EL SPINOSAURIO PODRÍA HABER SIDO EL MAYOR CARNÍVORO PERO NO EL MÁS FEROZ

Spinosaurus aegyptiacus («lagarto de espinas de Egipto») es la única especie válida del género extinto Spinosaurus de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivió a principios del período Cretácico Superior, entre 100 a 95 millones de años, durante el Cenomaniano, en lo que hoy es Egipto y Marruecos.
Este género se conoció inicialmente por los restos fósiles descubiertos en Egipto en la década de 1910 y descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer. Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha recuperado material adicional a principio del siglo XXI.
No existe claridad de si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie más conocida es S. aegyptiacus descubierta en Egipto; sin embargo, una posible segunda especie S. maroccanus se descubrió en Marruecos.
También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger y Libia. La mayoría de las últimas publicaciones consideran que la segunda especie es un sinónimo menor de la primera. El género contemporáneo de spinosáuridos Sigilmassasaurus brevicollis también ha sido sinonimizado por algunos autores con S. aegyptiacus, aunque otros investigadores proponen que sea un taxón distinto. Otro posible sinónimo menor es Oxalaia quilombensis de la Formación Alcântara en Brasil, lo que extendería el rango del génereo hasta Sudamérica.
Spinosaurus pudo ser el más largo de todos los dinosaurios carnívoros, más largo aún que Tyrannosaurus rex y Giganotosaurus carolinii, a pesar de no compartir la contextura robusta de estos anteriores. No podría haberlos enfrentado en tierra, tampoco habrían sido conemporáneos. Estimaciones publicadas en 2005, 2007 y 2008 sugieren que tenía 12,6 a 18 metros de longitud y 7 a 9 toneladas de peso.
Nuevas estimaciones publicadas en 2014 y 2018, basadas en un espécimen más completo, respaldaron la investigación anterior y encontraron que el Spinosaurus podría alcanzar longitudes de 15 a 16 metros. Las últimas estimaciones sugieren un peso de 6,4 a 7,5 toneladas. El cráneo del Spinosaurus era largo, bajo y angosto, similar al de un cocodrilo moderno y tenía dientes cónicos rectos sin estrías más adaptados a atrapar peces.
Habría tenido extremidades anteriores grandes y robustas con manos de tres dedos, con una garra agrandada en el primer dígito. Las espinas neurales distintivas del Spinosaurus, que eran largas extensiones de las vértebras, crecían hasta al menos 1,65 metros de largo y probablemente tenían piel que las conectaba, formando una estructura similar a una vela, como la de Dimetrodon, aunque algunos autores han sugerido que las espinas estaban cubiertas de grasa y formaban una joroba.
A esta estructura se le han atribuido múltiples funciones, incluyendo termorregulación y exhibición. Los huesos de la cadera de Spinosaurus estaban reducidos y las piernas eran muy cortas en proporción al cuerpo. Su cola larga y estrecha estaba profundizada por espinas neurales altas y delgadas y cheurones alargados, formando una aleta flexible o una estructura similar a una paleta.
Se cree que el Spinosaurio pudo haberse alimentado sobre todo de pescados; los restos encontrados hasta ahora sugieren que permanecía tanto en el agua como en tierra, con un comportamiento similar al de un cocodrilo moderno.
Los huesos de las piernas de Spinosaurus tenían osteosclerosis, alta densidad ósea, lo que permitía un mejor control de la flotabilidad y la cola en forma de paleta probablemente se usaba para la propulsión bajo el agua. Vivió en un ambiente húmedo de planicies intermareales y manglares y bosques junto con muchos otros dinosaurios, así como peces, crocodilomorfos, lagartos, tortugas, pterosaurios y plesiosaurios. (Wikipedia y otros)