Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Del Exterior
Inicio›Del Exterior›MURIÓ JAMES WATSON, EL NOBEL DESPOJADO POR INSISTIR EN QUE LOS NEGROS SON MENOS INTELIGENTES POR SUS GENES

MURIÓ JAMES WATSON, EL NOBEL DESPOJADO POR INSISTIR EN QUE LOS NEGROS SON MENOS INTELIGENTES POR SUS GENES

Publicado por BarilocheD
9 noviembre, 2025
90
0
Compartir:

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética, sentando las bases para rápidos avances en biología molecular.

También le hicieron ganador del Nobel de Medicina en 1962, que obtuvo junto a Maurice Wilkins y Francis Crick, por su descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN.

Pero las ideas de este científico estadounidense, fallecido este 7 de noviembre a los 97 años de edad, no solo le llevaron al reconocimiento mundial, sino que también impulsaron su caída en desgracia.

En enero de 2019, Watson fue despojado de sus títulos honoríficos después de que afirmara en un documental transmitido por televisión que los genes influyen en que haya una diferencia en el promedio que consiguen negros y blancos en pruebas de inteligencia o de coeficiente intelectual.

En ese momento, el laboratorio Cold Spring Harbor, de Nueva York, donde Watson trabajó durante décadas, señaló que sus comentarios eran «infundados e imprudentes». Pero aquella no había sido la primera vez que Watson hacía comentarios controversiales en torno a un supuesto vínculo entre raza e inteligencia. Años antes, ya había afirmado que los africanos eran menos inteligentes que los europeos.

En 2007, cuando trabajaba en el laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, el científico estadounidense le dijo al periódico británico Times que era «pesimista respecto al futuro de África», porque «todas nuestras políticas sociales están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la de los blancos, cuando todas las pruebas indican que en realidad no es así».

Agregó que, aunque esperaba que todo el mundo fuera igual, «la gente que ha tenido que tratar con trabajadores negros encuentra que eso no es verdad». El académico nacido en Chicago también dijo que las personas no deberían ser discriminadas por su raza, porque «hay mucha gente de color que es muy talentosa».

Sus palabras desataron un aluvión de críticas. Políticos y científicos lo condenaron por igual. El Museo de Ciencia de Londres canceló una conferencia suya, mientras que el laboratorio Cold Spring Harbor lo suspendió temporalmente. Posteriormente, la junta directiva decidió su destitución como rector de esa institución.

Ese mismo año, Watson se desdijo y pidió disculpas por sus palabras durante el acto de lanzamiento de un libro en la sede de la Sociedad Real británica. «A todos los que dedujeron de lo que dije que África, como continente, es genéticamente inferior, a todos ellos, les pido disculpas. No es lo que quise decir. No hay base científica para aseverarlo», dijo.

El científico intentó derivar la culpa de lo ocurrido hacia el diario británico que lo entrevisto, señalando que la manera como presentaron lo que dijo no reflejaba de forma correcta sus ideas.

«Entiendo perfectamente por qué la gente, al leer esa palabras, reaccionó de esta manera», dijo. Ante sus señalamientos, un portavoz del Sunday Times, ratificó el contenido de lo que habían publicado y apuntó que tenían la entrevista grabada.

Pese a la reacción negativa inicial, luego de publicar una disculpa, Watson pudo retener sus títulos honoríficos como rector emérito, profesor emérito Oliver R. Grace y miembro honorífico del Laboratorio Cold Spring Harbor. Pero eso cambió en 2019 tras las declaraciones que ofreció en el programa de televisión American Masters: Decoding Watson («Maestros estadounidenses: decodificando a Watson»).

Watson le dijo la cadena pública estadounidense PBS que su visión sobre la raza y la inteligencia no había cambiado. Esas palabras llevaron a que le fuera retirado el Nobel de Medicina y a que el Laboratorio Cold Spring Harbor le quitara todos sus títulos y decidiera romper todo vínculo con él.

«Las declaraciones del doctor Watson son reprensibles y carecen de respaldo científico», indicó el laboratorio en un comunicado. El texto agregaba que esas palabras de Watson revertían la disculpa que alguna vez había publicado.

Para aquel momento, el científico estadounidense ya superaba los 90 años y, según informaron medios de ese país, se encontraba en un hogar de cuidado recuperándose de un accidente automovilístico y tenía una conciencia «muy mínima» de su entorno.

Vendiendo la medalla del Nobel

En 2014, Watson también fue noticia por su decisión de vender su medalla de oro del Nobel. Era la primera vez en la historia que un ganador del Nobel hacía algo semejante. La medalla fue subastada y adquirida por un multimillonario ruso que pagó US$4,8 millones y que inmediatamente se la devolvió a Watson.

Según dijo en un comunicado en esa ocasión, su intención era dedicar parte de las ganancias a financiar proyectos en las universidades e instituciones científicas en las que estudió y trabajó a lo largo de su carrera.

«Estoy deseando hacer más regalos filantrópicos al laboratorio Cold Spring Harbor, la Universidad de Chicago y el Clare College Cambridge, y así seguir contribuyendo a que el mundo académico continúe siendo un ambiente donde prevalecen las grandes ideas y la decencia», señaló.

Ese mismo año, el biólogo molecular aseguró que había sido excluido de la comunidad científica tras haber formulado sus comentarios sobre la raza. 

Watson nació en Chicago en abril de 1928, hijo de Jean y James, descendientes de colonos ingleses, escoceses e irlandeses. A los 15 años, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Chicago. Allí, se interesó por la novedosa técnica de difracción, en la que los rayos X se reflejaban en los átomos para revelar sus estructuras internas.

Para continuar su investigación sobre las estructuras del ADN, se trasladó a Cambridge, donde conoció a Crick, con quien comenzó a construir modelos a gran escala de posibles estructuras del ADN.

Posteriormente, tras su descubrimiento científico, Watson y su esposa, Elizabeth, se mudaron a Harvard, donde se convirtió en profesor de biología. La pareja tuvo dos hijos.

En 1968, asumió la dirección del Laboratorio Cold Spring Harbor en el estado de Nueva York, una antigua institución a la que se le atribuye haber convertido en uno de los institutos de investigación científica más importantes del mundo. (BBC News Mundo – Con información de Madelin Halpert)

Articulo Anterior

SIGUEN DESCENDIENDO LAS VENTAS POR LA FALTA ...

Articulo Siguiente

EL DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE SON LAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Del Exterior

    ARANCELES: WALL STREET VOLVIÓ A CAER CON FUERZA EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

    4 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    PRESIDENTE DE POLONIA ASEGURÓ COMO «PROBABLE» QUE EL MISIL QUE LES IMPACTÓ FUERA UCRANIANO

    16 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    REGISTRAN EN CHILE A PERSONAS INICIANDO FUEGO EN DISTINTOS PUNTOS

    7 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EL CENTRO SIMON WIESENTHAL DENUNCIA SER SUPUESTO OBJETIVO DE LA PROPAGANDA RUSA

    11 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    A TRUMP LO QUE DIJO MILEI NO SE LO TRADUJERON Y NO QUISO VOLVER A ESCUCHARLO

    15 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Del Exterior

    EN CHILE RESISTENCIA MAPUCHE DESTRUYÓ ESCUELA EN VICTORIA. UN PROFESOR SE SALVÓ SALTANDO POR UNA VENTANA

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    MÁS ALLÁ DEL CLIMA HOY SE INICIA EL PARO DOCENTE DE 48 HS

  • Municipales

    RECOMENDACIONES ANTE EL CLIMA INVERNAL DE FRÍO, LLUVIA Y NEVADAS

  • Opinión

    EN EL VALLE LOS MÉDICOS SE VAN AL SISTEMA PRIVADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios