LA JUSTICIA DIGITALIZA EL ARCHIVO. UN EXPEDIENTE CADA QUINCE MINUTOS

El plan abarcará más de dos millones de páginas en tres años con personal propio. El Poder Judicial de Río Negro puso en marcha un plan para digitalizar casi dos millones de páginas de su archivo. El proyecto se extenderá durante dos años y se realizará con personal propio y tecnología nueva. Los dispositivos permitirán procesar un expediente cada 15 minutos. La iniciativa busca dejar de alquilar inmuebles destinados a archivo y asegurar la conservación digital de causas permanentes.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió que el proceso abarque expedientes clasificados como de conservación permanente, entre ellos sucesiones, filiaciones, concursos y quiebras. El plan se diseñó a partir de un estudio de costos que concluyó que resultaba más económico adquirir equipamiento y realizar la digitalización con personal propio que delegar la tarea en una empresa externa. La Acordada 20/2025 del STJ fijó que la Dirección General de Archivo coordine y controle la totalidad del proceso.
La Dirección General de Sistemas quedó a cargo de instalar el hardware y el software, capacitar al personal y proveer los dispositivos de resguardo y recuperación. Para sostener la carga de trabajo también se aprobó la adquisición de equipamiento específico. En una segunda etapa se incorporarán los movimientos del archivo al sistema de gestión de expedientes Puma.
Con esta decisión, el STJ apuntó a modernizar la gestión documental y garantizar la preservación de actuaciones judiciales de valor permanente. Al finalizar el proceso, el Poder Judicial contará con todo su archivo digitalizado y eso permitirá dejar de alquilar inmuebles que hoy se utilizan para resguardar expedientes.
En las cuatro circunscripciones se contabilizaron 120.000 expedientes en las Delegaciones Circunscripcionales de Archivo. Se estima que se digitalizarán más de 2.800.000 fojas de este total, lo que representa 81.426,86 gigabytes.