Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›NUEVO BILLETE DE DOS MIL PESOS

NUEVO BILLETE DE DOS MIL PESOS

Publicado por BarilocheD
2 febrero, 2023
89
0
Compartir:

A través de un comunicado, el Banco Central confirmó que el nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

“El BCRA impulsa el uso de los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0”, asegura el comunicado, pero mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, “este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”.

El instituto y las personas homenajeadas en el nuevo billete

La Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán es un organismo público descentralizado, que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público. Fue fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas.

La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941.

En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia.

La Dra. Cecilia Grierson nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. Ella fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Grierson ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad. Desde joven se dedicó también a la docencia, tarea que nunca abandonó. Al mismo tiempo, luchó incansablemente por los derechos de la mujer.

La Dra. Grierson creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos.

Grierson desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.

Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, el Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor.

Fue también Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y abandonó su brillante carrera de neurólogo para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).

Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: “Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”.

Durante su gestión como Ministro de Salud Pública, que duró ocho años y comenzó en 1946, se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas.

Además, erradicó en 2 años enfermedades endémicas como el paludismo. También creó una cantidad importante de hospitales publics, terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis, y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil. Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante 4 meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

El Dr. Ramón Carrillo murió el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, en Brasil.

Articulo Anterior

ESTE JUEVES, FUE JORNADA DE PROTESTA DE ...

Articulo Siguiente

SUFRÍA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA ECHARON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CONCLUYÓ EL PARLAMENTO PATAGÓNICO Y EL DOCUMENTO RECLAMÓ MEDIDAS PARA LA REGIÓN

    28 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL FMI ANUNCIÓ TRAS EL ACUERDO, EL APLAZAMIENTO DE PAGOS PENDIENTES

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NUEVO RÉCORD SE LOGRÓ EN LA FIESTA: 210 MTS DE BARRA DE CHOCOLATE

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL VIERNES SE REÚNE LA PARITARIA DOCENTE OTRA VEZ Y CARRERAS DIO PRECISIÓNES AL RESPECTO

    24 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LAWMAFFIA O LA RADIOGRAFÍA PRECISA DE LA CORRUPCION Y PODREDUMBRE DE CIERTO SECTOR JUDICIAL, FINALMENTE SALE A LA LUZ

    5 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Más de 3 Millones de dólares para inversión en Ciencia y Tecnología en Rio Negro.

    29 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    RESTRICCIÓN DE TRÁNSITO POR LAS LLUVIAS EN LA RUTA 23

  • Policial & Judicial

    LA VECINA DELIA ARISMENDI FUE LA VÍCTIMA FATAL DEL VUELCO DE ESTA MAÑANA

  • Policial & Judicial

    VALORAR LOS AFECTOS PARA CONFORMAR LA IDENTIDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios