Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

NUEVOS DATOS SOBRE BONAPARTENYKUS ÚLTIMUS QUE HABITÓ HACE SETENTA MILLONES DE AÑOS

Publicado por BarilocheD
22 febrero, 2025
551
0
Compartir:

UN DINOSAURIO QUE HABITABA LA PATAGONIA. Se descubren nuevos detalles sobre un nuevo material fósil asignado a una familia de dinosaurios, con características anatómicas particulares, los alvarezsáuridos, comprendiendo cómo evolucionó su esqueleto. El trabajo fue liderado por Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET.

El estudio publicado por el becario posdoctoral del CONICET, Jorge Meso, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), junto a investigadores nacionales e internacionales, aporta nueva información sobre el hallazgo del fósil que fue asignado a una familia de dinosaurios, con características anatómicas particulares, los alvarezsáuridos.

Estos restos fósiles pertenecían a la especie Bonapartenykus ultimus, de pequeño tamaño, con una longitud estimada entre 3 y 3,5 metros, que habitaba la Patagonia hace aproximadamente 70 millones de años. La investigación fue divulgada en la prestigiosa revista internacional Plos One.

«La investigación se centra en la descripción de un nuevo material fósil de alvarezsáuridos y la revisión de especímenes previamente reportados en la Formación Allen del yacimiento Salitral Ojo de Agua, en la provincia de Río Negro.

A pesar de haber sido recolectados en diferentes momentos, sin datos precisos de procedencia, los análisis realizados a través del estudio de difracción de rayos X, sugiere que todos provienen del mismo sitio y nivel estratigráfico que el ejemplar de Bonapartenykus ultimus. Con base en esta nueva información y en similitudes morfológicas, asignamos tentativamente estos especímenes a éste género», explica Meso, líder del trabajo.

Los nuevos restos fósiles amplían el registro del género y posibilitan una reconstrucción más detallada del plan corporal de la subfamilia Patagonykinae, proporcionando información sobre la morfología del cuello, la cintura escapular, la extremidad posterior y la cola en este clado (grupo de organismos que comparten un ancestro común y todos sus descendientes, vivos y extintos) de alvarezsáuridos. Esto permite una mejor comprensión de cómo evolucionó el esqueleto.

Hasta la fecha, en Argentina, solo se han registrado dos especies de Patagonykinae. El Patagonykus puertai, hallado en la provincia de Neuquén, proveniente de los niveles de la Formación Portezuelo y el Bonapartenykus ultimus, descubierto en la provincia de Río Negro, reportado en la Formación Allen.

Características de los alvarezsáuridos

Los Patagonykinae, un clado endémico de Patagonia, perteneciente a la familia de los alvarezsáuridos, se caracterizan por su tendencia hacia tamaños corporales relativamente grandes, con longitudes que oscilaban entre 3 y 3,5 metros y un peso estimado de hasta 70 kg.

Las vértebras cervicales y los huesos de la cintura escapular presentan zonas con inserciones musculares muy desarrolladas, lo que sugiere que las extremidades anteriores estaban adaptadas para realizar esfuerzos considerables. Por su parte, los elementos de la extremidad posterior indican una especialización en la carrera.

«La anatomía de las vértebras caudales sugiere que la cola era altamente flexible, permitiendo amplios movimientos laterales, ascendentes y descendentes, lo que probablemente contribuía a su estilo de vida. A pesar de que aún se desconoce parte del esqueleto, como el cráneo y la dentición, las características conocidas sugieren un modo de vida singular entre los dinosaurios terópodos. Esto indicaría que los alvarezsáuridos lograron explotar un nicho ecológico aún no completamente comprendido», finaliza el científico.

(Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología UNRN)

Articulo Anterior

¿TURISMO…. O PAN Y CIRCO?

Articulo Siguiente

«LA MOVILIZACIÓN COMO SÍNTOMA DE UN MALESTAR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DÍA DEL LOCUTOR ARGENTINO

    3 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AVISTAJE HERMOSO DE UN PUDÚ HEMBRA EN LAGO FRIAS

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRIERON UNA MINI ESFINGE SONRIENTE EN EGIPTO

    11 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    WIÑOY XIPANTU EL AÑO NUEVO MAPUCHE

    23 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SEGUNDO ASTEROIDE REMATÓ A LOS DINOSAURIOS DURANTE LA EXTINCIÓN

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UN SANTUARIO ETRUSCO CON TUMBAS INTACTAS Y TODO SU AJUAR

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    ¿CUALES SON LOS VEHÍCULOS EXENTOS DE IMPUESTOS EN 2024?

  • Deportivas

    VUELVE UNA NUEVA EDICIÓN DE LAS MIL MILLAS SPORT

  • Política & Sindical

    SEGUNDA JORNADA DE PARO DE UNTER

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios