Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›EL FORO DE SOCIEDADES MÉDICAS ARGENTINAS Y LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

EL FORO DE SOCIEDADES MÉDICAS ARGENTINAS Y LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

Publicado por BarilocheD
26 julio, 2025
159
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): 23 sociedades científicas de especialidades médicas que integran el Foro de Sociedades Médicas Argentinas manifiestan su firme apoyo al sistema de residencias médicas como método irremplazable de formación de los profesionales médicos.

En el Documento Inicial de constitución del Foro se sostienen, entre otros, dos objetivos prioritarios:

Visibilizar ante las autoridades de gobierno y opinión pública la problemática permanente que atraviesa el sistema de salud y cómo impacta en el desempeño de los profesionales de salud. Procurar generar comprensión sobre el tema para que se constituya en una prioridad de la sociedad argentina.

Promover la formación de recursos humanos de la salud.

En tal sentido, el Foro considera que el sistema de pago de los residentes debe garantizar el desarrollo de un proyecto de vida acorde al esfuerzo de profesionales que han estudiado una carrera de alta exigencia por más de 5 años.

Por otro lado, se debería reconocer un valor diferencial a las instituciones que sostienen programas de residencias médicas y dedican tiempo a la docencia e investigación, dado que benefician a la comunidad y garantizan que en el futuro existirán profesionales médicos con la formación integral y especializada que requiera la adecuada atención de la salud de los pacientes.

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas, conformado por 23 de las más importantes sociedades científicas de nuestro país, expresó su preocupación por la situación que atraviesan las residencias médicas desde hace muchos años y reafirmó su compromiso con su sostenimiento.

El Foro señaló en su declaración que «el sistema tradicional de becas debe mantenerse. Los jóvenes residentes se desenvuelven en una etapa de formación y aprendizaje, que no debe ser desvirtuada por asignarles a cubrir tareas asistenciales sin adecuada supervisión».

Asimismo, agrega que «aun reconociendo la heterogeneidad del país en materia de salud y la existencia de instituciones públicas y privadas, en todos los casos las instituciones médicas desempeñando fuertes aportes económicos para sostener los programas de residencias, al asignar médicos formados para las tareas de instrucción teórica y práctica.

Ello es así porque los residentes deben actuar bajo supervisión y debido a que su tarea principal no consiste en cubrir la atención de los pacientes sino en formarse en su especialidad. Por tal motivo, se debería reconocer un valor diferencial a las instituciones que defienden programas de residencias médicas, que benefician a la comunidad”.

Finalmente, se refiere a que «la situación actual se caracteriza por un fenómeno inédito años atrás: no se llegan a cubrir todas las vacantes en todas las especialidades. Y también se comienza a observar la deserción de jóvenes profesionales sin completar sus residencias. No se puede ignorar que estas dos realidades combinadas tendrán en el futuro un efecto muy negativo por la falta de especialistas para atender a la población del país».

“Según datos de una encuesta realizada por los residentes de Cardiología de todo el país se encontró con que más de 8 de cada 10 (85.9 %) pensaban en algún momento en vivir y trabajar en otro país para ejercer su profesión en otros mercados; el 40 % de los residentes reconocieron que trabaja en promedio más de 80 horas semanales; 3 de cada 10 recibían al momento del relevamiento un salario inferior al salario mínimo vital y móvil; y el 30 % no disponía de un lugar para descansar durante las guardias”, afirmó el Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una de las entidades fundadoras del Foro.

Para el Dr. Diego Brosio , expresidente de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), “desde hace unos años hemos observado la creciente dificultad para cubrir las vacantes de nuestra especialidad clínica, así como la inusual deserción de jóvenes médicos sin completar su formación como especialistas”.

«Se debe rescatar que las residencias médicas representan una etapa esencial en la formación de los profesionales médicos y que normalmente se desenvolvieron bajo el sistema de becas de formación. Las instituciones médicas fuertes realizan aportes económicos para sostener los programas de residencias al asignar médicos formados para las tareas de instrucción teórica y práctica», consigna el Dr. Gustavo Casado , presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR).

“Tampoco se debe perder de vista que los residentes deben actuar bajo supervisión y que su tarea principal no consiste en cubrir la atención de los pacientes sino en formarse en su especialidad”, construyó la Dra. Silvina Gonçalves, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).

Desde el Foro de Sociedades Médicas Argentinas manifestaron que la formación como médicos requiere ingentes sacrificios por la capacitación y actualización continua que exige y ello debe alentar a que la sociedad reconozca el esfuerzo y dedicación.

‘Desde que existen, las residencias médicas no escapan a esa realidad de continua exigencia, quizás como en ninguna otra profesión, pero ello es parte esencial de quienes han elegido ser médicos como proyecto de vida’, concluyeron.

Los objetivos fundamentales del Foro son:

-Posicionar a la comunidad médica como un actor clave del sistema de salud argentino;
-Visibilizar ante las autoridades y la opinión pública la problemática permanente que atraviesa el sistema de salud y cómo impacta en el desempeño de los profesionales de salud. Se procurará generar comprensión sobre el tema para que se constituya en una prioridad de la sociedad argentina;
-Proponer alternativas de solución público-privadas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, ya que la precarización laboral y el pluriempleo- como consecuencia directa del deterioro en el nivel de ingresos- impacta negativamente en la calidad de atención de los pacientes;
-Promover la formación de recursos humanos de la salud;
-Generar propuestas innovadoras e integrales que permitan repensar los recursos presupuestarios para optimizar el sistema de gestión de la salud, considerando el aumento de la expectativa de vida y el desarrollo de las nuevas tecnologías.

José María Oribe de y para JM Oribe comunicaciónes

Articulo Anterior

PALEONTÓLOGOS DEL CONICET RECIBEN SUBSDIOS INTERNACIONALES PARA ...

Articulo Siguiente

SE LEVANTÓ LA RESTRICCIÓN DE COLECTIVOS EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EDITORIAL PLANETA RETIRÓ DE LA FERIA DEL LIBRO, EL DE MILEI POR CONTENER «DATOS FALSOS»

    10 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    VALLE MAGDALENA DEL PARQUE NACIONAL LANIN, TIENE VEINTIDOS MIL HECTÁREAS ARRASADAS

    16 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MÁS LOBOS CONTAGIADOS Y MUERTOS DE GRIPE AVIAR EN CHUBUT Y SANTA CRUZ

    7 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    COMENZARON LAS TAREAS PREVENTIVAS Y GUARDIAS FRENTE AL OPERATIVO INVIERNO

    13 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MEJORAS PARA EL PERSONAL POLICIAL, QUE SE APLICARÁN A PARTIR DE ESTE LUNES 10 DE ABRIL

    10 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RIO NEGRO SE UNE AL RECHAZO DE LA VISITA BRITÁNICA A MALVINAS

    20 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    TECHO DIGNO: UN AÑO MÁS PARA INVESTIGAR PRESUNTA CORRUPCION

  • Policial & Judicial

    CONDENAN A UN ESCRIBANO QUE VENDIÓ LOTES DEL ESTADO A UN CHINO

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI SE OBLIGA A MÁS DIPLOMACIA Y CONSENSO CON EL MUNDO EN EL G-20

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios