Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›ADEPA RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE REVIERTA LOS CAMBIOS EN LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

ADEPA RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE REVIERTA LOS CAMBIOS EN LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Publicado por BarilocheD
3 septiembre, 2024
374
0
Compartir:

La entidad cuestionó la imposición por decreto de nuevas restricciones para el acceso a la información pública. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) cuestionó al gobierno de Javier Milei por la modificación a la Ley de Acceso a la Información Pública, que impuso nuevas restricciones.

Adepa expresó «preocupación» por el decreto que modificó la reglamentación de la ley aprobada en 2016. «Ha incorporado excepciones que, por su amplitud y vaguedad, podrían habilitar a los funcionarios a incumplir su obligación de permitir el acceso a la información pública», sostuvo.

La entidad consideró que «esas restricciones podrían afectar tanto el respeto de los principios receptados por la ley como los estándares constitucionales e internacionales en esta materia». «Algunos de los cambios ahora introducidos, al permitir múltiples lecturas, podrían ocasionar aplicaciones restrictivas y claramente incompatibles con el texto legal, con los principios constitucionales y con los tratados internacionales que imponen el acceso irrestricto a toda información que se vincule con el desempeño de los funcionarios públicos y el uso del erario», agrega el comunicado.

Adepa recordó que la ley consagra los principios de «presunción de publicidad», «máxima divulgación», «máximo acceso», «alcance limitado de las excepciones» e «in dubio pro petitor» («ante la duda, a favor del peticionante»), los cuales se encuentran fuera del alcance de la competencia regulatoria del Poder Ejecutivo.

«Adepa entiende que si bien los funcionarios públicos tienen derecho a la privacidad y que en todo gobierno democrático pueden existir aspectos muy específicos que deban permanecer temporalmente fuera del conocimiento público, se trata de casos excepcionales, a los que sólo puede llegarse luego de acreditar la necesidad inaplazable de impedir que la ciudadanía conozca acabadamente la actividad de sus mandatarios», dice el comunicado.

«El secreto es, en ocasiones, un remedio inevitable para el sostenimiento de un régimen democrático. Su extensión más allá de lo excepcionalmente necesario precipita a una pendiente que imposibilita hacer efectiva la responsabilidad pública de las autoridades. Y es una manera de socavar las bases republicanas del país», agrega.

Adepa también cuestiona que la reglamentación contiene una curiosa interpretación del término «documento», al señalarse que «las deliberaciones preparatorias y papeles de trabajo, o el examen preliminar de un asunto, no serán considerados documentos de carácter público». En ese sentido, recuerda que el artículo 8 inc. g) de la Ley ya exceptúa este tipo de documentos cuando puedan afectar el derecho de defensa de la Administración Pública. «Llevar más lejos la excepción no sería admisible por decreto», indica.

«La amplitud de los términos utilizados permitiría excluir del ámbito de aplicación de la Ley 27.275 una gran cantidad de actuaciones naturalmente públicas. La vaguedad y sobre inclusión constituyen un problema especialmente delicado cuando se trata de regular las libertades de expresión y de prensa», continúa.

Todos estos cambios, dice Adepa, «darían lugar a conductas cuestionables por parte de los funcionarios, al tiempo que conducirían a un empobrecimiento del debate público como insumo esencial del sistema democrático». Finalmente, la entidad le pide al gobierno de Milei que revierta las modificaciones. (LPO y propia)

Articulo Anterior

Condenaron a exjefe del Escuadrón de El ...

Articulo Siguiente

INFORMACIÓN PARA JUNTAS VECINALES FLOJAS DE PAPELES

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    DE ELECTO A ELECTO: “LAS PROVINCIAS PODRÍAN DEJARLOS SIN PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA”

    26 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GAGÁ, INFAME, TRAIDOR A LAS IDEAS QUE DICE DEFENDER. LA CRÍTICA DE BRANDONI A DARIN

    20 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL FIN DE SEMANA LARGO VIAJARON 865 MIL TURISTAS Y GASTARON $3 7.736 MILLONES

    22 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosOpinión

    HOY SE CONFIRMÓ LA DISOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA, LA PÉRDIDA DE DERECHOS Y MOVILIDAD SOCIAL QUE NOS CARACTERIZABA

    9 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA INFLACION DE ENERO FUE DEL 3,9 %, LA MÁS ALTA DESDE ABRIL PASADO

    16 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EMPLEADOS RIONEGRINOS COBRAN HOY LA SEGUNDA CUOTA DEL AGUINALDO

    9 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    CRÍTICAS DEL SOYEM: “CONTRATACIONES POLITICAS DE 140 MIL Y DIRECTAS EN DOLARES»

  • Policial & Judicial

    EL SUPERIOR TRIBUNAL RECHAZÓ UN RECURSO DE LA DEFENSA DE PABLO PARRA

  • Argentina & Gobiernos

    KARINA SUSPENDIÓ LA VISITA A OLAVARRÍA. LOS CANDIDATOS SE LO PIDIERON PARA QUE NO LOS HUNDA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios