Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›Análisis del acuerdo climático de la COP27 y su impacto en la transición energética

Análisis del acuerdo climático de la COP27 y su impacto en la transición energética

Publicado por BarilocheD
11 noviembre, 2023
1408
0
Compartir:

La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP27, celebrada en Sharm el-Sheij, Egipto, logró un acuerdo histórico sobre financiamiento climático que podría marcar un punto de inflexión en la lucha mundial contra el cambio climático.

Tras dos semanas de intensas negociaciones, los casi 200 países participantes aprobaron el establecimiento de un fondo para pérdidas y daños sufridos por los países más vulnerables debido al calentamiento global.

Avances en materia de desarrollo y sostenibilidad

Este avance podría ayudar a países en desarrollo a implementar proyectos de energías renovables y reducir su dependencia de combustibles fósiles, lo que a su vez tendría un impacto positivo en las tarifas de luz que pagan los ciudadanos. Con energía más barata y renovable, se reducirían los precios que aplican las comercializadoras de energía.

El acuerdo alcanzado en Egipto al respecto envía una señal potente de que por fin se está progresando hacia una mayor justicia climática global. Esto podría impulsar a los países en vías de desarrollo a redoblar sus ambiciones en materia de renovables y eficiencia energética, claves para la descarbonización.

Además, con mayores inversiones en este sector se mitigarían los efectos de la volatilidad del precio de la luz que sufrimos hoy en día debido a la dependencia del gas y el petróleo.

Factores económicos del acuerdo

No obstante, aún quedan muchos detalles por concretar respecto al monto de financiación. Esto podría retrasar la respuesta climática y la adopción de energías renovables a gran escala, manteniendo las tarifas eléctricas sujetas a los vaivenes del mercado del gas y el petróleo.

A pesar de las incertidumbres, si este fondo se implementa correctamente podría suponer un antes y un después en la carrera por lograr un sistema energético basado en las energías renovables, clave para mitigar el avance del cambio climático y garantizar un suministro eléctrico estable y asequible para las próximas décadas.

Se abre así una oportunidad para que países en vías de desarrollo reduzcan su dependencia de fuentes fósiles de forma acelerada gracias al nuevo respaldo financiero.

No obstante, existen dudas sobre el compromiso real de los países desarrollados con el cumplimiento efectivo de las contribuciones necesarias para este fondo. Será necesario que en la siguiente COP muestren avances tangibles para dar credibilidad al ambicioso acuerdo alcanzado en Egipto.

De ello dependerá en gran medida que la transición energética mundial hacia las renovables acelere el paso que se necesita para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. (Teresa Monaco)

Articulo Anterior

Obispo explica qué es el purgatorio: la ...

Articulo Siguiente

GRAVE ACCIDENTE CAMINO A LA ANGOSTURA. UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • CulturaOpinión

    ¿PODRA CONDUCIR GRAN BRETAÑA EL REY CARLOS III? COBERTURAS Y SUPOSICIÓNES

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OTRA DISTRACCIÓN DE LA POBREZA Y MISERIA, DE LAS JUBILACIÓNES… Y EL APURO DE HACER NEGOCIOS

    27 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • DeportivasOpiniónPolítica & SindicalRegionales

    DIA MUNDIAL DEL CÁNCER: LAS ONGS DE ONCOHEMATOLOGÍA DENUNCIAN BARRERAS DE ACCESO

    4 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MILEI PAGÓ MÁS «INTERESES» DE LA DEUDA QUE EL GASTO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

    9 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorOpinión

    LA BATALLA QUE INICIÓ TRUMP Y CUYOS ALCANCES NO PUEDEN DIMENSIONARSE

    4 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MUY FELIZ AÑO NUEVO EN PAZ Y CONCORDIA. QUE DIOS EN SU MISERICORDIA NOS AYUDE A LOS ARGENTINOS

    30 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    COMO QUEDÓ CONFORMADA LA NUEVA LEGISLATURA RIONEGRINA

  • Del Exterior

    MÁXIMA TENSIÓN ENTRE EE.UU, LA OTAN Y RUSIA POR UCRANIA

  • Policial & Judicial

    JONES HUALA SEGUIRÁ EN PRISIÓN EN CHILE. NO SE COMPUTARÍAN LOS DÍAS DE ARRESTO EN NUESTRO PAÍS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios