Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CRECE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

CRECE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Publicado por BarilocheD
8 junio, 2024
639
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): Si bien no se cuenta con estadísticas locales, los especialistas advierten un crecimiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), cuyas 2 principales enfermedades son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Esta situación se da particularmente en Latinoamérica y en Asia, países donde llamativamente se observa una “occidentalización” en el estilo de vida asociándose a un aumento de la incidencia (cantidad de nuevos casos por año), posiblemente debido a mejores métodos diagnósticos para su detección y mayores consultas con el médico, pero también con otros factores asociados a dicho estilo de vida como son la alimentación, urbanización, polución ambiental tabaquismo y stress. que se consideran factores predisponentes de estas condiciones. Además, hay un aumento en la expectativa de vida por lo que están viéndose incluso más casos en gente mayor.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que se conmemora el 19 de mayo, los especialistas destacan la importancia de consultar ante síntomas como diarreas frecuentes o con sangre, dolor abdominal persistente o severo, cansancio, pérdida de peso, anemia asociada, fiebre o sangrado rectal, entre otros.

Son síntomas que, si bien pueden corresponder a otras condiciones, permiten sospechar la presencia de alguna de las EII, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn y ameritan la consulta médica sin dilaciones.

“En Argentina es un poco más frecuente la colitis ulcerosa que la enfermedad de Crohn, pero estamos viendo cada vez más enfermedad de Crohn. Hasta hace pocos años la enfermedad de Crohn era una patología rara, sin embargo, ahora es absolutamente habitual; no obstante, sigue siendo más frecuente la colitis ulcerosa”, afirmó el Dr. Pablo Lubrano, médico Gastroenterólogo y Endoscopista, Presidente del Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU).

“Muchas veces, se llega tardíamente al diagnóstico, sobre todo en aquellos casos en los que la enfermedad no es muy severa o los síntomas son inespecíficos y la gente se acostumbra a vivir con determinados síntomas, sin prestarles mucha atención ni acudir a la consulta médica”, agregó.

La colitis ulcerosa afecta el intestino grueso (el colon) en su capa interna. Entonces suele presentar síntomas que provienen de una respuesta inflamatoria que irrita y lastima la mucosa, la capa interna del intestino grueso (el colon), por lo que se manifiesta habitualmente con diarreas.

Mientras que la enfermedad de Crohn, si bien compromete cualquier sector de todo el tubo digestivo, en la gran mayoría de los casos afecta al intestino delgado, el que absorbe los nutrientes, o al intestino grueso, y puede manifestarse con síntomas muy diferentes, como diarreas, mala absorción de nutrientes, gases y distensión, dolores, pérdida de peso, e inclusive puede llegar a producir síntomas obstructivos con mucho dolor, entre otras complicaciones.

“Como síntomas, los que más predominan son la diarrea o urgencia e incontinencia. Puede no haber diarrea, pero sí una sensación de deseo constante y urgencias de ir al baño, con sensación de evacuaciones incompletas y/o con moco o sangre y hasta incontinencias. Todo esto afecta considerablemente la calidad de vida del paciente”, alertó el Dr. Lubrano, quien también es Coordinador de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Sanatorio Mater Dei.

Como ambas son enfermedades autoinmunes, a veces se presentan con enfermedades extraintestinales como son el desarrollo de artritis, afectación del hígado, de los ojos o enfermedades de la piel. Aproximadamente el 20 a 40% de los pacientes con enfermedad de Crohn presenta este tipo de manifestaciones, mientras que en la colitis ulcerosa se ven en el 15 al 20% de los casos.

La tasa de afectación de la EII es similar en hombres y en mujeres, pero, si bien puede aparecer a cualquier edad, se presenta más frecuentemente en la segunda o tercera década de la vida y entre el 20 y el 30% de los casos se diagnostican en edades pediátricas. También está viéndose una creciente incidencia en gente añosa.

Como no existen estadísticas de la prevalencia de las EII, el Grupo Argentino de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU), integrado por destacados especialistas de la gastroenterología, está llevando adelante el primer “Registro Argentino de Crohn y Colitis Ulcerosa” (RADECCU), con lo que en un futuro cercano seguramente se contará con información detallada sobre ambas enfermedades, como por ejemplo cantidad de casos, severidad, distribución a lo largo del país, tratamientos más utilizados y fenotipo predominante, entre otros.

En cuanto a los tratamientos, el Dr. Lubrano explicó que se determinan según si la enfermedad es de poco riesgo para una evolución agresiva o por lo contrario si se identifican factores que permiten pensar en una evolución con complicaciones.

“En el primer caso, se recomienda un tratamiento escalado, comenzando con algunos antiinflamatorios intestinales (mesalazina); mientras que en los casos con mal pronóstico la indicación es iniciar con terapias más avanzadas, como los medicamentos biológicos, las pequeñas moléculas o los inmunomoduladores. Todos estos son medicamentos que pueden cambiar la evolución natural de la enfermedad si los usamos tempranamente”, concluyó.

(*) José María Oribe de y para JM Oribe Comunicaciones

Articulo Anterior

ALERTA EN REINO UNIDO: PIDEN A LOS ...

Articulo Siguiente

BUSCAN PROTEGER EL CAMINO PEATONAL AL BOSQUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del ExteriorOpinión

    EL TRASFONDO Y QUE NO SE MENCIONA EN LA MAYORÍA DE LOS MEDIOS NACIONALES

    25 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE APRECIAR «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA MAYORÍA SE ESTÁ DANDO CUENTA QUE LOS RECORTES NO SON PARA LA CASTA SINO PARA ELLOS TAMBIÉN, JUBILADOS INCLUÍDOS

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTE DOMINGO 28 SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES. «ES TIEMPO DE ACTUAR»

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Análisis del acuerdo climático de la COP27 y su impacto en la transición energética

    11 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PROPONEN EXPRESARNOS CON PROPIEDAD

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    LOS INCENDIOS EN LA REGIÓN YA HAN CONSUMIDO MÁS DE VEINTIDOS MIL HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO

  • Policial & Judicial

    JONES HUALA NO PUEDE EVITAR SER DEVUELTO A CHILE Y CUMPLIR SU CONDENA

  • Política & Sindical

    PELIGROSO COMO WERETILNECK CON CHEQUE EN BLANCO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios