Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HOY SE CELEBRA A SAN NICOLAS

HOY SE CELEBRA A SAN NICOLAS

Publicado por BarilocheD
6 diciembre, 2023
1233
0
Compartir:

San Nicolás, cuya fiesta se celebra el 6 de diciembre, es muy conocido como la inspiración en la vida real del conocido personaje navideño de Santa Claus. No se sabe mucho sobre el Nicolás histórico, que fue obispo de Mira, una ciudad griega en la actual Turquía, durante el siglo IV d.C.

Pero hay muchas historias y leyendas que explican su reputación como hombre justo e íntegro, donador caritativo y conocido por realizar muchos milagros. Aquí hay cinco cosas que debes saber y compartir sobre San Nicolás:

1. La leyenda detrás de por qué San Nicolás es el santo patrón de los niños

Mucha gente sabe que San Nicolás es el santo patrón de los niños, pero quizá no sepan por qué tiene ese título.

Hay una espeluznante leyenda que dice que durante una hambruna en Mira, tres jóvenes fueron atraídos a una carnicería, donde los mataron y luego los metieron en salmuera en un barril de madera con la intención de venderlos como «jamón». El buen obispo obró un milagro: devolvió la vida a los niños encurtidos y los salvó de un destino espantoso.

Esta historia se convirtió en el tema de muchas representaciones de San Nicolás en el arte, especialmente durante la Edad Media. Algunas personas creen que las representaciones del obispo Nicolás con los tres niños le dieron reputación de protector de los niños.

La leyenda de la salmuera puede explicar cómo también se convirtió, curiosamente, en el santo patrón de los cerveceros y toneleros (personas que fabrican toneles, barriles, tinas, artesas y recipientes similares de madera).

2. Es uno de los santos más venerados en la Iglesia Ortodoxa Rusa

San Nicolás es una figura unificadora entre católicos y cristianos ortodoxos, ya que ambos grupos lo veneran.

Pero es increíblemente importante en la Iglesia Ortodoxa Rusa, donde se le conoce como San Nicolás el Taumaturgo, por los numerosos milagros que se le atribuyen durante y después de su vida.

Para los ortodoxos, San Nicolás es honrado principalmente por sus cualidades de santo obispo y buen pastor de su pueblo.

Además, en su ciclo litúrgico semanal, que dedica diferentes días de la semana a Jesucristo y otros santos, sólo se nombran específicamente tres: María, la Madre de Dios; Juan el Precursor (conocido por los católicos como Juan el Bautista); y San Nicolás.

San Nicolás no dejó ningún escrito teológico, pero cuando fue nombrado obispo, se le atribuye haber dicho que “esta dignidad y este oficio exigen un uso diferente, a fin de que uno ya no viva para sí mismo sino para los demás”.

3. ¿El viejo y alegre San Nicolás?

Debido a su popularidad entre los cristianos ortodoxos, San Nicolás es un tema favorito en la iconografía.

Pero no se sorprenda si, entre los cientos de íconos que lo representan, no ve ningún hoyuelo alegre o una “pequeña barriguita redonda”. Aunque tiene barba blanca.

4. Santo patrón de los solteros, los pescadores y los acusados falsamente
Una de las leyendas más populares sobre Nicolás es que el santo, que se dice que provenía de una familia adinerada, ayudó en secreto a un hombre pobre con tres hijas.

El padre no podía proporcionar una dote adecuada para que las niñas se casaran y, sin maridos que las mantuvieran, podrían haberse visto obligadas a recurrir a la prostitución.

Después de enterarse de la situación, Nicolás deslizó en secreto una bolsa de monedas de oro por la ventana de la familia mientras dormían. Más tarde dejó una segunda bolsa de monedas, y también otra bolsa para la tercera hija, momento en el que, dice la leyenda, el padre, que había esperado despierto toda la noche, «atrapó» al santo mientras entregaba regalos. Pero Nicolás le hizo prometer que guardaría el secreto.

La historia es probablemente la explicación de por qué el personaje navideño moderno de Papá Noel trae sus regalos para los niños al amparo de la noche.

En las obras de arte que hacen referencia a esta leyenda, las tres bolsas de monedas suelen representarse como tres bolas doradas. También se utilizaron imágenes de bolas de oro para marcar las tiendas de las casas de empeño, por lo que probablemente Nicolás también llegó a ser su santo patrón.

Uno de los muchos milagros atribuidos a San Nicolás ocurrió en el mar mientras viajaba a bordo de un barco hacia Tierra Santa. Nicolás es santo patrón de marineros y viajeros porque calmó las aguas tormentosas que amenazaban sus vidas.

El que sea considerado santo patrón de los acusados falsamente se puede atribuir a una historia temprana sobre su rescate de tres hombres inocentes momentos antes de su ejecución. Se dice que San Nicolás, entonces obispo de Mira, apartó con valentía la espada del verdugo, liberó a los hombres de sus cadenas y reprendió airadamente a un miembro del jurado que había aceptado un soborno para declararlos culpables.

5. Dos días festivos

La mayoría de la gente sabe que la fiesta de Nicolás se celebra el 6 de diciembre, el día en que murió en el año 343, pero para los eslavos orientales, así como para la gente de Bari (Italia), el 9 de mayo también es un día importante para celebrar al santo.

Esa fecha es el aniversario del día en que las reliquias de San Nicolás fueron trasladadas de Mira, en la actual Turquía, a Bari, poco después del Gran Cisma entre católicos y ortodoxos, en 1054 d.C.

Los relatos difieren sobre si el traslado de las reliquias fue un robo o un intento de los marineros cristianos de preservar los restos del santo de la destrucción por parte de los turcos. Pero cualquiera que sea la verdadera razón, las reliquias todavía se pueden venerar hoy en la Basílica de San Nicolás en Bari.

El Papa Francisco visitó Bari, en la región de Puglia, en el sur de Italia, dos veces durante su papado. Durante las visitas de 2018 y 2020, se detuvo en la cripta de la basílica para venerar las reliquias de San Nicolás.

La basílica pontificia es un importante lugar de ecumenismo, ya que la Iglesia Católica acoge en el lugar de peregrinación a muchos católicos orientales y cristianos ortodoxos. En la cripta, donde está enterrado San Nicolás, también hay un altar para la celebración de las liturgias ortodoxas y católicas orientales.

Para los cristianos que siguen el calendario juliano, como lo hacen los ortodoxos orientales, la fiesta principal de San Nicolás se celebra el 19 de diciembre. Esa mañana se suele celebrar una Divina Liturgia Ortodoxa en la Basílica de San Nicolás.

El 6 de diciembre, los católicos de Bari celebran al amado santo con Misa, conciertos y una procesión de la estatua del santo por las calles de la ciudad.

Articulo Anterior

ESTÁN ACREDITADAS LAS TARJETAS PEÑI, PASAR Y ...

Articulo Siguiente

FUNCIONA CON NORMALIDAD EL PASO INTERNACIONAL CARDENAL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    30 DE AGOSTO: DIA DEL PUMA

    30 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FRANCISCO, EL PAPA JUSTO DE LOS POBRES Y MIGRANTES

    21 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA DINASTÍA REINANTE MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ES LA CASA IMPERIAL DEL JAPÓN

    19 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DÍA INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS

    17 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN CRÁNEO «GIGANTE» QUE DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE OTRA EVOLUCIÓN HUMANA

    14 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE SÁBADO CIRO ROLÓN SE PRESENTARÁ EN EL CAMPUS DE ARTES Y MUSICA

    27 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ALERTA POR LLUVIA PARA LA TARDE NOCHE DEL VIERNES 5

  • Regionales

    EXPERTOS EXPLICAN SISMOS DEL COMPLEJO PUYEHUE-CORDÓN CAULLE: «COEXISTIMOS CON 4 PLACAS»

  • Argentina & Gobiernos

    ALAK ES EL NUEVO INTENDENTE DE LA PLATA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios