente procedente de la Galia: los parisii o parisios.

De hecho, a orillas del Sena, en el emplazamiento de la actual París, habitó la tribu de los parisii, que se establecieron en la Galia desde la mitad del siglo III a.C. hasta la época romana. Las fuentes históricas indican que el actual nombre de la capital francesa deriva del de este pueblo galo, cuya capital se llamaba Lutetia Parisii.

Pero, al parecer, los parisios no se quedaron en la Galia. Muchos historiadores creen que algunos grupos cruzaron el canal de la Mancha y ocuparon lo que hoy es Yorkshire, fundando las localidades que serían conocidas como Petuaria y Portus Felix, muy cerca de las belicosas tribus de los brigantes y los coritani. –

EL ORIGEN INCIERTO DE LOS PARISII

Una de las primeras menciones a la tribu de los parisii se debe al geógrafo griego Ptolomeo, que los describe en su obra Geographica. Ptolomeo especifica que esta tribu se estableció cerca del Opportunum Sinus, cuyo significado es «buen puerto», un lugar que podría estar ubicado en lo que actualmente es la bahía de Bridlington, en el condado de York.

Otros autores están de acuerdo en que los parisii podrían haberse establecido en York, pero en el cabo Spurn. También se menciona a esta tribu celta en la falsificación literaria de un manuscrito del siglo XV llamado De Situ Britanniae y atribuido a Richard de Cirencester.-

El origen del nombre parisii es incierto. El arqueólogo e historiador francés Jacques-Antoine Dulaure, que vivió entre los siglos XVIII y XIX, sugirió en su momento que esta denominación se asociaba con la diosa egipcia Isis, y para afirmarlo se basaba en el descubrimiento de una estatua de esta divinidad en la iglesia de Saint-Germain-des-Prés. En la actualidad, la mayoría de historiadores descarta esta teoría, ya que el culto a Isis fue introducido en la Galia con posterioridad a la conquista romana.

Asimismo, los historiadores tampoco consideran creíbles las hipótesis que vinculan el término parisii con el príncipe troyano Paris, el hijo del rey Príamo de Troya que se llevó a la bella Helena a su ciudad, o con los parrasianos, una tribu de origen iraní que, según el mito, habría llegado allí acompañando al héroe Heracles desde la lejana Grecia.-

SE DESVANECEN EN LA HISTORIA

Sea como fuere, gracias a La guerra de las Galias, obra escrita por el propio Julio César entre los años 50 o 40 a.C., sabemos que los parisii tenían su oppidum (un tipo de fortificación celta que normalmente se levanta en una colina) en Lutetia Parisiorum, la actual París.

En 52 a.C., los parisii apoyaron la revuelta del caudillo arverno Vercingétorix contra el ejército de César, y tras su derrota la ciudad pasó a dominio romano, recibió el nombre de Lutetia y fue incorporada a la provincia de la Galia Lugdunense.-

En cuanto a los parisii que se habían instalado en Britania, en una población llamada Petuaria (el nombre se deriva del término celta petuario, que significa «cuarto»), tras la ocupación romana esta se convirtió en Petuaria Parisorum y más tarde, hacia 70 d.C., los romanos la transformaron en un fuerte. También se construyó una calzada que se extendía unos 161 kilómetros hasta Pons Aelius, un campamento situado en el Muro de Adriano, que acogió una población estable y sería el origen de la actual ciudad de Newcastle.

En lo que respecta a Portus Felix, también conocido como Sinus Salutaris, fue un pequeño asentamiento portuario sobre el que algunos historiadores creen que hoy en día se alza la actual ciudad de Filey, aunque otros piensan que podría hacer haber estado ubicado en realidad en las poblaciones de Sewerby o Bridlington.

Finalmente, con la marcha de los romanos de Britania en el siglo V d.C., los parisii constituyeron un pequeño reino al sur del Yr Hen Ogledd, término gaélico que significa «El Viejo Norte» y que es utilizado por los investigadores para designar los diferentes reinos britanos que surgieron en el norte de Inglaterra y sur de Escocia tras la retirada romana.

Algunas fuentes mencionan a un rey llamado Coel Hen (un rey romano semilegendario del norte de Inglaterra y sur de Escocia que vivió entre los siglos IV y V d.C.), que fundó un pequeño reino llamado Deira el cual, al final, acabaría siendo conquistado por el rey anglo Aella en el año 559. Así, los parisii, como tantos otros pueblos, acabarían diluyéndose en las brumas del tiempo. (National Geographic y propia)

Articulo Anterior

En el Día del Niño por nacer, ...

Articulo Siguiente

PARA TENER EN CUENTA. CHILE EXPULSO A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ACTIVIDADES POR EL AÑO NUEVO MAPUCHE

    11 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN BANQUETE PREHISTÓRICO DEMOSTRARÍA LA LLEGADA DE LOS HUMANOS A SUDAMÉRICA 6 MIL AÑOS ANTES

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HOMBRE DE ALTAMURA, EL FÓSIL DE NEANDERTAL MEJOR CONSERVADO

    28 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVAMENTE SE MODIFICA LA HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS POR NUEVOS HALLAZGOS

    21 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CANNAS, LA CATASTRÓFICA DERROTA QUE DEJÓ INDEFENSA A ROMA ANTE ANÍBAL

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    BARILOCHE APUESTA A CONGELAR PRECIOS Y SALVAR LA TEMPORADA

  • Argentina & Gobiernos

    LA CÁMARA NEUQUINA RECHAZÓ LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE ADMINISTRAR LAS HIDROELÉCTRICAS SIN NEUQUEN

  • Municipales

    HABRÁ SEMÁFOROS ACCESIBLES EN LA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios