Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›EL CORREDOR PRODUCTIVO RECHAZA EL CIERRE DEL INSTITUTO DE AGRICULTURA FAMILIAR

EL CORREDOR PRODUCTIVO RECHAZA EL CIERRE DEL INSTITUTO DE AGRICULTURA FAMILIAR

Publicado por BarilocheD
22 marzo, 2024
556
0
Compartir:

El Corredor Productivo Rionegrino se pronunció enfáticamente en contra del cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena que ha anunciado el gobierno de Javier Milei y que implica el despido de unos 900 profesionales, técnicos y administrativos del organismo y el cese de los programas de asistencia técnica a miles de productores y productoras, cooperativas y grupos asociativos de toda la Argentina.

El coordinador del Corredor Productivo, Jaime Arce, expresó que “con esta medida el gobierno le quita oportunidades a quienes producen alimentos para los argentinos y argentinas, retirándose del apoyo y asistencia, por lo menos al inicio de la actividad, para desarrollar el trabajo cultura que se viene transmitiendo de generación en generación.

Los productores y productoras eligen, en algunos casos, quedarse en el campo para producir y con estas medidas los llevan lisa y llanamente a la pobreza, los dejan sin oportunidad”. Arce sostuvo que “el Corredor Productivo Rionegrino es un claro ejemplo de una política de Estado que le ha dado la posibilidad a un número importante de productores y productoras de la zona, a familias que viven de esta actividad. Los productores y productoras nunca pensaron en vivir de subsidios del Estado, sino en aprovechar la oportunidad para desarrollarse, crecer, producir y vivir de esta actividad que es tan digna”.

Jaime Arce sostiene que “el Corredor brinda la posibilidad de que lleguen alimentos sanos a la mesa de los  argentinos, genera empleo, hoy que ha aumentado todo y se está comenzando con una crisis alimentaria”. “Nos duele profundamente el desdén con que el gobierno nacional de Milei desarticula una a una las herramientas de nuestros productores de la agricultura familiar.

Nos duele y nos avergüenza. La Argentina, país privilegiado por sus tierras, sus climas, su distancia al mar, sus bosques, sus lagos, sus ríos, y la capacidad de nuestro pueblo de producir alimentos, está pasando a ser el país más
caro del mundo y el de más difícil acceso a los alimentos”, expresó.

También se destaca que “el cierre del INAFCI es también un abandono liso y llano de una importante cantidad de pequeños productores de todo el país, registrados en el RENAF, que estaban contribuyendo de algún modo a abaratar productos agropecuarios, inclusive con agregado de valor, respetando pautas de calidad agroalimentaria, y construyendo lentamente el tejido socio productivo que necesitamos para acceder a una alimentación variada saludable y de bajos precios”.

Se señala también que “el cierre del instituto desconoce la ley, y sobre todo el derecho adquirido por las familias productoras. Se trata de medidas regresivas, que dejan a nuestro pueblo desguarnecido. Pero además esquilman los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras, para con ese «ajuste» llenar los negocios financieros de unos pocos, que si tienen libertad para cobrar lo que quieren, pero también para ahogar con salarios de mísera al pueblo trabajador”.

El Corredor Productivo Rionegrino cuenta con ferias y espacios de comercialización permanente en Roca, Bariloche, Viedma y San Antonio Oeste y ha llegado con ferias itinerantes a localidades como Cipolletti, Valcheta, Villa Llanquín, El Bolsón y El Hoyo, en la vecina provincia de Chubut.

Es una iniciativa que apunta a vincular a pequeños productores, agricultores familiares y trabajadores de la economía popular, con el objetivo de producir y comercializar alimentos saludables a precios accesibles en la provincia de Río Negro.

El proyecto surgió de la articulación entre la ex Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), con organizaciones sociales en el territorio. Participan productores de frutas y verduras y elaboradores de alimentos, como conservas y dulces, de todo el Alto Valle, Valle Medio, Valle Inferior, Conesa, Valle de Valcheta, Línea Sur, San Antonio Oeste y Las Grutas, Bariloche y toda la zona andina, que integran más de treinta cooperativas, grupos asociativos o unidades productivas.

Articulo Anterior

SE DECLARÓ EXTINGUIDO EL INCENDIO DEL ARROYO ...

Articulo Siguiente

UTHGRA ACEPTÓ EL PEDIDO DE SUSPENSIÓN DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    INCENDIO EN FORTÍN CHACABUCO

    4 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RETIENEN OTRO AUTO Y UNA MOTO CON PEDIDO DE SECUESTRO

    5 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

    2 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. ANTONIO CHIOCCONI

    3 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNA MUJER FALLECIÓ POR HANTAVIRUS EN EL HOSPITAL

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LLEGA LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LOS BARRIOS POPULARES DE BARILOCHE

    4 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    TRÁGICO FALLECIMIENTO DE UN NIÑO DE ONCE AÑOS EN UN NATATORIO MUNICIPAL DE GENERAL ROCA

  • Policial & Judicial

    CÓMO FALLECIÓ EL CAZADOR FURTIVO EN BRAZO HUEMUL

  • Necrológicas

    FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MES DE JULIO DE 2022

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios