Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›CONCLUYERON LAS DOS JORNADAS SOBRE LOS DISCURSOS DE ODIO

CONCLUYERON LAS DOS JORNADAS SOBRE LOS DISCURSOS DE ODIO

Publicado por BarilocheD
23 abril, 2022
810
0
Compartir:

Fueron jornadas muy intensas y ricas para seguir trabajando”, expresó Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, en el cierre del primer Seminario Internacional “Los desafíos de la comunicación frente a los discursos de odio. Distorsión del holocausto y la memoria reciente, y su utilización en los discursos de odio. Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos”, que concluyó en Bariloche.

Más de 220 asistentes de manera presencial y por streaming, 2 jornadas, 5 paneles con distintas temáticas alusivas, 14 disertantes, un trabajo colectivo con propuestas para la conformación de una guía y un manual de recomendaciones para evitar los discursos de odio, es el resultado que se lleva la entidad organizadora para replicar esta exitosa experiencia en San Juan, San Miguel de Tucumán y Asunción del Paraguay, próximas sedes del seminario.

El papel de los medios de comunicación, el testimonio de vida, y las estrategias para pensar cómo luchar contra los discursos de odio, fueron los temas que convocaron a la primera jornada con exposiciones a cargo de Miriam Lewin, Bernarda Llorente, Mónica Dawidowicz, Victoria Montenegro, Sergio Torres, Daniel Feierstein, Cecilia Meirovich y Daniel Rafecas.

En la segunda jornada fueron protagonistas Marisa Braylan, Andrea Copani y Ariel Gelblung, y se cerró con una mesa donde la palabra mapuche, a través de su representante Ernesto Antillanca se hizo presente junto a Walter Delrío y nuevamente Daniel Feierstein.

Hubo un acuerdo general en destacar los espacios de trabajo grupales para que la palabra pudiera circular entre los presentes, y que los conceptos vertidos sobre el escenario continuaran interpelando e intercambiando opiniones entre los y las asistentes.

La última actividad fue recopilar propuestas para generar una guía de recomendaciones para una cobertura y tratamiento mediático de discursos de odio, distorsión y negación del holocausto y otros genocidios, un espacio que reflejó la necesidad de estos espacios para hablar y pensar en conjunto sobre la temática convocante.

Los seminarios son organizados por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina, en el marco de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA).

Cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Defensoría del Público de la Nación, la Agencia Nacional de Noticias Télam, el Museo del Holocausto de Buenos Aires y, localmente, el Municipio de San Carlos de Bariloche.

Sobre el Centro Ana Frank Argentina

El Centro de Ana Frank Argentina para América Latina abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2009, como miembro de la Anne Frank House en los Países Bajos. Busca salvaguardar la memoria de la joven escritora, víctima del régimen nazi, y difundir los ideales que quedaron escritos en su diario íntimo y por los que se la conoce mundialmente. Es por ello que esta organización genera acciones con el objetivo de estimular la construcción de una sociedad libre y pluralista, donde la igualdad y el respeto por los Derechos Humanos estén garantizados para siempre.

Articulo Anterior

GENERACIÓN ZOE ¿ RESPONSABILIDAD DE MEDIOS Y ...

Articulo Siguiente

ATERRADOR: UN ENORME TIBURON BLANCO ATACÓ EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO DESAFÍA LOS OTROS DOS PODERES. PASÓ A DISPONIBILIDAD 300 TRABAJADORES DEL INTA

    24 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DRAMÁTICAS CAÍDAS DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN ALERTAN SOBRE UNA DEPRESIÓN

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    JAVIER MILEI ES PERSONA NO GRATA EN NUESTRA CIUDAD -Ampliamos..-

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA DESAPARICIÓN DE CECILIA STRZYZOWSKI EN EL CHACO NO DEJA DORMIR AL PAÍS

    24 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DICTAMEN FAVORABLE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA DEL SENADO AL ACUERDO CON EL FMI

    15 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI BIEN A LO «CASTA»VA A AGASAJAR A TODOS QUIENES PARTICIPARON DE LAS DESREGULACIÓNES HECHAS POR LA LEY

    7 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    LLENAN LA LOSA DEL PRIMER PISO EN EL COMPLEJO JUDICIAL DE EL BOLSÓN

  • Interes. Gral.

    SE PRESENTARON COMO EMPLEADOS DE ANSES Y ROBARON DATOS A UNA PAREJA. EL BANCO DEBERÀ RESARCIRLOS

  • Policial & Judicial

    BRUTAL E IMPUNE AGRESION DE DELINCUENTES ENCAPUCHADOS A TURISTAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios