Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›TRANSFORMAR LA ARGENTINA, MÁS ALLÁ DE LOS ENCASILLAMIENTOS

TRANSFORMAR LA ARGENTINA, MÁS ALLÁ DE LOS ENCASILLAMIENTOS

Publicado por BarilocheD
4 noviembre, 2023
687
0
Compartir:

Nota de opinión de Ayelen Spósito (*): Nos encontramos en una etapa histórica de la Argentina, tan compleja, que necesitamos parar un poco a pensar. Tomarnos una breve pausa en la actividad vertiginosa de la campaña rumbo al 19 de noviembre, para la victoria de Massa, para reflexionar y analizar dónde estamos parados respecto a la política nacional y local.

El camino de la Unidad Nacional que se propone y está construyendo el ministro de Economía, se trata de una propuesta y una voluntad política, sin antecedentes cercanos en el tiempo, y tan necesaria en el actual contexto.

La misma consiste en ampliar la base de sustentación de un sector político determinado e ir hacia la confluencia de todos los sectores nacionales y democráticos, trazando los más grandes consensos entre quienes lo integraremos, entre los cuales sobresalen múltiples contradicciones, de todo tipo, pero con la vocación innegociable de sostener el estado de derecho por sobre el autoritarismo, la defensa de los intereses nacionales por sobre las cadenas a que nos someten desde los organismos y poderes financieros internacionales, y del entendimiento general de que hay que crecer económicamente para poder distribuir mejor el ingreso.

En esa profunda concepción nos encuentra trabajando para garantizar una victoria contundente y definitiva, saludando y dando bienvenida, incluso a los sectores que hasta hace poco extraviaban la brújula y llamaban a volcarse a cualquiera de los proyectos en pugna, y hoy se suman a la cada día más numerosa catarata de adhesiones.

Es de destacar que la dirigencia política, de prácticamente todas las tendencias, vienen naufragando en miserables pujas de poder que desnudan más vanidades y personalismos que proyectos serios de construcción de una Patria para todas, todos y todes.

Y una significativa parte de los argentinos y argentinas han castigado con bronca ese gran pecado, volcando su voto masivamente a proyectos de entrega total de soberanía, de derechos, de más de cien años de historia nacional. No tanto porque convenza este tipo de proyectos, como porque llega desde la interpelación a este hartazgo general.

Tenemos la última oportunidad. Y esta vez no podemos utilizar las piedras para nuestros adversarios, sino intentando puentes y al menos un punto de coincidencia. Esta vez debemos defender la gloriosa argentina con mucha tenacidad, sabiduría, entendida como una real autocrítica y corrección de errores.

En la primera vuelta demostramos que se podía. Que el gigante dormido que es el peronismo jamás debe darse por muerto y que seremos capaces, otra vez en la segunda vuelta, de plasmar una victoria para ir dejando atrás aquellas grietas superficiales (que esconden tanto alguna coincidencia entre extremos, como las verdaderas contradicciones nacionales)

En Río Negro nuestro querido peronismo se encuentra despedazado en mil partes a causa de muchos de estos factores. Este 10 de diciembre asumiremos bancas en la legislatura provincial casi medio centenar de diputados y diputadas de al menos tres delimitados espacios políticos: el del gobierno provincial y sus aliados, el del macrismo, y nuestro espacio peronista, que con mucha coherencia histórica logró 5 bancas con el Frente Vamos con Todos. El desafío será hoy más que nunca, abrazar aquel lema peronista sellado a fuego, acerca de que primero la patria, luego el movimiento y por último, los hombres y mujeres.

(*) Legisladora provincial de Rio Negro, Médica del Hospital de San Antonio Oeste

Articulo Anterior

SUSCRIBIÓ UN PLAN DE AHORRO Y NO ...

Articulo Siguiente

EN PANDEMIA FUE UN TRABAJADOR ESENCIAL, MURIO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    CONSTRUIR UN ESCUDO Y UNA ALTERNATIVA. PARA ESO «UNIDAD»

    19 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MEDIDAS PARA LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

    11 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA MAYORÍA KIRCHNERISTA DE UNTER LOGRARÍA CONTINUAR EL PARO DOCENTE

    21 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CARTA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CARTA ABIERTA A LA GOBERNADORA Y AUTORIDADES DEL PODER JUDICIAL

    18 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PARO: PERDER UN DIA DE TRABAJO PARA SEGUIR TENIENDO TRABAJO… ¡¡ ES LO DE MENOS PARA UN BENEFICIO MAYOR !!

    23 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    SESIONÓ EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EN BARILOCHE Y DESIGNÓ CUATRO JUECES

  • Policial & Judicial

    BASE MARAMBIO. UN MILITAR ATACÓ A OTRO A MAZAZOS, MIENTRAS DORMÍA

  • Municipales

    ALERTA DE FUERTES LLUVIAS PREVISTAS PARA EL MIÉRCOLES Y JUEVES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios