Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Río Negro es la provincia argentina con más proyectos mineros

Río Negro es la provincia argentina con más proyectos mineros

Publicado por BarilocheD
25 mayo, 2024
679
0
Compartir:

Un reciente informe de la consultora Ecolatina sobre el sector minero argentino, reveló que Río Negro es la Provincia con la mayor cantidad de proyectos en marcha. En total, son 53 proyectos en diferentes etapas de desarrollo lo que representa un 28% del total nacional.

En el detalle del reporte de marzo, en nuestra provincia existen 26 proyectos en exploración inicial, 22 en prospección, 2 en evaluación y otros 3 en reingeniería, en factibilidad y en explotación avanzada.

A diferencia de otras jurisdicciones donde los proyectos ya transitan en algunos casos la etapa de producción o construcción, Río Negro posee casi la totalidad en la instancia de exploración y evaluación. Ello demuestra que es un territorio que tiene aún mucho potencial a pesar de liderar la producción nacional de algunos minerales Bentonita, Yeso, Diatomita y Caolín.

“En términos generales, la riqueza y amplitud de nuestro suelo hace que tengamos presencia abundante de diversos minerales en el 70% de la superficie de nuestra provincia, con formaciones geológicas con posibilidades de contener yacimientos económicamente explotables”, señaló el titular de Minería, Joaquín Aberastain Oro.

El reporte de Ecolatina, resalta la evolución y el impacto de la minería en la región, subrayando tanto los desafíos como las oportunidades que presenta esta industria. Allí se resume que 5 provincias concentran el 85% de los yacimientos (Río Negro, San Juan, Catamarca, Salta y Santa Cruz).

Aberastain Oro concluyó que “el panorama para la minería es prometedor. Necesitamos inversiones y una estrecha vinculación entre el sector público y privado, para que haya más empleo y para potenciar el desarrollo de las comunidades locales. Pero siempre cumpliendo los estándares ambientales y de sostenibilidad, con el fin de minimizar el impacto ecológico y promover prácticas responsables”.

Articulo Anterior

TRASCIENDE CRISIS (2) EN LA ORDEN DE ...

Articulo Siguiente

Se diagnostica un cáncer de la sangre ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    COMO SI NO ESTUVIERA ACUSADA DE NADA, VILLAVERDE SE MUESTRA CON MUCHA NORMALIDAD

    5 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ALARMANTE AUMENTO DE DESMONTES ILEGALES E INCENDIOS FORESTALES EN EL NORTE

    31 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DESTRATO AL VATICANO. ESTAMOS EN MANOS DE IGNORANTES IRRESPONSABLES QUE ENCIMA SE LA CREEN

    25 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SELECCIONARON LAS DIEZ CANDIDATURAS A LA DEFENSORIS DEL PUEBLO

    20 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI ATRASA EL PASEO A EUROPA PARA QUE VILLARRUEL PRESIDA LA SESIÓN E INVITA A MONDINO A IRSE

    11 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA GOBERNADORA ESTA EN LA CIUDAD Y ESTUVO EN EL LUGAR DE LA TRAGEDIA

    7 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    AVANZA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA EN EL OESTE DE LA CIUDAD

  • Deportivas

    ESTE JUEVES SE JUEGA EL SEGUNDO MASTER DE GOLF, EL PGA CHAMPIONSHIP

  • Política & Sindical

    DOÑATE Y UN PLAN PARA QUE NACIÓN PAGUE MÁS A RN POR EL USO DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios