DESALOJARON LA USURPACIÓN EN LA COSTA DEL LAGO MORENO
![](https://barilochedigital.com/wp-content/uploads/2024/02/sentencia3-1.jpg)
El desalojo fue ordenado por la Justicia Federal de bariloche a través del Dr. Gustavo Villanueva, juez federal, con la asistencia del Dr. Alejandro Iwanow, secretario del tribunal y se ejecutó hoy a pedido exclusivo de la Fiscalía Federal de nuestra ciudad, a cargo del Dr. Rafael Alberto Vehils Ruiz, con la colaboración del Dr. Mariano Mannará, auxiliar fiscal de la dependencia.-
El desalojo ocurre tras poco más de dos meses de iniciada una profunda y rápida investigación, a raíz de la denuncia realizada por el director de la Escuela Militar de Montaña, quien puso en conocimiento oportuno de la ocupación irregular y realizó la denuncia.-
La investigación llevada adelante con exclusividad por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, con destacable colaboración de la UNIPROJUD de Gendarmería Bariloche, había determinado que no se trataba de una mera ocupación con fines habitacionales, sino que dejó a la luz que, detrás de ello, habría un entramado empresarial.-
A la tala ilegal de especies arbóreas nativas, su procesamiento y comercialización en el domicilio de uno de los usurpadores, donde funcionaba una especie de aserradero se contabiliza además del daño al bosque nativo, que dicho predio sería ofrecido ilegalmente a la venta como loteo.
El desalojo permitió el cese de dichos delitos, neutralizando el avance del daño ambiental, posibles defraudaciones a particulares desprevenidos potencialmente interesados en la adquisición de terrenos y, fundamentalmente, permitió la restitución de las tierras al Estado nacional. En efecto, dicho predio es de dominio del Estado nacional, adjudicado al Ejército Argentino para funciones militares.
Los usurpadores aducen falsamente ser los propietarios y habrían exhibido cartelería en la que se adjudicaban falsamente la propiedad privada por decisión de la Justicia Federal de Bariloche, lo cual no era cierto, ratificando el Ministerio de Defensa el dominio público de esas tierras. Mediante esa cartelería habrían intentado persuadir a los ciudadanos que visitaban la zona para impedirles la circulación peatonal.
La falsedad de ese documento también constituye un delito grave y de las medidas practicadas hoy resultó el secuestro de elementos de interés para la investigación, como cuatro camiones repletos de troncos y leña, herramientas para tala y corte, productos de la tala ilegal, documentación y equipos tecnológicos. Además, se constató la presencia de animales no autorizados.
Intervino en el procedimiento personal de Gendarmería Nacional, de la Dirección de Bosques de Río Negro, Senasa y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, instituciones cuya labor ha sido fundamental y fructífera en los operativos, quedando los terrenos bajo custodia de la fuerza de seguridad nacional.