CAE EL APOYO A MILEI MIENTRAS LARGA LA CAMPAÑA Y PRESENTA A SU PARTIDO EN BUENOS AIRES

Reiterando lo mismo de siempre, hablando de los Kukas otra vez, de la prisión de Cristina nuevamente y como siempre sin aportar nada de proyectos a una provincia que aspira a gobernar y sin recordarle a la gente que él no será ni es candidato, sino ignota gente que hasta ahora suele pensar en hacer negocios personales. Así lanzó a su partido LLA en la provincia más grande en votantes del país.-
Mientras tanto esto ocurre y los fanáticos libertarios anulan su capacidad de razonar lo que ocurre, nuevas encuestas se suman a las útimas dadas a conocer con el mismo tema. Los especialistas concuerdan en una caída sostenible del oficialismo, la imagen del presidente Milei y la intención de voto a La Libertad Avanza.
Los estudios indican que esa «pérdida» no está capitalizada por el peronismo, que se sostiene como el principal partido opositor. Así, los especialistas ven que se consolida la «polarización» ya que el mayor descontento con el Gobierno no se traduce en otras opciones por ahora (como podrían ser las de centro) y se ensancha el descontento, consolidando el espectro «No sabe» y la idea de no asistir a votar.
A esta hipótesis puede sumarse el último estudio de RDT Consultores, una firma con origen en Mendoza, pionera en redes sociales y una de las que alertó antes sobre el fenómeno libertario. Según su nuevo sondeo, La Libertad Avanza cayó 4,6 puntos de cara a las legislativas el 26 de octubre, pero el peronismo (su principal rival) sigue lejos.
La encuesta fue publicada en el diario Clarín. Es un relevamiento nacional entre el 28 de julio y el 3 de agosto. Fueron 2.160 casos y los resultados se presentaron con un margen de error de +/- 2,5%.
– A nivel general, ¿usted piensa votar a favor o en contra del Gobierno?, preguntó la consultora.
– A favor del Gobierno de Milei: en enero llegaba a 45,6% y en agosto bajó a 36,9% (- 8,7 puntos menos).
– En contra del Gobierno de Milei: pasó de 36,8% a 36,5% (casi ni se movió, cayó apenas tres décimas).
– No sabe: estaba en 17,6% y subió a 26,6% (es decir, la pérdida de apoyo al Gobierno, en este caso, se fue a los indecisos, que crecieron 9 puntos).
Y cuando se pregunta por espacio, se va la caída. Desde principio de año hasta ahora, la intención de voto para La Libertad Avanza + Aliados cayó de 43 % a 38,4 %. Mientras que los números del Peronismo/Kirchnerismo casi no se movieron y pasaron de 26,7 % a 27,1 %. Aunque cayó 5 puntos (de 16,3 a 11,3), la ventaja a favor de los libertarios por ahora sigue siendo importante. En este cuadro, el descontento con el Gobierno lo capitalizó la variante «ninguno»: subió de 8,5 % a 16,7 %.
Principales conclusiones
La evidencia central es que «el bolsillo manda». Lideran la pérdida de poder adquisitivo, la inflación y el empleo, junto con la inseguridad», indicó la consultora.
– ¿Qué mejoró? Sensiblemente, la percepción sobre la inflación y la corrupción; y, de manera ligera, la inseguridad. – ¿Qué empeoró? El dinero que no alcanza escaló posiciones, al igual que la preocupación por el empleo».
– Situación económica personal: persiste un nivel alto de malestar, pero se observa una mejora leve en la autopercepción: crece la proporción positiva y bajan los negativos».
– Evaluación prospectiva: entre enero y agosto cae el optimismo y sube con fuerza la incertidumbre. La pregunta que gana terreno es si el plan económico terminará de funcionar; hay dudas, pero por ahora no predomina una mirada derrotista».