Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›ACUSAN AL INTENDENTE POGLIANO DE INTENTAR APROPIARSE DE TIERRAS RURALES

ACUSAN AL INTENDENTE POGLIANO DE INTENTAR APROPIARSE DE TIERRAS RURALES

Publicado por BarilocheD
20 julio, 2025
313
0
Compartir:

El diario Tiempo Argentino publicó en su edición del 16 de Julio pasado que «La comunidad educativa de la Escuela Rural 103, del Mallín Ahogado, descubrió por casualidad que el intendente local Bruno Pogliano intentaba apropiarse de cuatro de las 25 hectáreas de la escuela.-

Aunque pasaron casi seis meses y se encuentra extinguido, el devastador incendio forestal que afectó en febrero al Paraje Rural Mallín Ahogado, al norte de El Bolsón, sigue arrojando novedades sobre la manipulación poco transparente de las valiosas tierras de la zona.

El último escándalo dejó expuesto al municipio, cuando la comunidad educativa de la Escuela Rural 103, del Mallín Ahogado, descubrió por casualidad que el intendente local Bruno Pogliano intentaba en silencio apropiarse de cuatro de las 25 hectáreas que la escuela ocupa desde su creación en 1930.

Todo comenzó hacia fines de febrero, apenas controlado el fuego, cuando una mañana las autoridades de la Escuela Rural 103 detectaron a un grupo de personas que trabajaban en la limpieza, deforestación, amojonamiento y alambrado de un terreno dentro de la escuela. Allí, proyectaban para este año comenzar el sembrado de plantas y árboles alimenticios con los estudiantes de la ruralidad.

De inmediato radicaron la denuncia policial, notificaron al Consejo Escolar y al Ministerio de Educación provincial. Pero casi mueren de la sorpresa cuando, al presentarse horas después en el catastro de la Municipalidad, descubrieron la existencia de planos trazados en 2024 en los que una parte de las tierras ocupadas por la escuela ya no figuraban como en los planos originales del siglo pasado, previos incluso a la existencia legal de la provincia de Río Negro.

En síntesis, lo que parecía una intrusión era en realidad una oscura apropiación de cuatro hectáreas que venía ejecutando en silencio el intendente Pogliano sin informar ni a las autoridades de la escuela, ni a la comunidad educativa, ni al Ministerio de Educación (ocupante original del terreno) ni al catastro provincial.

Desde el descubrimiento, los vecinos hicieron preguntas que nunca les respondieron, un grupo de legisladores de la provincia presentó un pedido de informes que el Gobierno rionegrino jamás respondió, y hasta el área de legales del Ministerio de Educación realizó un extenso informe acerca de su propiedad sobre esas tierras.

Una de los hechos llamativos que despertaron suspicacias entre los habitantes del Paraje Rural, fue que en ese extraño y oculto plano catastral de 2024 que intenta quitarle tierras a la escuela, no figuraban algunas edificaciones que un año después fueron quemadas por el brutal incendio que arrasó la zona rural. Entre ellas, una Sala de Salud a la que asiste la población rural y que todavía no fue reconstruida pese a las reiteradas promesas incumplidas del gobernador Alberto Weretilneck.

El plano que le extirpa cuatro hectáreas a una Escuela Rural, y que hasta hace poco era mantenido en la clandestinidad, presenta todo el trazado característico de un loteo con calles internas y abastecimiento de servicios públicos, en una zona de bosques nativos, vistas esplendorosas y a pocos metros de un camino pavimentado que lleva hacia el centro de esquí.

Los vecinos de la zona que relataron a Tiempo los pormenores de este nuevo incidente ocasionado por el intendente Pogliano, prevén que el tema se convertirá en una larga batalla judicial que vendrá a sumarse a las otras que llevan desde hace años.

El impacto de los incendios

Esta situación ocurre en el contexto de una tensión permanente entre los habitantes del Mallín Ahogado y el intendente Pogliano, quien desde hace casi una década desarrolla una agresiva política antirural con el propósito de convertir a El Bolsón en una economía de monoproducción turística, sin los asentamientos agrícolas y agroecológicos que caracterizaron ese valle paradisíaco, heredero de la cultura hippie de los años setenta.

Aunque carece de infraestructura y servicios para hacerlo, su política busca sembrar de loteos y barrios privados las miles de hectáreas de tierra fértil, bosques nativos y agua en abundancia pero decreciente, que hoy ocupan las centenares de familias dedicadas a la agricultura familiar o a las pequeñas explotaciones rurales sin impacto ambiental y en armonía con el entorno cordillerano. (Tiempo Argentino)

Articulo Anterior

TODO SIGUE IGUAL, NADA CAMBIA, EL ÚNICO ...

Articulo Siguiente

LA JUSTICIA FEDERAL CONVOCA A AUTORIDADES DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    ESTA HABILITADO EL PASO SAMORÉ Y RECOMIENDAN PRECAUCIÓN EN EL TRÁNSITO DE LAS RUTAS 40 Y 23

    27 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: LA COMUNIDAD PAISIL ANTRIAO DEBE DEVOLVER EL CAMPING CORRENTOSO AL MUNICIPIO Y PAGAR LAS COSTAS DEL JUICIO

    13 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA. MUCHA PREOCUPACIÓN POR EL BROTE DE GASTROENTERITIS PORQUE EL MUNICIPIO AFIRMA QUE NO ES POR EL AGUA DE RED

    28 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    HABILITACIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS QUE INGRESAN AL PARQUE NACIONAL

    13 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    En El Bolsón se realizó la IV Jornada de Finanza Públicas Municipales

    19 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    Ordenan talar un álamo por riesgo inminente de caída sobre una vivienda en El Bolsón

    11 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    EXTREMA PRECAUCIÓN EN RUTA 23 ENTRE PILCANIYEU Y DINA HUAPI

  • Interes. Gral.

    INVESTIGAN EL ORIGEN DEL INCENDIO DEL TRISTEZA

  • Regionales

    ESTE DOMINGO CAMBIA EL HORARIO DEL PASO CARDENAL SAMORÉ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios