Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›«LA MOVILIZACIÓN COMO SÍNTOMA DE UN MALESTAR TRANSVERSAL»

«LA MOVILIZACIÓN COMO SÍNTOMA DE UN MALESTAR TRANSVERSAL»

Publicado por BarilocheD
22 febrero, 2025
305
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Vargas (*): El intento de reducir la movilización masiva a una expresión exclusiva de La Cámpora no solo refleja una mirada simplista, sino que también expone una incapacidad política para interpretar el contexto multidimensional detrás de la protesta.

Analizar este fenómeno desde un solo ángulo ideológico (como lo hace LLA, asumiendo que todo responde a un grupo kirchnerista) equivale a ignorar las tensiones estructurales, sociales y económicas que atraviesa Argentina, y que explotan en actos colectivos de esta magnitud.  La movilización como síntoma de un malestar transversal

La marcha no fue un acto partidario, sino un termómetro social. Argentina enfrenta una crisis inflacionaria galopante (superando el 280 % interanual), ajustes brutales en servicios públicos, desempleo creciente y un descontento generalizado con la gestión de Milei. Esto moviliza no solo a sectores kirchneristas, sino a:

Sindicatos y trabajadores informales (afectados por la flexibilización laboral). Estudiantes y docentes (por el desfinanciamiento educativo). Movimientos sociales no alineados (como Barrios de Pie o la CTEP). Ciudadanos no politizados que perciben un deterioro acelerado de su calidad de vida.

Reducir esto a «La Cámpora» es ignorar que el kirchnerismo, aunque presente y aun que le pese, ya no monopoliza la protesta social como en 2008-2015. Hoy es un actor más en un mapa fragmentado.

*LLA y su mirada reduccionista: ¿estrategia o ceguera? *

La insistencia de La Libertad Avanza (LLA) en vincular toda movilización opositora al kirchnerismo responde a un relato polarizador que busca simplificar el conflicto como «ellos vs. nosotros». Este enfoque:

Deslegitima demandas genuinas (ej.: reclamos por tarifas o salarios). Refleja una subestimación de la complejidad social, al no reconocer que incluso sectores no peronistas rechazan políticas de shock sin amortiguadores. Debilita su propio discurso, al no proponer diálogo con una ciudadanía diversa que exige respuestas, no enemigos.

Es un error táctico: en un escenario de crisis, la negación de la pluralidad de voces solo alimenta más resistencia.

*La Cámpora: ¿protagonista o actor secundario? *

Es cierto que el kirchnerismo intenta capitalizar el descontento (como hizo históricamente), pero su influencia hoy es limitada: La juventud movilizada no es monolítica: hay anarquistas, independientes, y hasta radicales desencantados.

El peronismo está dividido: muchos gobernadores e intendentes evitan alinearse abiertamente con La Cámpora para no quemarse ante un electorado cansado de la grieta. La protesta tuvo un componente espontáneo: redes sociales y asambleas barriales organizaron gran parte de la convocatoria, sin estructuras partidarias tradicionales. 

Consecuencias de una lectura errónea

Si LLA insiste en atribuir toda movilización a «los K», corre el riesgo de: Perder contacto con la realidad social, creyendo que el descontento se reduce a una «operación política». Fortalecer al kirchnerismo, al darle una centralidad que hoy no tiene. Radicalizar a sectores moderados, que podrían ver al gobierno como sordo ante sus necesidades.

Conclusión: La protesta como espejo de una Argentina fracturada

La marcha fue un grito heterogéneo contra un modelo que profundiza la pobreza (57 % según INDEC) y la exclusión. Quienes la reduzcan a un mero operativo kirchnerista están cometiendo el mismo error que los gobiernos que colapsaron por no escuchar a las calles: subestimar la autonomía de una sociedad hastiada de recetas únicas y discursos binarios.

La verdadera lectura debe reconocer la una multicausalidad del conflicto y la urgencia de políticas que prioricen el diálogo, no la confrontación.

(*) Roberto J. Vargas – Secretario General – UTHGRA VIEDMA

Articulo Anterior

NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ ...

Articulo Siguiente

LA JUSTICIA IMPUTÓ A MILEI POR «NEGOCIACIÓNES ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    LA LIBERTAD LLEGA HASTA DONDE AVASALLA LA DE LOS DEMÁS. PROYECTO ANTIDROGAS DE «COHERENCIA»

    8 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE APRECIAR NUESTRO PROGRAMA EN EMISIÓN EN EL CANAL DE YOUTUBE «EL CATALEJO TV»

    5 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE APRECIAR EL PROGRAMA EN EMISIÓN DE «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL KIRCHNERISMO HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LLA TENGA BUENA ELECCIÓN EN OCTUBRE

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA ESTÁ DISPONIBLE UNA MEDICACIÓN PARA PREVENIR EL CIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN BEBÉS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UNA MONÁRQUICA FORMA DE ACTUAR Y UNA VERDAD DE FE

    22 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    VIOLENTO CHOQUE FRONTAL EN EL KM 16 DE EXEQUIEL BUSTILLO. HAY UN NENE EN ESTADO DELICADO

  • Municipales

    ARBOL DE PIÉ EXIGE VETAR EL PROYECTO DE ENTREGA DE 304 LOTES SOCIALES POR LAS RESTRICCIONES EXISTENTES

  • Policial & Judicial

    EXITOSA FTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios