Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›La mitad de los argentinos está a favor de regular la Inteligencia Artificial

La mitad de los argentinos está a favor de regular la Inteligencia Artificial

Publicado por BarilocheD
16 diciembre, 2024
354
0
Compartir:

El debate sobre la regulación de la Inteligencia Artificial está presenta en gran parte del mundo. El riesgo de alentar noticias falsas y generar situaciones de violencia como ocurrió en Reino Unido o el intento de golpe contra Lula en Brasil puso a los gobiernos en alerta que apuntan a una mayor regulación de los contenidos.

Elon Musk es el principal opositor a esta oleada y ahora fue mas allá y presentó una herramienta en X para generar imágenes con IA que durante todo el día fue furor. La creatividad de los usuarios llevaron a realizar las imágenes más insólitas que en algunos casos resulta complejo de diferenciar con la realidad.

Una encuesta publicada por Luminate plantea que el 55% de los latinoamericanos están a favor de regular la inteligencia artificial (IA). La proporción aumenta al 65% entre quienes tienen mayores conocimientos sobre la herramienta.

Entre las personas que afirman tener un buen nivel de comprensión sobre la IA, el porcentaje que apoya la regulación asciende al 72% en México; al 67% en Colombia; al 64% en Brasil y al 56% en la Argentina.

La investigación «DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México» muestra que el efecto del conocimiento sobre IA también se refleja en una mayor percepción de riesgo. Mientras que el 40% de las personas en América Latina cree que la IA puede afectar la integridad electoral, la proporción aumenta al 47% entre quienes conocen la temática.

En este caso, Brasil lidera con 52%, seguido de Colombia (51%), México (47%) y Argentina (39%). En América Latina, la región más desigual del mundo, el 37% de las personas encuestadas coinciden en que la IA podría agravar las disparidades en sus países, aunque la proporción se eleva al 44% entre quienes declaran conocer bien la herramienta.

En Brasil, el porcentaje de personas que tienen un buen conocimiento de la IA y que creen que puede aumentar las disparidades asciende al 52%; en Colombia, al 44%; en México, al 43% y, en la Argentina, al 37%.

De la muestra general, menos de un tercio (28%) cree que sus países están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. La Argentina ocupa el tercer lugar, con un 28% de acuerdo en que el país tiene las condiciones para lidiar con la IA, detrás de México (33%) y Brasil (29%), y por delante de Colombia (23%).

La encuesta capta un rechazo en América Latina, particularmente en la Argentina, a las aplicaciones de IA en el servicio público. En general, la ciudadanía prefiere el juicio y la sensibilidad humana a la hora de tomar decisiones con impacto directo en la vida de las personas.

El 54% de las personas encuestadas se opone al uso de inteligencia artificial para la toma de decisiones en los tribunales. En la Argentina, esta cifra se eleva al 58%, la más alta entre los países encuestados. Así, el 51% de la ciudadanía de la región está en contra de que la IA redacte nuevas leyes y regulaciones: la misma proporción se registra en la Argentina y México, detrás de Colombia (52%) y por delante de Brasil (48%).

Finalmente, el 50% de la muestra en los cuatro países considera inaceptable el uso de inteligencia artificial para definir quién tiene derecho a recibir beneficios sociales, siendo Argentina y México los que lideran este rechazo, con un 51%, por delante de Colombia (50%) y de Brasil (48%).

A su vez, un 55 por ciento de la ciudadanía en América Latina (55%) piensa que los gobiernos no deberían usar la IA para monitorear lo que las personas dicen en línea. Menos de un tercio (28%) dice que esto sería una práctica aceptable.

La Argentina es el país con menor nivel de aceptación de la vigilancia política (23%), seguido de Colombia (25%), Brasil (29%) y México (35%). La mitad (50%) se opone a que los grupos políticos utilicen la IA para dirigirse a los votantes con mensajes personalizados. Argentina lidera este rechazo, con un 51%, junto a Colombia. Les siguen México y Brasil, con 50% y 47%, respectivamente.

El 43% dice que el contenido político en línea producido por IA puede aumentar la polarización. Sólo el 21% de las personas en Argentina no cree que esto pueda suceder, detrás de Brasil (23%) y por delante de Colombia (17%) y México (16%).

En relación a las noticias creadas por este recurso, el 34% en América Latina es consciente de que las noticias que la gente lee en las redes sociales son producidas por IA, mientras que el 57% rechaza esta aplicación con poca supervisión humana.

La Argentina es el país con la menor aceptación del uso de IA para la producción de noticias online: 21%, detrás de México (30%), Colombia (26%) y Brasil (24%). (LPO)

Articulo Anterior

CULMINO EL RALLY DE LA CIUDAD. IMPORTANTE ...

Articulo Siguiente

CRUZABA EN EL LAGO Y ENCONTRÓ UN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    VIALIDAD RECOMIENDA TRANSITAR CON PRECAUCIÓN Y PORTACIÓN OBLIGATORIA DE CADENAS

    24 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    YA ESTÁ TRABAJANDO EL BOEING 737 FIRELINER, EL FUEGO Y EL HUMO IMPIDIÓ LA TAREA EN LOS MANZANOS

    29 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PRESTÓ DINERO INFORMALMENTE. LO RECLAMÓ, FALTARON A LA PALABRA Y NO SE LO DEVOLVIERON. AHORA SÍ Y CON INTERESES

    7 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN ANULÓ LA CONDENA DE MARTIN CRUZ FEILBERG Y ORDENARON UN NUEVO JUICIO PARA EL

    6 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    FERIADO LARGO: VIAJARON 1,4 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON $ 228.479 MILLONES

    14 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TEDEUM DEL 9 DE JULIO: «A MUCHOS LES FALTA EL TERMÓMETRO SOCIAL DE SABER LO QUE VIVEN LOS ARGENTINOS DE ...

    9 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    PROVINCIA DECLARÓ NO LABORABLE EL 27 DE JUNIO, DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO

  • Argentina & Gobiernos

    HOMBRE GRANDE, TRIUNFADOR… NO SE LE ADMITE, SERÍA MUY PE…….. «FUIMOS DEMASIADO OPTIMISTAS CON MILEI» DIJO

  • Regionales

    ALERTA AMARILLO POR LLUVIAS PARA ESTE MIÉRCOLES 19

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios