Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›PESE AL APOYO Y AMENAZAS DE EE.UU EL DÓLAR SUBIÓ $ 45 POR LA INCONSISTENCIA DEL PLAN ECONÓMICO

PESE AL APOYO Y AMENAZAS DE EE.UU EL DÓLAR SUBIÓ $ 45 POR LA INCONSISTENCIA DEL PLAN ECONÓMICO

Publicado por BarilocheD
18 octubre, 2025
154
0
Compartir:

Los mercados y la cotización del dólar siguen moviéndose al compás de los posteos en la red social X del secretario del Tesoro, Scott Bessent. Sin embargo, el resultado final de esas intervenciones parece estar perdiendo contundencia. Según confirmó Bessent en la mañana del viernes, el organismo que lidera compró el jueves, nuevamente, pesos en la plaza local. Esto pareció haber tenido efecto, dado que el dólar minorista del Banco Nación, que llegó a trepar hasta los $ 1485, bajó luego a $ 1455 cerca del mediodía. Sin embargo, su cotización marcó $ 1475 en el cierre de la jornada.

“Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande”, indicó Bessent en su cuenta de X. Pese a su publicación, la divisa continuó su tendencia alcista para concluir la semana, como se dijo, a $ 1475.

“Los positivos anuncios del Tesoro de EE.UU. ya no vienen despertando las mismas reacciones”, evaluó el analista financiero Gustavo Ber. El contraste entre el lunes pasado y el final de este viernes se observa en la evolución del precio de la divisa.

En el primer día de la semana, la cotización minorista en el Banco Nación había cerrado a $ 1375. Antes, había arrancado en $ 1450 y la expectativa por la visita del presidente Javier Milei a Donald Trump, en la Casa Blanca, logró la descompresión del tipo de cambio. Finalmente, el viernes cerró la semana, como se dijo, en $ 1475, un avance de $100.

“Estamos a una semana de las elecciones”, justificó, por su parte, el economista de FMyA, Fernando Marull. Con estas palabras, explicó que la incertidumbre política ocupa cada vez más espacio en el universo financiero.

Asimismo, Ber opinó que “el wait and see [esperar y mirar] parece adueñarse de los operadores a la espera de nuevas señales”. ¿Cuáles? Según mencionó, más definiciones sobre el acuerdo negociado entre la Argentina y Estados Unidos. También aguardan llegar al día después de las elecciones del 26 de octubre con el resultado puesto.

La característica de esta semana es que los anuncios y tuits de Bessent convivieron con días de mucha tensión cambiaria. Es decir, no fueron suficientes para aplacar la incertidumbre política y que el mercado ganara en algo de tranquilidad. 

“Hay más demanda que oferta. Hay algo que apuntala el Tesoro americano, pero no es todo”, indicó Marull. En tanto, la sociedad de Bolsa Criteria elaboró una línea de tiempo con los acontecimientos que consideró relevantes para el mercado en las últimas semanas:

“22 de septiembre: Primer tweet de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, respaldando a la Argentina y en donde se mencionan posibles formas en las que se materializaría la ayuda económica; se eliminan retenciones sobre la soja y otros productos agropecuarios hasta alcanzar ventas por US$ 7000 millones”, recapituló la firma.

El Banco Nación muestra que el 22 de septiembre el dólar había cerrado a $ 1430 y, al día siguiente, bajó a $ 1385. Otro punto fuerte llegó con la confirmación de una negociación por un swap equivalente a US$ 20.000 millones.

9 de octubre: El Tesoro estadounidense interviene en el mercado cambiario mientras se confirma un swap por US$ 20.000 millones con el BCRA. Se reduce temporalmente la presión sobre el dólar financiero. En el Banco Nación, el dólar minorista había cerrado a $ 1450 ese 9 de octubre. La ronda siguiente, la del lunes pasado, terminó a $ 1375.

14 de octubre: Reunión en Washington de Milei y su delegación con la Administración Trump; comentarios sobre la condicionalidad de la ayuda frente al resultado electoral de octubre disparan un sell-off en los mercados locales.

El día de la visita a la Casa Blanca terminó con un dólar minorista a $ 1385 en Banco Nación. Al día siguiente, este miércoles, subió a $ 1405. El jueves cerró a $ 1430. En la mañana de este viernes, Bessent confirmó la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano y reforzó el apoyo para la Argentina». Milei contento porque iba adormir en la misma habitación que Churchill.-

Dólares financieros y bonos

La tendencia alcista del minorista también tuvo su correlato en los dólares financieros. El MEP llegó a un valor de $ 1541,49, lo que significa un ascenso diario de 4,6 %. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $ 1543,69, un 3,5 % por arriba del cierre del jueves.

Los bonos tampoco experimentaron un buen viernes. Exhibieron números en rojo en su mayoría. El GD46D cayó 4,1 % y el AL29D, 2,7 %. Pese a eso, dentro de los que repuntaron, el AL29 fue el de mejor rendimiento, con una suba de 1,5 %.

A diferencia del panel de bonos, la Bolsa porteña conservó el verde. El Merval subió 3,1 %. Esto último se reflejó en las acciones de las empresas. Todas subieron. Las que mejor rendimiento tuvieron este viernes son Aluar (+7,72 %), Telecom (+6,84 %) y Supervielle (+5,48 %).

La buena performance en la plaza local contrastó con el desempeño de las acciones de empresas que cotizan en Wall Street. Los ADR mostraron un comportamiento mixto.

Supervielle, Globant y Telecom encabezaron el podio de las que levantaron, con subas que oscilaron entre 1,9 % y 3,1 %. Mientras, tanto, la tabla de abajo mostró a Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía y BBVA con caídas de entre 1,9 % y 2,2 %. Por su parte, la petrolera cuya mayoría de acciones se encuentra en manos del Estado, YPF, sufrió un retroceso del 1,2 %.

Expuestos los números, los especialistas consultados remarcaron que todo lo que separe al presente de la elección del 26 de octubre se llama incertidumbre. A partir de allí, según señalaron, surgirán las señales sobre la capacidad que tendrá el Gobierno para impulsar las reformas económicas que se propone realizar y el grado de apoyo popular con el que contará Javier Milei en la segunda mitad de su mandato. (ADN y propia)

Articulo Anterior

JUEZ DE ESQUEL ACUSADO DE USAR «IA» ...

Articulo Siguiente

Argentina, entre los países con más casos ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU CANAL 9 DE AVC: «EL CATALEJO TV» ¡¡NO SE LO PIERDA!!

    12 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SE HUNDE EL TITANIC Y NO HAY NI BOTES NI HOJA DE RUTA ALTERNATIVA

    21 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    YA PUEDE VER «EL CATALEJO TV» EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    MILEI HACE OFICIAL EL DESGUACE, ENAJENA MÁS DE 300 INMUEBLES DEL ESTADO

    26 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    REPUDIO AL VETO PRESIDENCIAL A LA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA

    13 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    OCHO DE DICIEMBRE «DIA DE LA INMACULADA CONCEPCION»

    8 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    La dura advertencia de Rusia: «¿Quién evitará que la estación espacial caiga en EE.UU. o Europa?»

  • Policial & Judicial

    LA ZONA ANDINA RECIBIÓ LOS REFUERZOS POLICIALES PARA LA TEMPORADA INVERNAL

  • Policial & Judicial

    OCULTARON LA FALTA DE ART CON UN «SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES». FUERON CONDENADOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios