Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CAMBIA LO QUE SE SABÍA DE LA MURALLA CHINA

IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CAMBIA LO QUE SE SABÍA DE LA MURALLA CHINA

Publicado por BarilocheD
2 septiembre, 2023
2325
0
Compartir:

De acuerdo con los recientes estudios realizados en China y recogidos por Muy Interesante, la Gran Muralla sería 2.500 kilómetros más larga de lo que se pensaba originalmente. Por tanto, unidos a los 6.300 kilómetros previos, la Gran Muralla tendría ahora exactamente 8.851 kilómetros de largo.

¿Cómo puede ser esto? Pues no ha sido arte de magia, sino la aplicación de nuevas técnicas arqueológicas. La Gran Muralla es más larga de lo que parecía en principio

En los tiempos recientes la mejora en las técnicas aplicadas a la arqueología ha producido que hallazgos que ya tienen décadas de antigüedad puedan ser vistos de otra manera. Así es como se ha descubierto por ejemplo que el Hombre de Hielo de los Alpes no tenía una larga melena ni la tez blanca. O también las nuevas imágenes venidas de Egipto.

Gracias al escaneo de lugares antes no estudiados se ha podido descubrir que la Gran Muralla era más larga de lo que parecía. Esta maravilla arquitectónica empezó a levantarse en el año 221 antes de Cristo, durante el reinado de Qin Shi Huang para protegerse de las tribus nómadas del norte. Continuó con la Dinastía Han y siguió construyéndose hasta 1644. Es decir, casi 2.000 años de construcción.

¿Cuáles han sido las técnicas que han permitido este descubrimiento? Pues entre ellas la tecnología infrarroja con sensores, la detección remota, el posicionamiento global (GPS), etc. Es decir, toda la tecnología puntera que se tiene disponible en la actualidad en los estudios arqueológicos.

Sin duda son buenas noticias para los investigadores y expertos, sin embargo, la Gran Muralla no está del todo protegida. Partes halladas y otras ya conocidas están en peligro de desaparecer debido a los agentes naturales como las tormentas de arena que hay en la provincia desértica de Gansu. (urbantecno)

 

Articulo Anterior

COMENZÓ EL PAGO DE HABERES A ESTATALES ...

Articulo Siguiente

LA SUPINA IGNORANCIA DE MILEI «UNA EMPRESA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LLEGA «LA NATI» OBRA SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y TRATA DE PERSONAS

    25 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DIA COMO HOY NACÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    8 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CELEBRAMOS EL DIA DE LA RUPTURA DEFINITIVA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICA EXTERIOR ¡¡FELIZ DIA!!

    8 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INCREÍBLE: ARQUEÓLOGOS HALLAN EN CHINA HERRAMIENTAS DE HACE 1,1 MILLONES DE AÑOS

    16 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Investigadores argentinos descubren que el cerebro genera neuronas para “remodelar” memorias

    28 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN RESTOS DE UN MONSTRUO MARINO QUE DOMINÓ LOS MARES EN LA ÉPOCA DE LOS DINOSAURIOS

    9 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    Festejan que los productos importados llegaron a las góndolas… pero traen 2 problemas

  • ACTUALIDAD

    SE SUSPENDIÓ EL ACTO Y DESFILE PREVISTO PARA HOY

  • Del Exterior

    LA VIOLENTA DICTADURA DE ORTEGA DISOLVIÓ CARITAS EN NICARAGUA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios