Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›LA MAMÁ FUE CARTONERA, ALBAÑIL Y CUIDADORA PARA QUE SU HIJA ESTUDIE. CONDENAN L PADRE AUSENTE

LA MAMÁ FUE CARTONERA, ALBAÑIL Y CUIDADORA PARA QUE SU HIJA ESTUDIE. CONDENAN L PADRE AUSENTE

Publicado por BarilocheD
14 agosto, 2025
77
0
Compartir:

Una joven de Viedma obtuvo un fallo favorable en un juicio por alimentos iniciado contra su padre. Tiene 20 años, cursa el secundario en horario nocturno, no tiene empleo y depende exclusivamente de su madre para cubrir sus necesidades.

La mamá, según se comprobó en la causa, desempeñó diversos trabajos informales como empleada de limpieza, ayudante de albañil, cuidadora de niños y recolección de cartones y tapitas. Todo ello sin contar con trabajo registrado, obra social ni estabilidad económica. “Es la madre quien brinda a su hija todo lo que está a su alcance, haciendo un gran esfuerzo por obtener ingresos que le permitan tener una calidad de vida lo más adecuada posible para posibilitar que su hija concluya sus estudios secundarios”, sostuvo la jueza.

Como contrapartida, dice el fallo, “el progenitor ha tenido un rol completamente ausente en la vida de su hija, habiéndose desentendido de sus obligaciones parentales, realidad que no hace más que obstruir el derecho de la joven a cubrir sus necesidades en esta etapa de su vida, crecer, alimentarse adecuadamente, finalizar sus estudios y continuar con sus proyectos personales”.

La jueza que intervino en el caso ordenó al hombre pagar una cuota mensual de $263 mil pesos, con actualizaciones semestrales del 30%, y asumir el 50% de los gastos extraordinarios. Si consigue empleo formal, el 40 por ciento de los ingresos.

La resolución judicial subrayó que la joven «carece de recursos suficientes que le permitan desenvolverse en su vida diaria», y que la única figura que asumió el acompañamiento afectivo, económico y material fue su madre. Ambas viven en una vivienda estatal sin adjudicación formal, con servicios básicos pero condiciones de habitabilidad precarias. La jueza sostuvo que «han pasado necesidades extremas que las llevaron incluso a valerse de la recolección de cartón para sobrevivir».

Durante el proceso judicial, el demandado no solo alegó estar desempleado y sin ingresos formales, sino que además evitó que se realizara el informe socioambiental en su domicilio al no presentarse a las citas programadas. Esa conducta fue valorada negativamente por el juzgado.

“La incomparecencia constituye una clara contradicción al deber de colaboración que tienen las partes para la efectiva y adecuada producción de la prueba”, se señaló. La resolución se apoyó en los artículos 658, 659 y 662 del Código Civil y Comercial, que establecen la obligación de los progenitores de brindar alimentos a sus hijos hasta los 21 años si estos no pueden mantenerse por sus propios medios. También citó doctrina especializada.

Además, el fallo incorporó perspectiva de género en su análisis. Recordó que el artículo 5 del Código Procesal de Familia impone a los jueces resolver con enfoque de género, lo que implica “detectar durante un procedimiento judicial una situación de desigualdad en razón del género, para corregirla a través de la interpretación y aplicación de la ley”.

En esa línea, citó jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, que establece que la aplicación de este enfoque “implica cumplir la obligación constitucional de otorgar tutela judicial efectiva haciendo efectivo el derecho a la igualdad”.

La jueza también señaló que la falta de colaboración económica del padre “configura una forma de violencia económica que no debe ser soslayada” y que la sobrecarga en la madre “resulta a todas luces injusta”, dado que ambos progenitores tienen la obligación de aportar en igual medida, aunque solo uno lo haga efectivamente.

Actualmente, la joven asiste al secundario en horario nocturno y proyecta comenzar una carrera universitaria. Practica vóley, asiste a controles médicos y utiliza anteojos. Todos esos gastos son cubiertos por su madre o con ayuda ocasional de familiares maternos.

Articulo Anterior

FINALIZARON CON LA ESTRUCTURA METÁLICA Y LA ...

Articulo Siguiente

REVELAN QUE INYECTARON A CUARENTA Y CINCO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    DESCUBRIERON 50 CAJAS DE ZAPATILLAS VACÍAS EN UNA TIENDA. DESPIDIERON A TRES EMPLEADOS

    1 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    NUEVAS REGLAS PARA LAS NOTIFICACIONES JUDICIALES EN RÍO NEGRO

    28 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    COMIENZA EL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE ELIAS GARAY

    17 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ADECÚAN LA ACUSACIÓN POR EL HOMICIDIO DOBLEMENTE AGRAVADO DE LUCAS GATICA

    6 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    Hirió con un arma a su novia y dijo que el disparo fue accidental: seis años de prisión

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN JOVEN MUERTO EN EL BOLSON

    19 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE LAS MUJERES DE NEUQUEN RENUNCIÓ TRAS DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL

  • Argentina & Gobiernos

    CON MANOS LIBRES POR LA LEY DE BASES EL GOBIERNO COMENZÓ A DESPEDIR. ATE REGISTRÓ 2.305 EL FIN DE SEMANA. ESTÉ ATENTO

  • Interes. Gral.

    DISCRIMINACIÓN EN EL TELEFÉRICO ¿ERA UNA CONDUCTA HABITUAL?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios