LA JUSTICIA DE NEUQUEN CONFIRMÓ DESESTIMACIÓN DE DENUNCIA MAPUCHE POR ENCUESTA

Ratificó que la publicación del sondeo sobre la presencia de la bandera mapuche en actos patrios, no constituye incitación a la violencia. La resolución fue adoptada durante una audiencia de control de la decisión realizada ayer por la mañana en el juzgado local.
Por pedido del Ministerio Público Fiscal (MPF) fue confirmada la desestimación de la denuncia que hicieron integrantes de comunidades mapuches por supuesta incitación a la violencia contra “Diario Andino” , por la publicación de una encuesta en su página web.
La denuncia fue presentada ante la fiscalía de Villa La Angostura por José Luis Melo, Camila María Florencia Misurak, Victoria Amancay Escudero Quintriqueo, Carolina Elizabeth Quintupuray y Soledad Mariel Huenumil, en carácter de autoridades de las comunidades Kinxikew, Antreao, Kintupuray y Melo.
Plantearon que la publicación de una encuesta en la edición digital de “Diario Andino”, el 24 de junio de 2025, incurrió en el delito previsto en el artículo 212 del Código Penal, de incitación a la violencia contra grupos o instituciones.
El sondeo preguntaba a los lectores si la bandera mapuche debería estar presente en los actos patrios. Y brindó como opción de respuestas “si, en todos los actos”; “solo en algunos actos puntuales” y “no debería estar en ninguno”.
Cabe aclarar que dicha encuesta en cuestión —publicada como cierre de una secuencia editorial plural— fue el quinto paso tras informar del acto escolar, publicar una carta de lectores crítica, reproducir declaraciones de Claudio Avruj (INAI), y la respuesta de la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro. Solo entonces se abrió la consulta al público. Lejos de inducir al rechazo, ofreció tres opciones equilibradas, permitiendo respuestas que reflejaran la diversidad social.
El abogado de los mapuches, aseguró que había “un antecedente” de encuesta similar en DiarioAndino donde se consultaba a los lectores sobre la presencia de la insignia aborigen en los edificios públicos.
Si bien deslizó que ambos sondeos provocaba un “dolo” intencional, no aclaró en ningún momento que esa primera encuesta se hizo luego de que el Concejo Deliberante de la vecina ciudad aprobó la incorporación de la bandera Mapuche, Wenufoye, en el recinto de sesiones. Diarioandino sondeó a sus lectores para conocer la postura que adoptarían frente a una situación similar.
En la denuncia reciente, se indicó que “los términos de la encuesta discrimina y propone un trato desigual porque conceptualmente se refiere a los mapuches y su símbolo la bandera e interroga si se le debe dar un trato igualitario, lo que significa que el hecho de estar presente en iguales condiciones no es posible. Eso configura un trato desigual contra el grupo, esa es la finalidad de incitar o inducir a que no se debe estar”.
En el texto de la desestimación, el asistente letrado Ramiro Amaya sostuvo que “incitan a la violencia colectiva, quienes estimulan a actuar contra grupos de personas o instituciones” y que “el objeto de la incitación es la comisión de delitos indeterminados”. Precisó que implica “impeler, impulsar o estimular para que se lleve a cabo una acción, que para el caso, debe ser constitutiva de violencia”.
En este contexto, afirmó que “no se desprende de la encuesta aportada por los denunciantes, que quien la haya publicado, esté compeliendo a realizar ningún acto, y no puede sustituirse el producto de la evidencia, con la apreciación subjetiva de quien se pretende damnificado”.
Con este argumento, determinó que “la conducta puesta en conocimiento no encuadra en la figura penal intentada”.
Estos fundamentos fueron reiterados por el fiscal del caso durante la audiencia de hoy. “Acá no hay delito”, afirmó De Lillo. “Y la verdad es que si el Ministerio Público Fiscal desestima un caso, es porque el hecho no tiene relevancia jurídico-penal “, remarcó.
Además, De Lillo puntualizó que “esta propia lectura que hace (Luis Virgilio Sánchez, el abogado de los y las denunciantes), es constitutivo de un atentado contra el derecho a la libertad de prensa”.
El juez de garantías, Maximiliano Bagnat, avaló la postura adoptada por el Ministerio Público Fiscal y confirmó la desestimación. (Diario Andino)