Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL BOSQUE PETRIFICADO DE VALCHETA CELEBRÓ 23 AÑOS DE CONSERVACIÓN ORGANIZADA

EL BOSQUE PETRIFICADO DE VALCHETA CELEBRÓ 23 AÑOS DE CONSERVACIÓN ORGANIZADA

Publicado por BarilocheD
3 noviembre, 2025
189
0
Compartir:

Río Negro celebra 23 años de conservación en el Bosque Petrificado, como Área Natural Protegida (ANP), este espacio de 625 hectáreas resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años. Un lugar inigualable, que continúa reafirmando su valor paleontológico, educativo y turístico dentro del Sistema Provincial de ANP, y su valor como Monumento Natural.

Creado por la Ley Provincial N 2669 en 2002, bajo la categoría de “Monumento Natural” (Ley N 3689), este espacio de 625 hectáreas resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años. En ellos se conservan restos de antiguos bosques que poblaron la región durante el período Paleoceno, cuando el clima templado y húmedo favorecía una exuberante vegetación similar a las araucarias y otras especies tropicales.

El proceso de petrificación que dio origen a este bosque ocurrió bajo condiciones únicas: los troncos fueron arrastrados por antiguas corrientes hacia zonas ricas en sales y cubiertos por sedimentos sin oxígeno, donde los minerales reemplazaron lentamente la materia orgánica. Este fenómeno natural permitió preservar con gran detalle la estructura original de los árboles, incluyendo ramas, frutos y semillas, ofreciendo una ventana al pasado geológico de la Patagonia.

Además de su valor científico, el Bosque Petrificado de Valcheta es un atractivo turístico destacado de la Región Sur. Su paisaje, dominado por jarillas y aves locales, combina la fuerza del desierto patagónico con la huella milenaria de los fósiles.

El cuerpo de Guardas Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático Provincial cumple un rol fundamental en la protección, conservación y monitoreo del área. Su presencia permanente permite preservar los restos paleobotánicos, garantizar la visita responsable y fortalecer el vínculo entre la comunidad y este patrimonio natural único.

A 23 años de su creación, el Bosque Petrificado de Valcheta continúa siendo un emblema de la historia natural rionegrina y un testimonio vivo del compromiso provincial con la conservación del ambiente y el conocimiento científico.

Articulo Anterior

ALCOHOLEMIA: 17 INFRACTORES POSITIVOS PERO UNO CON ...

Articulo Siguiente

PESATTI CONVOCÓ AL PARLAMENTO PARA EL 20 ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NO PUDO SER: EL OSCAR FUE PARA «SIN NOVEDAD EN EL FRENTE»

    12 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS INCAS NO SÓLO CAZABAN MARIPOSAS, TENIAN ESCLAVOS… SU ORIGEN

    23 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaInteres. Gral.

    YA PUEDE VER NUESTRO PROGRAMA ANIVERSARIO DE 17 AÑOS

    2 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN EL MAYOR ALTAR MEDIEVAL, CONSAGRADO POR LOS CRUZADOS

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESENTIERRAN UN TALLER OCULTO Y LLENO DE TONELADAS DE ORO

    3 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaDel Exterior

    HOY MÁS DE DOCE MILLONES DE PERSONAS CELEBRAN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉJICO

    12 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    APABULLANTE TURISMO CHILENO EN EL FIN DE SEMANA

  • Regionales

    SEGEMAR CONFIRMÓ QUE NO HAY ACTIVIDAD ÍGNEA EN EL YACIMIENTO DE CARBON DE EL BOLSÓN

  • Opinión

    EL DESPLIEGUE DE LA ACUICULTURA EN PATAGONIA LUEGO DE LA LEY NACIONAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios