Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›EL CAÑO PARA EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO DE VACA MUERTA ESTÁ AL 40 % DE SU CAPACIDAD

EL CAÑO PARA EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO DE VACA MUERTA ESTÁ AL 40 % DE SU CAPACIDAD

Publicado por BarilocheD
2 junio, 2025
249
0
Compartir:

Los dólares que aporta Vaca Muerta son tangibles. La exportación de petróleo revirtió el déficit de la balanza comercial energética. El superávit fue de USD 6.000 millones en 2024. El gobierno apuesta a que las exportaciones de la cuenca patagónica inunden de dólares a la economía argentina y con eso resuelvan el problema que tienen en las reservas. Sin embargo, una dato concreto matiza el entusiasmo libertario.

El nuevo oleoducto para la exportación del crudo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad. El dato es revelador porque ya no existen limitacione spara la exportación, como durante el gobierno de Alberto Fernández. La apuesta del gobierno a los dólares del petróleo se entiende porque los proyectos más ambiciosos para multiplicar la exportación de gas se activarían en 2028.

Dicho simple: los dólares que pueden sostener el plan económico del gobierno provienen de las exportaciones de petróleo. El crudo que se extrae en boca de pozo se transporta por caños hasta las terminales donde se carga en barril. Es mucho más ágil que el gas, que hay que licuarlo y requiere enormes inversiones.

Con ese objetivo las petroleras que operan en Vaca Muerta se pusieron de acuerdo para ampliar la capacidad del oleoducto que conecta los pozos de Neuquén con el puerto de Punta Colorada en Río Negro donde se cargan los buques. El proyecto se llamó Duplicar, porque amplió la capacidad de transporte de un caño existente. El proyecto se presentó en 2021 y se inauguró a comienzos de abril de este año.

La concesión para el mantenimiento del ducto está en manos de Oldelval, la sigla de Oleoductos del Valle, empresa que tiene a cargo el 100% del transporte de petróleo shale desde Vaca Muerta. Es una empresa que tiene a YPF como accionista mayoritario junto a otros jugadores de la cuenca como Pluspetrol y Tecpetrol.

Se suma a la caída del petróleo que se transporta por este ducto una baja de la demanda de las refinerías, a partir del derrumbe de la venta de combustibles que cayó 6% en abril respecto a marzo. En paralelo, la producción de petróleo superó los 442 mil barriles diarios en abril, lo que representa un incremento interanual del 21,7%.

En voz baja los empresarios reconocen que se están recalculando las inversiones. En efecto, un tercer proyecto de ampliación de ducto llamado X. «Está en un limbo», afirmó a LPO un petrolero con inversiones en Vaca Muerta.

Mucho de esto se explica por el contexto internacional y la caída del precio del petróleo. Lo puso muy claro el Financial Times en su tapa este fin de semana. «Los jefes petroleros advierten sobre el fin del auge del shale a medida que caen los precios y la OPEP aumenta la producción», fue el título del más importante diario de negocios del mundo.

«Las compañías están recortando gastos y reduciendo la actividad de perforación en respuesta a la caída de los precios del crudo, lo que genera temores de que el auge del shale esté llegando a su fin», sostuvo la nota del Financial Times.

Esta situación lleva a preguntarse sobre la urgencia por avanzar con el nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur, que corre paralelo al ampliado por Oldeval. Se trata de una obra de USD 2.000 millones, la única inversión de magnitud en infraestructura prevista bajo el gobierno de Milei y con un financiamiento inicial de USD 200 millones de YPF, al que luego se sumaron el resto de las petroleras de Vaca Muerta: Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa, Chevron y Shell.

La obra se financia con capital propio el 30% y el 70% restante se estructurará con créditos de bancos y entidades internacionales. Esto abre un segundo frente de tensión. La tasa de financiamiento a la que acceden las empresas argentinas sigue altísima. Pampa Energía convalidó tasas de 8.25% en dólares en una reciente emisión de ON por USD 300 millones. Una empresa comparable, como cualquier energética boliviana, accede al mercado de capitales con tasas menores al 3%.- (LPO)

Articulo Anterior

ALERTA AMARILLO DE LLUVIAS PARA ESTE MARTES

Articulo Siguiente

CFK CONFIRMÓ QUE SERÁ CANDIDATA. CERO AUTOCRÍTICA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    SE LE DESCONTROLÓ LA INFLACIÓN AL GOBIERNO Y SALTÓ AL 3.7 POR CIENTO EN MARZO

    12 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO CONVOCÓ A LOS GREMIOS PARA ESTE VIERNES

    16 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    JAVIER MILEI ES PERSONA NO GRATA EN NUESTRA CIUDAD -Ampliamos..-

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL HISTÓRICO INTA, BOTÍN DE GUERRA EN ECONOMÍA

    26 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAS CUADRILLAS MUNICIPALES NO TUVIERON TANTO TRABAJO EN EL TEMPORAL

    24 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MARCOS BARBERIS SERÁ EL SECRETARIO DE TURISMO DEL GOBIERNO DE WERETILNECK

    8 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ENORME Y DEVASTADOR INCENDIO EN DOS TALLERES DEL ÑIRECO

  • Argentina & Gobiernos

    OTRA IDIOTEZ DE IGNORANCIA MAYÚSCULA. EL MITÓMANO QUIERE DEJAR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

  • Policial & Judicial

    HALLARON CULPABLES A CINCO DE LOS ACUSADOS DE LA COMUNIDAD BUENULEO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios