FINALMENTE MADURO SE AUTOCORONÓ DICTADOR CONSOLIDANDO EL GOLPE DE ESTADO
La investidura de Nicolás Maduro, proclamado por el Parlamento venezolano, Fuerzas Armadas y el Supremo como mandatario para un tercer período a la cabeza del poder Ejecutivo de Venezuela, se realizó hoy. También el “frustrado viaje” del opositor Edmundo González Urrutia a Caracas ha llamado la atención por parte de diferentes sectores y la comunidad internacional.
Tanto Estados Unidos (EE.UU) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, e incluso la propia Unión Europea (UE), negaron la legitimidad a la toma de posesión del líder chavista.
Fue alrededor de las 10:30 hora local (11:30 en Argentina) se dio comienzo al acto de investidura de Maduro para el período 2025-2031, pese a las denuncias de fraude electoral por parte del bloque opositor y líderes internacionales. Nunca pudo demostrar las actas de la elección.-
La instancia, realizada en la Asamblea Nacional (el invento de un Parlamento venezolano controlado por el chavismo), estuvo marcada por la baja asistencia de representantes, donde se destacó la presencia de los mandatarios de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, respectivamente. Este último, pese a que su propia esposa Rosario Murillo había negado que asistiría e incuso llegó tarde.-
Posteriormente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB), liderada por el titular de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, reafirmaron su lealtad y “subordinación absoluta” a Maduro con un acto militar televisado.
Tras el acto solemne, Estados Unidos anunció que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reclamó que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones del pasado julio, sea juramentado como nuevo mandatario.
“Hoy, Nicolás Maduro celebró una ceremonia de investidura presidencial ilegítima en Venezuela en un intento desesperado por tomar el poder”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Blinken remarcó en su cuenta de X que “Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 (70-30) y no tiene derecho a reclamar la presidencia. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”.
Por ello, en el comunicado recalca que Estados Unidos “no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela” y rechaza el “anuncio fraudulento” del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que el líder chavista ganó los comicios del 28 de julio.
“El presidente electo Edmundo González Urrutia debe juramentar y debe comenzar la transición democrática. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”, sostuvo.
A dichas declaraciones también se suma la decisión de EE.UU de aumentar la recompensa por capturar a Nicolás Maduro, de 15 a 25 millones de dólares. También se determinó ofrecer el mismo monto por información que lleve al arresto del ministro del Interior del régimen, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del titular de Defensa, Vladimir Padrino.
Para la UE la proclamación de Maduro carece de legitimidad
La Unión Europea (UE) también defendió que Nicolás Maduro carece de “la legitimidad” de un mandatario “democráticamente elegido”.
“Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido”, declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
El Reino Unido también se sumó a la sanciones anunciadas por la Unión Europea (UE) contra Nicolás Maduro, que publicó una nueva tanda de quince sancionados asociados con el Gobierno venezolano, entre los que figuran la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, al tiempo que tildó de “ilegítima” esa presidencia.
En un comunicado divulgado por el Foreign Office, el ministro británico de Asuntos de Exteriores, David Lammy, calificó la presidencia de Maduro de “fraudulenta”, coincidiendo con el día de la investidura. 83 de los 85 países ás importantes del mundo, se expidieron por el rechazo.-