Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›ALERTAN SOBRE RIESGOS PARA EL BEBÉ POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

ALERTAN SOBRE RIESGOS PARA EL BEBÉ POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Publicado por BarilocheD
5 julio, 2025
213
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un documento alertando sobre los riesgos para el feto y para el recién nacido asociados al consumo problemático de la madre de sustancias psicoactivas durante el embarazo y la lactancia.

Incrementan las probabilidades de desencadenar desde afecciones en el sistema nervioso central, el cardiovascular, el renal y el cutáneo del bebé, hasta complicaciones obstétricas relacionadas con estas sustancias como el retraso de crecimiento intrauterino (RCIU), abortos, partos prematuros y eclampsia, entre otros trastornos.

El consumo de sustancias psicoactivas durante la concepción, gestación y lactancia conlleva un importante riesgo para la salud del bebé. Entre otros, los especialistas destacan afecciones en el sistema nervioso central, el cardiovascular, el renal y el cutáneo, con peligro de desencadenar complicaciones obstétricas relacionadas con estas sustancias como el retraso de crecimiento intrauterino (RCIU), abortos, partos prematuros, eclampsia, entre otros trastornos, que pueden comprometer la vida del binomio (madre e hijo).

La afirmación surge de un documento reciente elaborado por el Grupo de Consumos Problemáticos y el Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN) de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). En el trabajo, los pediatras aseveran que son situaciones evitables y prevenibles, y destacan el importante papel de los efectos de salud para evitar enfrentar estas complicaciones.

«Cuando hablamos de sustancias psicoactivas, tanto sintéticas como naturales, nos estamos refiriendo a sustancias como alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis y ácido lisérgico, entre otras. Su uso, en cualquier medida -porque no hay una dosis segura con este tipo de productos- siempre va a atentar contra la salud del bebé y también contra la de la propia madre», afirmó la Dra. Guadalupe Albornoz , médica pediatra y neonatóloga, Secretaría del CEFEN de la SAP.

“Tengamos en cuenta que son sustancias mayoritariamente psicotrópicas, que tienen la característica de ingresar con facilidad tanto al cerebro como, en la mayoría de los casos, a la leche humana; por eso también es una alerta para aquellas mamás que amamantan”, sostuvo la Dra. Silvia Cabrerizo, pediatra y toxicóloga, Secretaria del Grupo de Trabajo de Adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El documento explica que este tipo representan de sustancias ‘suelen afectar el comportamiento de las personas que las consumen o provocar afecciones que un riesgo para el lactante como alteraciones en la talla y el perímetro cefálico, alteraciones en el neurodesarrollo, infecciones e incluso Síndrome de Muerte Súbita del Lactante’.

Para la Dra. Sandra Machado , médica neonatóloga Prosecretaria del CEFEN, y autora del documento junto con las Dras. Albornoz y Cabrerizo, “es importante tener en cuenta que este tipo de adicciones generalmente están asociadas a condiciones ambientales ya determinadas características de la persona que contribuyen a aumentar aún más el riesgo para la salud del bebé”, entre las que enumeran los embarazos adolescentes, bajos niveles de educación, desnutrición y un control prenatal inadecuado, entre otros factores.

El trabajo describe además que en muchas ocasiones se observa un poli consumo que incluye sustancias legales nocivas, como el tabaco y el alcohol que llevan a incrementar conductas de riesgo que predisponen también a contraer infecciones como el VIH o hepatitis B y C. ‘En todos los casos descriptos, las personas recién nacidas tienen un alto riesgo de sufrir diversos problemas médicos, psicológicos y del desarrollo’, afirma.

“En estos casos, para la atención tanto del bebé como de la mamá, es fundamental un abordaje multidisciplinario, que incluya profesionales de ginecología, obstetricia, neonatología, pediatría, toxicología, salud mental y servicios sociales”, agregó la Dra. Albornoz.

Respecto de la lactancia, el documento aclara que ‘ante la presencia de estudios que confirman el consumo activo, es importante suspender la lactancia hasta evaluar la situación de la madre, de su bebé, la situación que van a afrontar al alta, la red probable de contención social y familiar y que ambos presentan una evolución clínica, de salud mental y toxicológica estables’, completó la Dra. Cabrerizo .

«Se deben considerar los beneficios documentados de la leche humana y sopesarlos cuidadosamente frente a los riesgos asociados con la sustancia a la que el bebé puede estar expuesto durante la lactancia. Idealmente, cuando exista consumo problemático de sustancias se debería ofrecer una atención médica integral desde el período preconcepcional y el embarazo, consignó la Dra. Albornoz.

El documento finaliza recomendando que ‘para una persona con esta problemática, asumir las tareas de crianza es una oportunidad de transformación y de salida en relación con el abandono de las prácticas de consumo que merecen ser acompañadas. Contar con equipos de salud capacitados, con perspectiva de género, con un abordaje integral para cuidar y acompañar a estas personas y su contexto durante el embarazo, parto, postparto y crianza, que no mantenga actitudes punitivas, permite, en muchos casos alcanzar los objetivos de estas madres.

“Es fundamental trabajar en la prevención del consumo problemático desde la niñez y la adolescencia, para alcanzar el momento de la concepción de la manera más saludable”, concluyó la Dra. Machado .

Acerca de la Sociedad Argentina de Pediatría
Fundada el 20 de octubre de 1911, la Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Congrega a los médicos pediatras ya los interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo.

Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil.

El destino y el trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría se construyen diariamente con el esfuerzo mancomunado de sus más de 19.500 asociados, a través de 49 Filiales y 1 Delegación organizada en 9 Regiones. Los profesionales que la integran aportan su esfuerzo solidario en pos de los objetivos societarios sólidamente ligados a la causa de la infancia.

El lema de SAP “por una niñez y una adolescencia sanas, en un mundo mejor” señala no sólo la mirada integradora de la pediatría, sino su compromiso con una realidad histórico-social que le confía su futuro.

La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (como UNICEF y OPS) y su integración a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), y el Foro de Sociedades de Pediatría del Cono Sur (FOSPECS), participa del movimiento pediátrico mundial.

Articulo Anterior

CONDICIONES NORMALES DE CIRCULACIÓN EN GRAN PARTE ...

Articulo Siguiente

DEJÓ ATRÁS SUS PROYECTOS POR LOS DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial tiene el potencial para destruir la civilización

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV»

    14 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    GARCÍA LARRABURU: “ESTAMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN”

    2 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Novo Nordisk, la mejor empresa para trabajar para la ‘Generación Silver’

    22 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    FERNANDEZ ESTÁ DURMIENDO CON EL ENEMIGO, EL KIRCHNERISMO ESTÁ SABOTEANDO DESDE ADENTRO AL GOBIERNO

    13 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CHILE Y SU EXCESO DE AUTOESTIMA, COMO LOS CABALLITOS DE MAR

    28 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO PAGARÁ SUELDOS ENTRE EL TRES Y EL CINCO DE ABRIL PRÓXIMO

  • Del Exterior

    LA DICTADURA DE NORIEGA DECLARARÁ CULPABLES DE CONSPIRACIÓN A 3 SACERDOTES Y 2 SEMINARISTAS

  • Interes. Gral.

    ESTE DOMINGO LOS PADRES TENDRÁN SU CARIÑOSO HOMENAJE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios