Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO PATAGÓNICO DE LA CANCIÓN PARA LA NIÑEZ

CULMINÓ EL PRIMER ENCUENTRO PATAGÓNICO DE LA CANCIÓN PARA LA NIÑEZ

Publicado por BarilocheD
4 octubre, 2023
650
0
Compartir:

Con calurosos aplausos, abrazos amorosos y con expectativas de un próximo encuentro, cerró su primera edición este evento organizado por el MOMUSI (Movimiento Música para niños y niñas), sede Marmawiza Patagonia, que inició su actividad en el territorio en el 2020.

Durante tres días, este colectivo de artistas recorrió tres localidades llevando su música a las infancias pero también convocando a las personas adultas que acompañan esta etapa de la vida.

“Buscamos fortalecer esos espacios de acceso para los niños y niñas pero también contemplamos a las familias porque el trabajo de acompañar es en conjunto”, aseguraron desde la organización.

El recorrido comenzó el viernes 29 de septiembre con una intervención artística en la sala de espera del área de Pediatría del Hospital Zonal de Bariloche y con funciones en uno de los Centros de Desarrollo Infantil municipal en la zona sur de la ciudad.

Por la mañana del sábado (30/09), Marisa Ungar (Trelew) brindó un taller sobre un método que combina el cuerpo y la creatividad bajo el lema Cuerpo que canta, canción que baila. Por la tarde, se realizó uno de los conciertos centrales con todos los grupos, alrededor de 15 artistas, y a un gran número de público que se convocó en el SUM de Dina Huapi.

El domingo 01 de octubre, la comitiva partió a San Martín de los Andes, donde realizó su presentación de cierre en la Escuela Superior de Música de esa localidad.

A pesar de que el acceso a todas las actividades eran libres y gratuitas, hubo organizaciones que realizaron acciones solidarias para que nadie se quedara afuera, como el caso del Centro Jóven Amanecer de Junín de los Andes a 30 km de San Martín y que garantizó la participación de 40 niños y niñas al recital.

En todas las presentaciones se abrieron las jornadas con la canción Marmawiza, compuesta como emblema de la sede a la que da nombre, con estilo musical del loncomeo y en su letra se integra palabras en mapudungun, “interactuando con la presencia de Pueblos Originarios, respetando eso y enriqueciéndolo en la diversidad del canto”, contó Carito Caroé (Carolina Ventura), integrante del Momusi.

Hubo grupos de la Patagonia pero también invitados, “realizar un evento de este tipo en este territorio con distancias tan extensas, que va desde el mar a la montaña, es muy complicado y por eso reúne muchas voluntades. Estos espacios son necesarios, no solo por lo que pasa en los escenarios, sino también tener el motivo de encontrarnos entre compañeros y compañeras para compartir, escuchar otros estilos musicales, experiencias, promover y visibilizar este género artístico en nuestras ciudades, cantar todos juntos y creo que eso también lo transmitimos al público que nos devolvió mucha amorosidad y alegría en esta primera edición”, aseveró Cristina kirianovicz, otra de las referentes de este movimiento.

Fueron parte de este 1er Encuentro Patagónico de la Canción para la Niñez:

CIELO ARRIBA (Sonia Brounstein y Jorge Gribo, Buenos Aires), CANCIONES EN EL BOSQUE (Mercedes Romero, Jimena Zalazar, Luciano Gasparini, Martín Ceruse, Cristina Spadafora, Bariloche), MUSIS DE PRÓFICA (Gustavo Gándara, Leonardo Nebbia, Sebastián Iglesias, Gustavo Jara y Joaquin Castaneira, Neuquén), MANOS A LA MURGA (Cristina kirianovicz, Dina Huapi), CARITO CAROÉ (Carolina Ventura, San Martín de los Andes) y PALMITO EN CAMINO (Delta del Paraná).

El MoMusi es una asociación Civil nacional sin fines de lucro, que se orienta hacia la concreción de los derechos de la infancia, desde la perspectiva musical. La sede patagónica surgió en el año 2020 y esta es su primera incursión de gran magnitud en el territorio sureño.

El evento contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa Gestionar Futuro.

Otras instituciones que acompañaron fueron Unter Bariloche, ATEN SMA, Escuela de Música de San Martín de los Andes, Consejo para la Niñez, Adolescencia y Familia, y Municipalidad de Dina Huapi.

Articulo Anterior

SAN FRANCISCO DE ASÍS, EL SANTO QUE ...

Articulo Siguiente

¿CUALES FUERON LOS DELITOS MÁS FRECUENTES EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESCUBREN QUE MOSQUITOS DEL DENGUE SE VOLVIERON RESISTENTES A LA FUMIGACIÓN

    31 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UTHGRA BARILOCHE HOMENAJEÓ EN SU DÍA A TRABAJADORES HOTELEROS Y GASTRONOMICOS

    3 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ESTAMOS TODOS LOCOS. INCENDIOS DE INTERFASE EN EL ESTE, FUERON INTENCIONALES

    5 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VECINOS EXIGEN INMEDIATA SUSPENSIÓN DE COBRO DE TRAMPAS-FOTOMULTAS

    7 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INCENDIOS EN CÓRDOBA. BRIGADISTAS REGIONALES VIAJAN A AYUDAR A COMBATIR EL FUEGO

    24 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNA MUJER FALLECIÓ POR HANTAVIRUS EN EL HOSPITAL

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    150 AÑOS DE LA CONGREGACIÓN SALESIANA EN ARGENTINA

  • Regionales

    VOLCÓ UNA CAMIONETA DEL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL EN LA RUTA 40

  • Argentina & Gobiernos

    MÁS ALLÁ DEL VERSO CONSTANTE A LA GILADA, LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA SIGUE EN ALZA E IMPARABLE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios