Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›VLA: SEMANA DEL ÁRBOL: FOMENTAN LA PLANTACIÓN COMO ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

VLA: SEMANA DEL ÁRBOL: FOMENTAN LA PLANTACIÓN COMO ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Publicado por BarilocheD
5 septiembre, 2022
553
0
Compartir:

Todos los 29 de agosto, se celebra el Día del Árbol en Argentina, en conmemoración no sólo del valor y la importancia de estos ejemplares sino también, de la importancia de proteger y conservar los espacios verdes de las ciudades y las Áreas Naturales Protegidas que los albergan.

Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, se vienen desarrollando numerosas campañas de plantación en distintas localidades de la provincia.

“Decidimos tener como eje de trabajo central, en este camino, la Promoción, Conservación y Restauración de la Biodiversidad en los ámbitos urbanos. Sin duda alguna, la preservación del arbolado urbano es y debe ser una política de Estado y acompañamos a los municipios de nuestra provincia en este camino”. Expresó la Ing. Dina Migani. Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

A su vez, Migani agregó: “el desarrollo del arbolado urbano, su protección y proyección debe ser un eje central y transversal de toda política pública ambiental. Por ello, es fundamental incentivar por medio de la promoción de los espacios verdes y la conservación y cuidado de los mismos”.

Los espacios verdes se convierten en las principales esferas de amortiguación del deterioro ambiental del espacio de las ciudades. A nivel general, el arbolado urbano implica además una acción frente a la problemática global del cambio climático, representa un ejercicio contra el efecto de la isla de calor, y principalmente favorece la buena salud, humana y ambiental, para los habitantes y la fauna local.

Durante la mañana del Miércoles 31, en la ciudad de Choele Choel, La Ing. Dina Migani, acompañada por el Intendente de la localidad, Diego Ramello, el Subsecretario de Biodiversidad y Cambio Climático, Fabian Llanos. personal de la SAyCC y el municipio choelense, realizaron la plantación de árboles en la vereda de la Escuela n° 10.

Diversos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han establecido que es necesario que cada ciudad tenga al menos unos 9 m2 de área verde por habitante como proporción mínima para preservar la calidad de vida de las personas.

Cabe destacar que los árboles cumplen en este sentido múltiples funciones: nos proporcionan oxígeno, previenen la erosión del suelo, reducen la temperatura, protegen el suelo, ayudan a conservar el agua y ralentizan la escorrentía de agua evitando inundaciones. Son además el hábitat de millones de especies y contribuyen a la seguridad alimentaria.

Las acciones de Forestación y Plantación de árboles en el Territorio constituyen en este camino no sólo una estrategia de acción directa destinada a la conservación y protección de la Biodiversidad sino también, una herramienta de Educación Ambiental para vincularnos y comprometernos como sociedades en el cuidado del ambiente.

“Hay que entender que no es solamente el hecho de Plantar un Árbol una tarea suficiente, debemos también cuidarlo, mantenerlo y ocuparnos especialmente de preservar y proteger los espacios verdes existentes y propender a crear nuevos. Es por ello que plantar y cuidar un árbol debe ser un compromiso colectivo pero también individual” expresó Migani.

Al finalizar, consideró que “al momento de plantar un árbol se deben priorizar las especies nativas dentro de nuestras posibilidades y/o elegir especies aclimatadas que no presenten grandes requerimientos hídricos y/o de mantenimiento.

Se deben tener en cuenta, además, las recomendaciones adecuadas a los parámetros de especies y tamaños según el espacio donde serán colocados para prevenir inconvenientes a futuro, como rotura y levantamientos de veredas y pavimento, daños en la vivienda, cañerías, cableado aéreo y subterráneo”.

A través de distintas gestiones, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático entregará alrededor de 700 árboles a los Municipios de Choele Choel, Villa Regina, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Valcheta, Los Menucos y Ramos Mexia.

Articulo Anterior

RETIENEN OTRO AUTO Y UNA MOTO CON ...

Articulo Siguiente

DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS TRAS DISPARAR CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    DINA HUAPI RECUERDA LA MORATORIA EXISTENTE

    2 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ESTADO DEL CAMINO A TRONADOR, VALLE DEL CHALLHUACO Y ÑIRIHUAU

    26 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ALERTA POR LLUVIA Y VIENTO PARA ESTE JUEVES 19 DE DICIEMBRE

    19 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    Preocupante Reducción de la Superficie y Volumen de Lagunas en el Parque Nacional Laguna Blanca

    26 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    INFORMARSE, TENER PRECAUCIÓN, NO SALIR A PROBAR SUERTE… CUIDARSE EN FIN

    7 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ORDENAN LA APERTURA DEL CAMINO DE ACCESO A LAGO ESCONDIDO EN EL PARAJE TACUIFI

    12 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    OTRA VEZ BOQUETEROS. ESTA VEZ EN UN SUPERMERCADO DE EL BOLSON

  • Policial & Judicial

    FORMULAN ALEGATOS Y APERTURA DE PRUEBAS DE LA USURPACIÓN DEL CERRO VENTANA

  • Argentina & Gobiernos

    APARECIÓ EL DECRETO…. SE VOTA EL 16 DE ABRIL A LA GOBERNACIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios