Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CONGRESO DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y…. MENOS POLÍTICA Y ¡¡ MÁS COOPERATIVISMO !!

CONGRESO DE COOPERATIVAS, MUTUALES Y…. MENOS POLÍTICA Y ¡¡ MÁS COOPERATIVISMO !!

Publicado por BarilocheD
11 agosto, 2025
390
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Fermin Bertossi (*) : Con tufillo políticopartidario se viene anunciando la realizacion del primer Congreso Internacional de Cooperativas entre los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba, bajo el lema «Dar voz, nos une»

Entre los disertantes, atónitamente está programado para el modulo “Asociativismo y Gestión Pública”, -precediendo a todas las autoridades democráticas-, un ex agente civil del gobierno de Facto para la redacción del decreto 20.337 del año 1973´;
(https://www.cronista.com/opinion/30-anos-de-Democracia-40-de-inercias-dictatoriales-cooperativas-20131029-0046.html)

Ello se entiende cuando un evento cooperativo, en principio, es un espacio democrático -no político ni corporativo- para la discusión y el intercambio de experiencias, logros y conocimientos entre pioneros, asociados, consejeros, funcionarios, expertos, docentes y estudiantes de la temática sin antecedentes, prohibiciones e incompatibilidades legales, judiciales ni dictatoriales.

Sin embargo, en algunos casos, puede ser utilizado para tapar irregularidades o encubrir situaciones problemáticas como inercias dictatoriales o descuidos de la ética pública en el control corporativo del INAES. Esta situación se da cuando eventualmente se prioriza y enturbia la imagen pública del evento sobre la ineficacia, ineficiencia o irregularidad en la gestión pública provincial y/o privada.

Resulta propicio entonces despejar suspicacias ratificando un cabal desempeño cooperativo, el cual, para ser tal, debe estar centrado solamente en el bienestar de las personas y ajeno a toda corrupción. Para ello resulta imprescindible la operatividad ejecutoria del artículo 36 de nuestra Constitución de la Provincia de Córdoba sobre Cooperativas y mutuales, cuando imperativamente proclamó: “El Estado Provincial fomenta y promueve la organización y desarrollo de cooperativas y mutuales. Les asegura una adecuada asistencia, difusión y fiscalización que garantice su carácter y finalidades”

Precisemos algunos desafíos indispensables para satisfacer la supremacía de esta manda constitucional por sobre el Facto:
1) Acentuar las vertientes formativas y empresariales; 2) profesionalizar la gestión; 3) lograr financiamiento propio o creación e incremento de fuentes de recursos genuinos a partir de convertir el valor de facto -perverso e histórico- nominal de los aportes asociativos, a su “real valor” (la tasa de inflación en Argentina promedió 189,56 por ciento desde 1944 hasta 2025, alcanzando un máximo histórico de 20262,80 por ciento en marzo de 1990 y un mínimo histórico de -7 por ciento en febrero de 1954).;

4) mejorar garantías para asociados y terceros; 5) recibir un tratamiento tributario y crediticio conforme su naturaleza y características; 6) bregar por una nueva ley democrática y federal de cooperativas que en pleno 2025 reemplace al viejo decreto de facto (20.337/73); 7) promover el cooperativismo escolar, (por ejemplo, compras, usos y consumos en común, responsables e inteligentes, etc.);

8) simplificación y desregulación administrativa: abrogando el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), disponiendo la subordinación de las cooperativas y mutuales a la Dirección de Personas Jurídicas, conforme al artículo 148 del nuevo Código Civil y Comercial, el que ahora, precisamente las contempla y encuadra como persona jurídica privada. No especulativa y ambiguamente como «tertium medius». según decreto del Facto´
Por último, en vísperas de un congreso politizado, ratificamos a las auténticas cooperativas entre las opciones más favorables (y baratas) en orden a recuperar y mejorar desarrollo humano, sin corrupción; con democracia y sin asociados damnificados por tantos escándalos resonantes de cooperativas y mutuales en todo el territorio provincial.

(*) Roberto Fermin Bertossi – Experto Coneau, Cooperativismo

Articulo Anterior

CONTROLES DE ALCOHOLEMIA DEL FIN DE SEMANA

Articulo Siguiente

LICITACION DEL REFUGIO KALSCHMIDT, CONVOCADA POR EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    BIDEN AFIRMÓ QUE SE RETIRÓ DE SU POSTULACIÓN «EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA». QUE SEGUIRÍA AHORA

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL BLOQUE DE JSRN EXIGE SE CUMPLA CON LA MANDA CONSTITUCIONAL

    30 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Alegría en la Iglesia patagónica por «Artémides Zatti, salesiano coadjutor, santo»

    9 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL DESPLIEGUE DE LA ACUICULTURA EN PATAGONIA LUEGO DE LA LEY NACIONAL

    18 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    25 DE JULIO: DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS AHOGAMIENTOS

    12 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO ENFRENTA UNA AMENAZA ESTRUCTURAL

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    LA MINISTRA TOLOSA PAZ ESTUVO EN BARILOCHE Y NO FUIMOS INVITADOS NI ADVERTIDOS

  • Deportivas

    ESTUPOR EN EL AUTOMOVILISMO: LE DISPARARON DOS PROYECTILES AL PUNTERO DE LA COMPETENCIA EN VIEDMA

  • Argentina & Gobiernos

    INCENTIVO PARA ESTATALES QUE TRABAJARON Y TRABAJEN EN LAS FIESTAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios