Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›¿QUE ESTÁ PASANDO? YA SON TRECE LAS BALLENAS MUERTAS EN CHUBUT

¿QUE ESTÁ PASANDO? YA SON TRECE LAS BALLENAS MUERTAS EN CHUBUT

Publicado por BarilocheD
3 octubre, 2022
216
0
Compartir:

La cantidad de ballenas francas australes muertas que se detectaron en los últimos días en el Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el noreste del Chubut, ya asciende a 13 ejemplares, según informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Chubut.

El número es extremadamente importante en atención que no llega al centenar de individuos los que visitan y merodean nuestras costas. Según el último comunicado difundido por el gobierno en su página oficial, se detectaron «al menos 12 individuos adultos y un subadulto muertos en aguas del Golfo Nuevo».

El informe recordó que «la primera ballena muerta fue registrada el sábado 24 estando en cercanías de Punta Pardelas por el equipo de investigadores del proyecto Siguiendo Ballenas».

El equipo del ICB, a través del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (Pmsbfa), se encuentra trabajando en las necropsias de las ballenas francas australes y colaborando con otras instituciones y especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) dependiente del Conicet y el Laboratorio Provincial de Salud Ambiental.

«El objetivo más urgente es realizar los estudios post-mortem (necropsias) de las ballenas encontradas, recolectar y analizar muestras de agua y bivalvos para determinar la presencia de biotoxinas por floraciones algales nocivas (comúnmente llamadas marea roja), que es una de las hipótesis que están siendo evaluadas en relación a la muerte de las ballenas» explicó el informe.

Agustina Donini, coordinadora de Campo del Programa, detalló que «ninguna de las ballenas evaluadas hasta el momento presentó evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos, y todas se encontraron con muy buen estado nutricional, con evidencia de contenido intestinal en algunos ejemplares, indicando su alimentación reciente dentro del golfo”.

Articulo Anterior

FALLECIMIENTOS OCURRIDOS EN SEPTIEMBRE DE 2022

Articulo Siguiente

EL MARIDO DE PAMPITA TAMBIÉN VENDRÁ A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    ES INCONSTITUCIONAL LA ORDENANZA QUE HABILITÓ LOS RADARES EN CHIMPAY

    22 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HASTA EL MOMENTO LA ESTAFA DE LA INMOBITRUCHA ES POR MAS DE 51 MILLONES DE PESOS

    16 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    FACUNDO JONES HUALA NO QUIERE IR A CHILE. COMO SI FUERA UNA DECISIÓN PROPIA (¿?)

    5 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» EN EMISIÓN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    12 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HAN SIDO 6.063 LAS HECTÁREAS AFECTADAS EN LAGO MARTIN

    20 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMPRÓ UNA CASA EN 1989, NO ESCRITURÓ Y ENCONTRÓ AL ANTERIOR PROPIETARIO POR EDICTOS

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    HAN SIDO 6.063 LAS HECTÁREAS AFECTADAS EN LAGO MARTIN

  • Policial & Judicial

    VLA: INVESTIGAN DIFUSIÓN DE PORNOGRAFÍA ENTRE ALUMNOS DE 7° GRADO A QUIENES AMENAZARON

  • Interes. Gral.

    GENTE NUEVA: «Por la memoria, la verdad y la justicia»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios