JUEZ DE ESQUEL ACUSADO DE USAR «IA» EN UN FALLO LUEGO ANULADO, DIFUNDIÓ UN VIDEO EN REDES

Carlos Richeri se refirió a las acusaciones por utilizar Inteligencia Artificial en un video difundido en sus redes sociales. La Cámara Penal de Esquel anuló de oficio la sentencia dictada por el juez Carlos Rogelio Richeri el 4 de junio de 2025, que condenaba a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión.
El fallo fue invalidado luego de detectarse una frase dentro de la resolución: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, lo que evidenció el uso de un asistente de Inteligencia Artificial (IA) generativa en la redacción de los puntos decisorios.
La Cámara integrada por Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme ordenó un nuevo juicio con otro juez y remitió el caso al Superior Tribunal de Justicia de Chubut para investigar la actuación de Richeri y el posible incumplimiento de normas éticas y de confidencialidad.
El tribunal sostuvo que el magistrado delegó indebidamente su función judicial en un sistema automático, afectando el principio de “juez natural” y la transparencia del proceso.
Defensa en redes sociales
El jueves 16 de octubre, el juez Carlos Richeri publicó un video en sus redes sociales titulado “Juez de Esquel utiliza la IA para todo”, en el que se refirió a las críticas recibidas.
En su mensaje, Richeri expresó: “Descubro que hay personas capaces de afirmar que una evidencia digital fue creada con Inteligencia Artificial de la simple lectura. Por favor: estudien, la formación en la valoración de la Evidencia Digital es esencial para lograr una justicia mejor”.
El video se difundió como respuesta a la polémica generada tras la anulación de la sentencia y busca explicar su posición frente al uso de herramientas digitales en la labor judicial.
El juez no hizo declaraciones adicionales sobre posibles sanciones o investigaciones en curso por parte del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Próximos pasos en el caso
Con la anulación, la causa deberá tramitarse nuevamente ante otro magistrado, garantizando así la validez del principio de juez natural.
El Superior Tribunal de Justicia de Chubut continuará con la revisión del accionar de Richeri, evaluando posibles incumplimientos éticos y normativos.
Las autoridades judiciales insistieron en la importancia de respetar los procedimientos establecidos para garantizar la transparencia y la legalidad en la toma de decisiones judiciales.
La difusión del video por parte del juez pone de relieve la tensión entre el uso de tecnología y las normas tradicionales de la justicia en casos recientes de Chubut.