Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›COMIENZAN A SONAR LAS SIRENAS DE ALERTA DE EVACUACIÓN EN LAS COSTAS DE CHILE

COMIENZAN A SONAR LAS SIRENAS DE ALERTA DE EVACUACIÓN EN LAS COSTAS DE CHILE

Publicado por BarilocheD
30 julio, 2025
458
0
Compartir:

Advierten que segunda o tercera ola del tsunami serían las más peligrosas: ¿dónde tendrían más altura? El Dr. Rafael Aránguiz, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), advierte que la primera ola del tsunami en Chile, a raíz del terremoto en Rusia, podría no ser la más peligrosa. Las televisoras chilenas trasmiten en directo.-

Recordemos que, tras el sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, se emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas chilenas. Aunque se espera que las olas alcancen alturas moderadas entre 1 y 3 metros, el experto dice que el mayor peligro puede estar en la segunda o tercera ola, que históricamente han mostrado mayor capacidad de impacto.

“En Chile, la primera onda no suele ser la más grande. Puede ser la segunda o incluso la tercera, que puede llegar dos o tres horas después de la primera“, explica el especialista en comportamiento de tsunamis en zonas costeras.

“Por eso es tan importante que las evacuaciones preventivas duren varias horas”, añade el Aránguiz, también Doctor en Ingeniería de la Universidad de Waseda, Japón. El investigador, que ha estudiado eventos como los tsunamis de 1952, 2010 y 2011, detalló que fenómenos similares han generado olas de hasta 3,6 metros en Talcahuano.

Aunque en esta oportunidad se proyectan amplitudes menores, advirtió que localidades como la bahía de Concepción, Dichato o Coliumo presentan condiciones geográficas propensas a la amplificación de las ondas.

“Son bahías semicerradas donde se produce resonancia, lo que puede aumentar la altura de las olas”, señaló.

Respecto al comportamiento de estas ondas, el académico recalcó que no se trata de olas como las que se ven en las marejadas. “El tsunami es más una crecida del mar que puede durar varios minutos“, aclara.

“Aunque hablemos de solo dos o tres metros, la energía y la longitud de onda permiten que el agua penetre mucho más en tierra que una ola de viento del mismo tamaño”, puntualiza el experto. (biobiochile.cl)

Articulo Anterior

QUEDÓ DETENIDO CRUZ CÁRDENAS, ACUSADO DE USURPAR ...

Articulo Siguiente

ESTADO DE TRANSITABILIDAD DE LAS RUTAS QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    NUEVAS NORMAS PARA EL OPUS DEI DEL PAPA FRANCISCO

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PRIMERAS CONSECUENCIAS: SHEINBAUM POTENCIA LA CELAC PARA ENFRENTAR A TRUMP

    24 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    CHILE ELEVÓ A “ALERTA AMARILLA” LA SITUACIÓN DEL VOLCÁN VILLARICA

    9 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    BENEDICTO XVI DESCANSA EN LA QUE FUE TUMBA DE JUAN PABLO II

    6 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    Tras descubrirse el nexo de empleados de la ONU con el ataque de Hamas, Israel exigió el cese de sus ...

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    LA DUQUESA DE SUSSEX CONTRATA GURÚ ELECTORAL PARA CAMBIAR SU IMAGEN

    7 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    ATE DENUNCIA AL GOBIERNO POR CREAR UNA POLICÍA DEL PENSAMIENTO A LO GESTAPO

  • Municipales

    LA SALUD PARA 48 HORAS EN LA CIUDAD

  • Policial & Judicial

    CONDENARON A UNA PREPAGA QUE ACUSÓ DE FALSEAR INFORMACIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios