Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›CIENTÍFICOS PATAGÓNICOS DEL CONICET Y ESTUDIANTES DE LA UNRN PARTICIPARON DE IMPORANTE ENCUENTRO

CIENTÍFICOS PATAGÓNICOS DEL CONICET Y ESTUDIANTES DE LA UNRN PARTICIPARON DE IMPORANTE ENCUENTRO

Publicado por BarilocheD
12 septiembre, 2025
165
0
Compartir:

Presentaron investigaciones sobre inteligencia artificial, geociencias, análisis petrográfico y ambientes sedimentarios en la XIX Reunión Argentina de Sedimentología, realizada en Córdoba. La participación destacó la producción científica y tecnológica desarrollada desde la Patagonia.

Científicos del CONICET y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), junto a estudiantes de la UNRN, participaron de la XIX Reunión Argentina de Sedimentología (RAS) llevada a cabo del 10 al 12 de septiembre en la ciudad de Córdoba.

Por el lado del IIPG, la investigadora Maisa Tunik, brindó una charla titulada «@Cont.Ar V2: herramienta de código abierto para análisis petrográfico de areniscas con integración geoespacial», mientras que el becario Mauricio Toffani expuso sobre las «Rampas eólicas: depósitos costeros vinculados a rasgos erosivos en Buenos Aires y noreste de Patagonia».

Además, hubo exposiciones de pósteres científicos, en la que participaron Maximiliano Rodríguez, becario del CONICET, quien presentó sobre el «Efecto del régimen macromareal sobre matas microbianas modernas en una planicie de marea», la «Influencia geomorfológica sobre la distribución de esiam en una planicie de marea» y la «Génesis de estructuras arrugadas (wrinkle structures) en un ambiente supramareal moderno». También participó la becaria, Débora Campetella, con el «Análisis icnológico y paleoambiental de las formaciones La Primavera y Los Molles (jurásico inferior a medio, Cuenca Neuquina, Argentina)». Y el técnico del CONICET, Martín Rogel, quien trabaja en el Laboratorio del Instituto, con el manejo del Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), el difractómetro de Rayos X (DRX) y el Microtomógrafo Computado por Rayos X, exhibió su trabajo sobre las «Primeras edades u-pb en circones detríticos de la formación Lapa en la Sierra de Chacaico, ciclo precuyano de la Cuenca Neuquina».

Por parte de los estudiantes de la UNRN, Daniela Silveira presentó sobre la «Caracterización petrográfica de los miembros Laguna Polina y Dos Hermanos, formación La Golondrina (pérmico) provincia de Santa Cruz, Argentina», mientras que Lucía Morón expuso el póster «Petrografía de areniscas de las formaciones Anacleto y Allen en barda sur del Río Negro».

Además, participaron Enzo Alarcón y Esteban Martínez, con dos proyectos, quienes presentaron los temas: «Edad máxima de depositación de la parte superior de la formación Río Leona (oligoceno-mioceno), Santa Cruz, Argentina», «litoscan.ar: sistema automatizado de captura de imágenes para la caracterización petrográfica con inteligencia artificial» y el «Monitoreo de subsidencia mediante dinsar en la región noreste de Añelo, Cuenca Neuquina».

Este año, la RAS, llevó adelante el lema “La Sedimentología en la Era de la Ciencia de Datos”, ya que conceptos como Ciencia de Datos y Aprendizaje de Máquinas (Data Science, Machine/Deep Learning) se han vuelto cada vez más comunes en el área de las Ciencias de la Tierra en general, y en la sedimentología en particular. El uso de algoritmos y métodos computacionales permite analizar datos multidimensionales para encontrar patrones, agrupar, clasificar y generar modelos. De este modo se incorpora una nueva herramienta para el análisis sedimentológico.

Articulo Anterior

UNA ENCUESTA QUE ENCIENDE ALERTAS EN EL ...

Articulo Siguiente

ESTE FIN DE SEMANA SERÁ EL TRAIL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Hallazgo del esqueleto completo de un dinosaurio en Neuquén revoluciona al mundo científico

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EN EL SUR DE CHINA UN FÓSIL DE REPTIL MARINO DE HACE DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE AÑOS

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS PARISII, EL MISTERIOSO PUEBLO CELTA QUE HABITÓ BRITANIA

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN MILES DE FÓSILES DE DINOSAURIOS QUE HABRÍAN FALLECIDO POR EL GRAN METEORITO

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

    24 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    RECUERDAN CUANDO EL PAPA LIBERÓ DOS PALOMAS POR UCRANIA EN EL VATICANO Y FUERON ATACADAS

  • Cultura

    SE DESPIDIÓ EL SEXTO JOLGORIO BARILOCHE DE TEATRO INFANTIL INTERNACIONAL

  • Argentina & Gobiernos

    LA AUDITORIA REVELÓ QUE CAPUTO DEJÓ UNA DEUDA OCULTA DE 7.400 millones DE DOLARES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios