COMIENZAN A SONAR LAS SIRENAS DE ALERTA DE EVACUACIÓN EN LAS COSTAS DE CHILE

Advierten que segunda o tercera ola del tsunami serían las más peligrosas: ¿dónde tendrían más altura? El Dr. Rafael Aránguiz, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), advierte que la primera ola del tsunami en Chile, a raíz del terremoto en Rusia, podría no ser la más peligrosa. Las televisoras chilenas trasmiten en directo.-
Recordemos que, tras el sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, se emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas chilenas. Aunque se espera que las olas alcancen alturas moderadas entre 1 y 3 metros, el experto dice que el mayor peligro puede estar en la segunda o tercera ola, que históricamente han mostrado mayor capacidad de impacto.
“En Chile, la primera onda no suele ser la más grande. Puede ser la segunda o incluso la tercera, que puede llegar dos o tres horas después de la primera“, explica el especialista en comportamiento de tsunamis en zonas costeras.
“Por eso es tan importante que las evacuaciones preventivas duren varias horas”, añade el Aránguiz, también Doctor en Ingeniería de la Universidad de Waseda, Japón. El investigador, que ha estudiado eventos como los tsunamis de 1952, 2010 y 2011, detalló que fenómenos similares han generado olas de hasta 3,6 metros en Talcahuano.
Aunque en esta oportunidad se proyectan amplitudes menores, advirtió que localidades como la bahía de Concepción, Dichato o Coliumo presentan condiciones geográficas propensas a la amplificación de las ondas.
“Son bahías semicerradas donde se produce resonancia, lo que puede aumentar la altura de las olas”, señaló.
Respecto al comportamiento de estas ondas, el académico recalcó que no se trata de olas como las que se ven en las marejadas. “El tsunami es más una crecida del mar que puede durar varios minutos“, aclara.
“Aunque hablemos de solo dos o tres metros, la energía y la longitud de onda permiten que el agua penetre mucho más en tierra que una ola de viento del mismo tamaño”, puntualiza el experto. (biobiochile.cl)