Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›CLIMA MILEI: EL DESGUACE DEL PAÍS EN ALZA, LA INDUSTRIA CAYÓ UN 14,3 %

CLIMA MILEI: EL DESGUACE DEL PAÍS EN ALZA, LA INDUSTRIA CAYÓ UN 14,3 %

Publicado por BarilocheD
17 julio, 2024
409
0
Compartir:

La actividad en la industria registró en mayo una desplome del 14,3% interanual y una caída del 0,6% respecto a abril, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se trata de la onceava caída consecutiva de la producción fabril que mide la entidad y en lo que va del 2024 la retracción es del 12,8% respecto al mismo período del año pasado.

El sector perdió 21.285 empleos registrados en el último año.

Los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución. “Es importante destacar que los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados. Igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud”, resaltó la casa fabril en su último informe de actividad sectorial.

El trabajo reflejó durante mayo bajas pronunciadas en el sector automotor (40,2%), despachos de cemento (32,8%), y patentamientos de maquinaria agrícola (36,6%). Por otro lado, la Demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también continuó cayendo (13,3% interanual) y, en cuanto al intercambio comercial con Brasil, las importaciones disminuyeron (50,8%), mientras que las exportaciones aumentaron (8,8%), detallaron. Finalmente, la liquidación de divisas creció (25%) tras dos meses en baja, impulsada por la recuperación del sector agropecuario.

“Si bien el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles, la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos. En este marco, en abril , el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída. Se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023″, advirtió la UIA.

En ese marco, la entidad tuvo este martes una reunión de Junta Directiva en la que los representantes sectoriales y regionales señalaron “la preocupación por la caída de la actividad, el incremento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, el aumento de los costos energéticos, especialmente en las pymes”.

Dentro de la UIA insistieron en que el Gobierno debería promover una agenda de medidas para reactivar el entramado industrial. “Se coincidió en la necesidad de impulsar una agenda de medidas para recuperar la dinámica del mercado interno (focalizadas en el desarrollo de la producción local, el consumo y el empleo formal), promover las exportaciones con valor agregado (aumento de reintegros, baja de derechos) y contrarrestar la competencia desleal (antidumping y valores criterio, entre otros)”, informaron a través de un comunicado.

La entidad impulsa por estas horas además un proyecto para incentivar el desarrollo de las pymes locales, algo similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que sancionó el Gobierno en el Congreso pero enfocado al sector. “La iniciativa se articula alrededor de seis ejes que buscan potenciar los activos del sector (simplificación tributaria, creación de un régimen de incentivo a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI; actualización automática de parámetros de categorización; herramientas para la internacionalización de las empresas; simplificación de la creación de nuevas empresas y acceso a financiamiento)”, explicó la UIA.

Articulo Anterior

CONTINÚA EL PLAN CALOR GAS DE LA ...

Articulo Siguiente

COMIENZA EL OPERATIVO DE INSPECCIÓN LABORAL DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS PUSO EN MARCHA LA NONAGÉSIMA ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD

    20 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EN EL GOBIERNO HABLAN DE LAS SALIDAS DE MONDINO Y CÚNEO LIBARONA Y EL INGRESO DEL MONJE NEGRO

    29 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    El 60% de la población ganaba hasta $ 130.000 al término del segundo trimestre

    22 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SE REALIZARON MÁS DE MIL TRESCIENTAS INSPECCIONES DE TRABAJO EN JULIO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO INVIRTIÓ 33 MILLONES DE PESOS EN COBERTURA TOTAL DE TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

    28 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PICHETTO. «NO SE PUEDE GOBERNAR CON AGRESIÓN»

    23 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    SE INICIARON LAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS: 40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

  • Argentina & Gobiernos

    QUE SE VOTA ESTE DOMINGO 16 EN RIO NEGRO

  • Policial & Judicial

    INTERVINO EN UNA GRESCA ENTRE VECINOS Y UNA POLICÍA RESULTO HERIDA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios