Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›Preocupante Reducción de la Superficie y Volumen de Lagunas en el Parque Nacional Laguna Blanca

Preocupante Reducción de la Superficie y Volumen de Lagunas en el Parque Nacional Laguna Blanca

Publicado por BarilocheD
26 agosto, 2024
505
0
Compartir:

Se presentó recientemente el trabajo interinstitucional “Impacto climático y humano en cinco lagunas del Parque Nacional Laguna Blanca”, donde se analizan los factores que han provocado la reducción de la superficie de lagunas ubicadas en el PN Laguna Blanca. Uno de los ambientes estudiados es la Laguna Blanca, que representa el principal cuerpo de agua del parque y de toda la región centro oeste de Neuquén.

Este estudio se enmarca dentro del proyecto “Influencias climáticas y antrópicas en lagos de la Patagonia Argentina: hacia soluciones consensuadas con los actores sociales y tomadores de decisión”, ejecutado entre de la Dirección Regional Patagonia Norte (Dr. Leonardo Buria) investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía, de las Universidades Nacionales del Sur y del Comahue y el CONICET (Dres. Facundo Scordo y Carina Seitz) y con la colaboración de la  Intendencia del PN Laguna Blanca.

El trabajo analizó la serie temporal de las áreas superficiales de las lagunas entre 1998 y 2024, utilizando imágenes satelitales. Además, examinó un índice climático para identificar períodos secos y húmedos. Finalmente se trabajó, utilizando imágenes satelitales, en la identificación de posibles estructuras de captación y extracción de agua de los arroyos afluentes de la Laguna Blanca, en las secciones fuera de los límites del parque nacional.

Algunos de los principales resultados fueron que la superficie de las cinco lagunas estudiadas disminuyó entre un 20 y un 52 % desde 2007 a 2024, con una reducción mayor en las lagunas más pequeñas, que los meses secos aumentaron un 29% y los meses húmedos disminuyeron un 13%, entre 2007 y 2024 en comparación con 1998-2006, desde octubre de 2020 se han construido, fuera del parque, diferentes puntos de captación y más de cincuenta canales de riego en la alta cuenca del principal arroyo afluente de la Laguna Blanca, y la reducción en la superficie de las lagunas estudiadas se debió principalmente a un aumento de las condiciones de sequía regional.

Sin embargo, los canales de riego en la alta cuenca contribuyeron en reducir un 3% más la superficie de la Laguna Blanca y esto podrían acelerar su desecación en el corto plazo.

Articulo Anterior

SOLICITAN RESPUESTA URGENTE A LA CRÍTICA SITUACIÓN ...

Articulo Siguiente

UN CAMIONERO RESULTÓ HERIDO DE CONSIDERACIÓN EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    DETIENEN A DELINCUENTE QUE HABÍA SUSTRAÍDO ELEMENTOS DE UNA FARMACIA

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    ALERTA DE INTENSAS NEVADAS DESDE EL JUEVES HASTA EL SABADO

    1 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PRECAUCIÓN EN LA RUTA 40 A EL BOLSON

    6 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: MXGP 2023: reunión clave del Municipio, provincia, fuerzas y organizadores

    1 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    HIPÓTESIS DE UN ROBO, JOVEN MUERTO DE UNA HERIDA EN LA PLAZA DE EL BOLSÓN

    18 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    NUEVAS EVACUACIONES DE PERSONAS EN DISTINTAS SENDAS DEL PARQUE NACIONAL

    7 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    Proyecto de Ley para proteger la producción de peras y manzanas.

  • Del Exterior

    SE DISPARA LA PREOCUPACIÓN POR LA INMIGRACIÓN ILEGAL ENTRE LOS EUROPEOS

  • Municipales

    LA NACION AMENAZÓ AL INTENDENTE CON NEGAR LA AYUDA DE LA FIESTA DE LA NIEVE POR EL RECHAZO A MILEI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios