Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CONSECUENCIAS MILEI: «CUANDO TE DICEN PARITARIA CERO….»

CONSECUENCIAS MILEI: «CUANDO TE DICEN PARITARIA CERO….»

Publicado por BarilocheD
6 febrero, 2025
275
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Vargas (*): El aumento de los precios de bienes y servicios esenciales como la carne, la luz, el gas, el agua y los combustibles, junto con la política de «paritaria cero» (es decir, la negativa a aumentar los salarios), genera un escenario de tensión económica y social. Esta situación puede explicarse desde varias perspectivas:

1. Inflación y costos de producción: Los aumentos de precios pueden deberse a la inflación, que a su vez puede ser causada por múltiples factores, como el aumento de los costos de producción, la devaluación de la moneda, o la escasez de productos. Cuando los costos de energía, transporte y otros insumos suben, estos incrementos se trasladan a los precios finales de los bienes y servicios.

2. Política de paritarias: La decisión del gobierno de mantener una «paritaria cero» implica que no habrá aumentos salariales negociados entre sindicatos y empleadores. Esto puede ser una medida para controlar el gasto público y evitar un aumento de la inflación, pero también puede generar un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente si los precios de los bienes y servicios esenciales siguen subiendo.

3. Impacto en la población: Cuando los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios, la gente ve reducido su poder adquisitivo. Esto significa que, con el mismo ingreso, pueden comprar menos bienes y servicios, lo que afecta su calidad de vida y aumenta la presión sobre las finanzas personales.

4. Ciclo económico: En algunos casos, los gobiernos pueden implementar políticas de austeridad para intentar estabilizar la economía a largo plazo, pero estas medidas pueden tener un impacto negativo en el corto plazo, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.

5. Presión social y política: La combinación de precios altos y salarios estancados puede generar descontento social y presión sobre el gobierno para que revise sus políticas económicas. Esto puede llevar a protestas, huelgas y un aumento de la tensión política.

En resumen, la situación que describes refleja un desequilibrio entre los ingresos de la población y los costos de vida, lo que puede ser el resultado de decisiones políticas, factores económicos estructurales y presiones externas. La falta de ajustes salariales en un contexto de inflación creciente puede agravar la situación económica de las familias y generar un malestar social generalizado.

(*) Roberto J. Vargas – Delegado General – UTHGRA VIEDMA

Articulo Anterior

CONSECUENCIAS MILEI, A VER SI NOS DAMOS ...

Articulo Siguiente

DETUVIERON A DOS MUJERES POR LOS INCENDIOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    MITOS Y VERDADES DEL CÁNCER DE COLON

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «LA CRUELDAD DEL GOBIERNO DE MILEI NO TIENE LIMITES»

    26 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «LA MOVILIZACIÓN COMO SÍNTOMA DE UN MALESTAR TRANSVERSAL»

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    INDEFENSIÓN DE LOS USUARIOS Y ORFANDAD REGULATORIA

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LIQUIDACIÓN DE INVAP: TRAICIÓN, TRAGEDIA Y CONDENA

    5 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    LULA LE ADVIERTE A TRUMP QUE «SI HAY ARANCELES, HABRÁ RECIPROCIDAD»

  • Regionales

    ES PREOCUPANTE EL ESTADO GENERAL DE LAS INSTALACIONES DEL PASO CARDENAL SAMORÉ

  • Cultura

    ACTIVIDADES POR EL AÑO NUEVO MAPUCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios