Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›¿PORQUÉ EL CAMBIO DE ACTITUD Y RUMBO DEL GOBIERNO PROVINCIAL?

¿PORQUÉ EL CAMBIO DE ACTITUD Y RUMBO DEL GOBIERNO PROVINCIAL?

Publicado por BarilocheD
2 mayo, 2024
474
0
Compartir:

El gobernador Alberto Weretilneck dio por cerrado el primer tramo de la gestión dejando atrás los embates al gobierno nacional, el ostracismo del gabinete y el descolorido «Gran Acuerdo». La nueva fase promueve una nueva relación republicana con la Casa Rosada, volver al contacto cercano con los rionegrinos y potenciar el vínculo con la UCR y el PJ como instrumento de generación de políticas de Estado.

Es la síntesis que extendió a los funcionarios y legisladores en los encuentros del lunes y martes, con consultores políticos y de comunicación. Frente al diagnóstico de una imagen en caída libre de la imagen pública del mandatario y un gobierno que cosecha poco entusiasmo, el oficialismo aplicó un reseteo.

Pasaron los encuentros sin demasiada información oficial. Hoy, el ministro de Gobierno Federico Lutz se transformó en vocero y explicó los motivos del cambio de actitud frente al gobierno nacional y el voto del diputado de Juntos a favor de la Ley Bases. También ratificó el «Gran Acuerdo» y contó los trazos gruesos de las reuniones para relanzar la gestión.

«La primer etapa de la gestión (recabar información, acomodarse al cargo) está superada y había que lanzar la faz ejecutiva» explicó en Radio Raíces. Comienza la era de la transformación, la modernización y un nuevo esquema de comunicación más enfocado en redes y plataformas digitales.

«Weretilneck marcó un quiebre de etapa, entiende que ya no hay mas tiempo de pensar y es momento de actuar, de gestionar con cercanía, de aprender a gobernar con recursos escasos, recursos que serán limitados al menos, durante todo este año» explicó Lutz, y ratificó: «estamos cambiando de etapa, pasó el momento de la apropiación de los funcionarios a sus cargos y ahora hay que actuar».

Consultado si hubo exposición de mediciones de opinión, el Ministro indicó que «no se analizaron encuestas, sino escenarios». De los consultores «surgieron recomendaciones sobre el futuro cercano de escasez económica y el cambio disruptivo del gobierno nacional. También de cómo apropiar en términos provinciales, el perfil del gobernador que viene con un perfil histórico de cercanía, territorialidad y de respuesta a la ciudadanía, que tiene más potencia que cambios estructurales».

El núcleo de la explicación de los expertos es la solidez de Juntos. «Seguimos siendo la opción de gobernanza para Río Negro, con todos nuestros déficits e imposibilidades por falta de recursos, pero el músculo político de Juntos y del Gran Acuerdo es lo suficientemente potente y desarrollado como para seguir siendo la mejor opción para la provincia», transmitió el Ministro.

Lutz se metió en el capitulo del cambio que se produjo respecto de la postura del gobierno provincial con el Presidente.

«Las políticas que ha aplicado el presidente Milei ha dejado a la provincia en un déficit operativo que no teníamos pensado, por la restricción de fondos que ya teníamos consagrados por leyes como el FONID, o por fondos establecidos históricamente como el del Transporte. Nos habían limitado el acceso a las regalías hidroeléctricas del Comahue, amenazado la minería y la pesca de alta mar en el golfo. Esas políticas nos pusieron un contrapunto con el Presidente», subrayó el funcionario, poro aseguró que «muchas de ellas se fueron achicando en el debate, el DNU inicial perdió artículos, la Ley Bases pudo reformularse y en última instancia, con algunas diferencias, el diputado de Juntos terminó acompañando la línea política propuesta por el gobierno nacional, desde la perspectiva que tenemos en la provincia, en que todos los gobernantes deben contar con las herramientas suficientes para llevar adelante su plan de gobierno».

El Ministro abundó: «la democracia es un mandato insustituible y en la medida que los perjuicios no sean para ningún pueblo en particular, en este caso los rionegrinos, le vamos a conferir al Presiente de la Nación la oportunidad de que su plan resuelva la macroeconomía, sin dejar de defender los intereses de los rionegrinos».

Fue repreguntado sobre la motivación de esta nueva postura: «El cambio es producto de acompañar, bajo un régimen republicano, la propuesta del gobierno nacional».

«No hemos obtenido ningún beneficio como provincia en el establecimiento de nuestro voto en el Congreso. Entendimos que se habían hecho las negociaciones y se habían abierto los espacios suficientes como para poder dar el debate ante la Cámara de Senadores, pero no hemos hecho acuerdos particulares, creemos que eso va a quedar para una próximo instancia», profundizó.

Y dijo: «Se resuelto el tema de la minería, de la pesca, entendemos que la renegociación del pacto fiscal puede traer algunos beneficios para la provincia, hemos mirado algunos indicadores acerca de la recomposición de los ítems tributarios que forman parte de la coparticipación nacional, donde hay una ventana de oportunidades, para acompañar la postura del Presidente. Así que razonablemente y con una decisión fundada en los intereses de los rionegrinos, en esta instancia hemos acompañado», explicó.

Consultado sobre la actualidad y el futuro del acuerdo con el PJ y la UCR, indicó: «nosotros ratificamos al gran acuerdo como política del gobierno y como política del partido de gobierno. Lo ha dicho el propio gobernador Weretilneck, y lo hemos puesto en vigencia a través de la compartición de puestos en el Gabinete y de la participación de los diferentes referentes de las distintas fuerzas políticas en las jornadas que llevamos adelante el lunes y martes. Realmente creemos que el gran acuerdo está vigente, que es una propuesta para los rionegrinos de suma importancia, que hace de Río Negro el eje de la toma de decisiones en materia de políticas públicas y el camino está ratificado».

Y aclaró que «lo que ocurre en el gran acuerdo en términos nacionales, es que siempre hay, en los tres niveles de gobernanza (nación, provincia y municipios), acciones que pueden ser disruptivas por algunas inconsistencias ideológicas que pueden terminar habiendo entre los actores políticos». Pero aseveró que «entendemos que a través del diálogo, de la construcción política, esto se puede resolver». (ADN)

Articulo Anterior

ESTATALES COMENZARÁN A COBRAR ESTE VIERNES CON ...

Articulo Siguiente

CUMPLIMOS 122 AÑOS DE EXISTENCIA. UNA CIUDAD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del ExteriorOpinión

    5 DE JUNIO, DIA MUNDIAL DEL AMBIENTE

    5 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV». ¡¡ NO SE LO PIERDA !!

    13 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Reclaman cobertura de leches medicamentosas

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA INSEGURIDAD ES EL PEOR ENEMIGO DE LA DEMOCRACIA

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL NUEVE DE AVC: «EL CATALEJO TV»

    12 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC «EL CATALEJO TV»

    17 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    REITERAMOS PASOS CARDENAL SAMORE Y PINO HACHADO CERRADOS

  • Opinión

    RÍO NEGRO: CERO EN AMBIENTE Y CERO EN GESTIÓN

  • Argentina & Gobiernos

    RENUNCIÓ LA SUBSECRETARIA DE AMBIENTE EN MEDIO DE LA INACCIÓN ANTE EL DESASTRE DE LOS INCENDIOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios