NO GUSTA PORQUE NO BAJA, ASÍ QUE CAMBIARÁN LA FORMA DE MEDIR LA INFLACIÓN ANTES DE LAS ELECCIÓNES

Tal vez le quiten la medición de energía, naftas, gas de red, alquileres, transportes y similares y dejen gastos de teléfono fijo o videoclub para que la medición se acerque a cero, total una mentira más que le hace a la manada de mandriles ¿no? En su informe en Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos (foto) no respondió sobre el escándalo de Libra. «¿Va a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gustó?», preguntó el Diputado Juliano.-
Tampoco hizo referencia al aumento a 440 mil millones de dólares, de la deuda externa argentina que publicó el Banco Central y los medios y periodistas ensobrados o militantes no mencionan en sus programas periodísticos y noticieros.-
Anunció que el gobierno cambiará la forma de medir la inflación, cinco días después que se publicara el IPC de marzo con un alza de 3,7 por ciento y luego de la devaluación del 10 por ciento a pedido del FMI. «El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación», respondió ante una de las 4 mil preguntas enviadas por los legisladores.
El punto fue objeto de las intervenciones de los radicales Pablo Juliano y Martín Tetaz. El jefe de la bancada Democracia Para Siempre le preguntó al jefe de Gabinete por el repentino cambio. «¿Van a cambiar la forma de medir la inflación? ¿Lo harán por qué no les gustó el último indicador de marzo?», dijo.
También le preguntó por el precio de los alimentos y el transporte, componentes centrales de la canasta básica. «Señor Jefe de Gabinete: ¿Cuánto aumentó la carne? ¿Cuánto cuesta viajar en el área metropolitana cuando un colectivo no te deja en ningún lado, porque son dos pasajes, de mínima, de ida y de vuelta?», planteó.
Tetaz recordó que, cuando se observa el índice de precios al consumidor, salta a la luz que «se está usando una estructura de ponderadores de 2004» y, a su criterio, «no refleja la realidad«. «Hay una encuesta de 2017, que se puede utilizar y que ya tuvo sucesivos compromisos del propio Indec. Quiero saber si usted me puede garantizar si esos ponderadores van a estar incluidos en el nuevo índice antes de las elecciones que vienen o no», expresó.
Para graficar la diferencia, el diputado de la UCR comentó que «los salarios reales en la evolución están 16 puntos abajo si se usan los ponderadores de 2017 pero están por arriba si se usan los del 2004». «¿Me puede dar una fecha sobre cuándo van a estar los ponderadores del nuevo índice?», enfatizó. ¿Antes o después de las elecciones de Octubre?